Examinando por Materia "Comunicación organizacional"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-08) Naranjo Gómez, Zaida Mayerly; López Casallas, Sandra Katherine; Peña Riveros, MauricioEl verdadero éxito de una organización no radica únicamente en factores diferenciales tales como: la liquidez económica, la innovación de sus productos o servicios, la estrategia con la que compite en el mercado o la tecnología de punta con la que lleva a cabo su operación, en este sentido, lo que realmente hace valioso la obtención de estos recursos es el capital humano que se encuentran dentro de la organización y la interacción con la que realizan sus actividades, debido a que es el eje central del sistema competitivo y los resultados corporativos. Por esta razón, la comunicación efectiva toma un papel protagónico en la dinámica de las personas que conforman la organización, dado que, la manera como se difunde la información determina de forma directa el cumplimiento de las metas y los objetivos estratégicos planteados dentro de la misma. En consecuencia, es fundamental alinear los intereses individuales con los objetivos corporativos, esto solo es posible lograrlo por medio de un Plan Estratégico de Comunicación Interna, porque permite establecer canales de comunicación formales que otorgan en las personas un legítimo vinculo de identidad corporativa, lo cual impacta de forma concisa en los resultados, rentabilidad y sostenibilidad de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rojas Mariño, Yaneth Rocío; Holguín Lagos, HarryEn la actualidad existen organizaciones que con el transcurso del tiempo han crecido de acuerdo a las exigencias de sus clientes o de su entorno, es por esto que es de gran importancia que estén preparadas para los cambios que esto conlleva, para ello es necesario que se tenga en cuenta diversos factores o variables dentro de los cuales están el liderazgo, la comunicación, la cultura organizacional y el cambio en sí mismos, que entre otros juegan como factores y modelos clave en el direccionamiento y ejecución de los procesos de una empresa para el desarrollo completo de sus objetivos corporativos. Por tal razón es importante señalar que los procesos de cambio organizacional según Blake y Mouton citados por Chiavenato (1999), comienzan con el cambio individual para generar los cambios en los niveles interpersonal, grupal e intergrupal, afirman también que deben solucionarse antes de los cambios en la estrategia y en el ambiente interno de la organización; por tal razón primero se debe tener presente al individuo para que la organización tenga un proceso de cambio exitoso. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretende evidenciar las variables involucradas en los procesos de cambio organizacional y la percepción de dichos procesos de la compañía Fortox Security Group Sede Bogotá, y sus implicaciones en el desempeño de la misma; desde dos perspectivas, por una parte el personal administrativo y por otro lado los jefes de área de dicho personal, tanto desde una mirada individual como una mirada hacia la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pachón Peralta, Sandra Milena; Vargas Amaya, JorgeEl presente trabajo, es un estudio de tipo cualitativo y evaluativo, en el que se indagan, describen y evalúan, los procesos de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional, particularmente en un colegio del distrito. Se trabajó bajo el modelo de evaluación respondiente de Robert Stake, con una muestra representativa por conveniencia, de estudiantes, egresados, directivos y padres de familia a la que se les aplicó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autodiligenciables, se llevaron registros en diarios de campo y un análisis documental. Al hacer el análisis comparativo y triangulación de resultados, se obtiene, que el proceso de apropiación de las TIC, en la institución, se encuentra ligado, con la existencia de las mismas; es decir en un proceso de familiarización con TIC. A pesar de que la suficiencia de dichas herramientas es óptima, no se han llevado a cabo procesos que permitan una interacción entre conocimientos tácitos y explícitos; permeando todas las dimensiones institucionales, incluyendo la comunicación; lo que conlleva a la adopción de estrategias y medios particulares, que fomentan un ambiente de desinformación donde la comunicación no logra ser eficaz.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Gómez Velandia, Melissa AlejandraHereby of this research work will be the formulation of a model of intervention in quality of life in the Horizontal aviation company, located in Bogotá. Based on assumptions and rumors of isolation by some of the stakeholder collaborators with respect to the dissatisfaction that they have in the organization. Part of the study will take into account some of the issues that will help to improve the quality of life that is involved with the development of the activities and that affects the organizational climate. With humanistic resources in the area organizational, it is pretending to touch on issues of quality of life, social development, it will be shown that is important that all stakeholders are motivated; besides will take into account the leadership, labor welfare, training, motivation, competitiveness, coaching etc and also it will demonstrate that their good management leads to an organization from functioning properly and satisfactorily for the community as a whole, since any kind of changes of any organization must start from above, by their leaders / managers, not by taking away the importance of the team that makes it possible to grow the company and its operations to flow, this is intended to identify the needs of the partners which has been affected within and outside the company.