Examinando por Materia "Comunidades"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComunidades impactadas por MAP y/o MUSE en Montes de María y Oriente antioqueño en el periodo de mayor intensidad del conflicto armado(Universidad Externado de Colombia, 2022) Echandía Castilla, Camilo; Cabrera Nossa, Irene Alejandra; Solano González, Edgar; Losada Chavarro, Manuela; Osorio Alvis, María AlejandraEl propósito de este capítulo es analizar la dinámica espacial de las víctimas de minas antipersonales (MAP) y/o de municiones sin explotar (MUSE) en las regiones de Montes de María y el Oriente antioqueño en el momento de mayor intensidad de la confrontación armada entre 2002 y 2010. La metodología utilizada prioriza el análisis cualitativo mediante la revisión de fuentes secundarias, así como a través de cartografía descriptiva y correlacional del tema en cuestión a partir de la georeferenciación, mediante el software ArcGis, de variables clave. La investigación permite evidenciar la existencia de un patrón de difusión contagiosa y relocalización de las víctimas que corresponde con comunidades específicas. En particular, se demuestra cómo la distribución y evolución de los eventos de victimización fue resultado de las estrategias y propósitos de los actores armados con presencia en las dos regiones durante el periodo estudiado.
- PublicaciónAcceso abiertoLa participación ciudadana en proyectos mineros en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Boza, Marianna; Montoya Pardo, Milton Fernando; Montoya Pardo, Milton FernandoEste articulo explica los mecanismos de participación ciudadana existentes en el sector minero colombiano, sus características, retos y el régimen de consulta previa aplicable
- PublicaciónAcceso abiertoParticipación ciudadana y consulta previa en el sector minero ecuatoriano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bermúdez Roldán, Paola; Montoya Pardo, Milton FernandoLa Constitución ecuatoriana consagra el derecho a la participación en asuntos de interés público, en forma individual y colectiva. De esta manera, se busca desarrollar un proceso permanente de construcción del poder ciudadano en varios ámbitos de la sociedad, incluyendo al sector minero. En el presente artículo se abordarán los fundamentos constitucionales, legales, desarrollos regulatorios y jurisprudenciales de la participación ciudadana y de la consulta previa en el sector minero en Ecuador. Posteriormente, se plantean los retos de la participación ciudadana y de la consulta previa en el sector minero en el marco de la covid-19. Por último, se responden algunas preguntas sobre las novedades normativas del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio LOCAL(Universidad Externado de Colombia, 2021) Montero Lizcano, María Camila; Oviedo Rodríguez, Ximena VanessaLocal es una empresa social híbrida que brinda capacitación, acompañamiento y visibilidad a comunidades con potencial turístico, siendo el puente que las comunica con turistas, garantizando un servicio turístico de calidad e innovador, a través de un cambio de roles, que permite reconocer la realidad alrededor del destino visitado, por ejemplo: gastronomía, cultura, artesanías y problemáticas sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoUna visión local de la participación de las empresas en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Lozano Mestre, Eduardo José; Freyle Rodríguez, Albert MiguelThis paper addresses the issue of the Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), which promotes transparency, good governance and accountability for the use of oil, gas and mining revenues in countries rich in natural resources. This initiative emerges within the framework of the World Summit for Sustainable Development in 2002; Colombia, on its behalf, completed its candidacy process in 2014. In this way, this study establishes how EITI has been appropriated and implemented in Colombia and the impact it has had on local and regional communities from the perspective of accuracy, quality and usage of the information derived from it. In order to do this, it aims to establish how has been its applicability in the Department of La Guajira, particularly in the area of influence of the company Carbones del Cerrejon, by means of interviews and conversations with key players (public and private), documental research and analysis.