Examinando por Materia "Conducta cultural"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDe la enciclopedia a la producción de lo común: un acercamiento a Wikipedia en Colombia como plataforma de lucha por lo colectivo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Albarracín Amézquita, David Julián; Fierro Lavao, Luisa FernandaSe realizó un acercamiento a Wikipedia la enciclopedia libre, esto desde una metodología de entrevistas, talleres y sistematización de páginas de discusión, con esto junto a la revisión bibliográfica se pretende dar a conocer al lector un paneo sobre la enciclopedia, sus potencialidades, desafíos, su carácter contestatario, sus bases en la construcción de lo común y lo hacker, la importancia de lo colectivo y la diversidad dentro de la misma, todo con el fin de que se conozca un poco más cómo funciona y la importancia de esta plataforma.
- PublicaciónAcceso abiertoEspacios y paisajes: identificación de asentamientos prehispánicos en la vereda Palomas desde la percepción del paisaje, municipio de Gachalá, Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2022) Calderón Romero, Esteban; Triana Vega, Angelica VivianaEl estudio de los asentamientos prehispánicos en el altiplano Cundiboyacense se ha centrado en comprender los factores económicos y políticos que dieron forma a estos fenómenos sociales, para ello se han estudiado territorios asociados a los cacicazgos identificados tanto en Cundinamarca y Boyacá, centrando así estos estudios a áreas muy puntuales y adyacentes entre sí. La investigación planteada pretende abarcar un territorio nuevo para la arqueología colombiana dentro del departamento de Cundinamarca, donde la “guaquería” y la tradición oral aportan información a un pasado prehispánico poco estudiado a la fecha. A fin de comprender cuáles fueron los factores que incidieron en la presencia de sociedades prehispánicas en la vereda de Palomas dentro del municipio de Gachalá, se parte de la ecología del comportamiento humano y la fenomenología del paisaje para abarcar nuevas perspectivas que complementen los antecedentes de coerción política y económica en estas sociedades del pasado en esta área cultural.
- PublicaciónAcceso abiertoOrigen, herencia y persistencia de los conflictos entre E'irrukuu Wayuu : un aporte en la construcción de nuevas narrativas, para sanar historias de vida y territorio(Universidad Externado de Colombia, 2020) Robles Epieyu, Ángel Segundo; Van Der Hammen Malo, María ClaraEl presente proyecto de investigación pretende comprender tanto el origen, como la herencia y la persistencia del conflicto entre los e’irrukuu en la sociedad wayuu. Se tienen como ejes de referencia, cinco aspectos que emergen en el contexto: (1) la concepción del territorio (entendida como el lugar que heredan los descendientes por linaje materno); (2) organización social (estructura social comprendida por e’irrukuu o clanes en línea materna); (3) Narrativa de dolor (Voces que florecen en escenarios de guerra, entendidas como una forma de hacerle entender al otro, que, su familia materna tiene un problema y que debe posicionarse sobre el mismo); (4) Cambios físicos y de acceso en el territorio (Lo estrecho que se vuelve el territorio para sus pobladores y los cambios que el mismo tiene en circunstancias de conflicto); (5) Narrativa emergente (Tejido de voces que emergen en escenarios de nuevas construcciones sociales en pro de tejer nuevas formas de abordar las expresiones del conflicto).