Examinando por Materia "Comprensión lectora"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Vargas Guzmán, Isabel; Jiménez Cardona, Martha LilianaThis document presents the process of implementation and the results of the pedagogical intervention in reading comprehension in the area of language of ninth grade one of the Oreste Sindici Departmental Educational Institution of Nilo Cundinamarca, originated from the institutional diagnosis and the area of Language. The main objective was to improve the comprehension and interpretation competence of students' text, through a didactic sequence based on the reading of expository texts. The approach used for this intervention was the investigation of the action and data collection instruments for students of 10 students, of which a random sample of 10 was taken. Based on this, it was possible to follow up and evaluate the processes of reading comprehension of the students, where it was evidenced that these changes. In addition, it was found that pedagogical practices underwent a significant transformation that aligned with the institutional pedagogical model. Finally, a projection is presented that allows continuity to the teaching processes of reading comprehension strategies not only from the classroom but also at the institutional level.
- PublicaciónAcceso abiertoAprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Torres Bojacá, Claudia Patricia; Jiménez Cardona, Martha LilianaThis research is focused in the teaching of cognitive and metacognitive Reading strategies, in order to contribute in de development of reading comprehension. The intervention took place in the Cambridge International School located in the municipality of La Calera, with Seventh Grade students. The principal difficulties presented in this specific researched group, were the low reading comprehension and appropriation of new reading strategies, those were evident in the low scores of the different standardized texts applied by the Institution. For this reason, Isabel Sole, Juana Pinzas, Cassany, Santiago, Castillo y Mateus among other authors were referred. As a possible solution, it is necessary to implement a transversal curriculum, taking into account the scholar level, so it will permit the tuition of cognitive and metacognitive strategies in the different disciplinary areas and so them would be totally diploid. In conclusion, the implementation of cognitive and metacognitive strategies suit the reading comprehension processes, because it permits the student to be conscious about his reading process, but it must be modeled by teachers and be taught through the academic life of a student.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión lectora en clave digital Tic-Tac(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-31) Tovar Casallas, Karem Yised; Dimaté, CeciliaThe research focuses on reading comprehension as a main process in the school environment, particularly, in 7th grade. This process is connected to information and Communication Technologies (ICT) and Learning and Knowledge Technology (LKT) resources. The aspects of reading comprehension explored were vocabulary and expressions linked to the text context, events and social situations described in the text and their potential link to the students' contexts, the author's intentionality and the students' stances to these events and situations. The TIC-TAC resources used were graphic organizers, the digital cartoon story, and the digital poster. Results show that the incorporation of TIC-TAC resources in this process fostered collaborative work, a deeper reading comprehension and the construing of students' stances to the events narrated and their connection to their own context.
- PublicaciónAcceso abiertoEl contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-04) Monroy, Yenifer Lorena; Dimaté, CeciliaEste trabajo de investigación se basa en la incorporación de los contextos socioculturales de los estudiantes de educación inicial y sus familias a las prácticas de lectura que se llevan en el aula. facilitando así los procesos de comprensión lectora. Para lo anterior se realiza una caracterización de la población donde se determina aspectos relevantes del contexto sociocultural. los cuales aportan al desarrollo del aprendizaje en la escuela y según la teoría de Vigotsky son el pilar para que el niño construya conocimiento; siendo consecuentes con la teoría se diseña una estrategia pedagógica en la que se vea implícito los saberes previos y experiencias significativas de los niños frente a diversas prácticas de lectura, las cuales permiten el fortalecimiento de los procesos cognitivos y niveles de lectura que son necesarios para una buena comprensión e interpretación de la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Cuervo Domínguez, Clara Celeste; Jiménez, Martha LilianaEn la presente investigación denominada Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos, se analiza la incidencia de una secuencia didáctica basada en el uso de textos discontinuos. Como punto de partida se revisaron los resultados de las pruebas SABER, en Lenguaje y se encontró que su comprensión lectora no cumplía con las expectativas propuestas. Se fundamenta en las bases teóricas de quince autores dentro de los que se destacan: Lomas (1999), Cassany (2009), Solé (2006), Guzmán, R. Varela, S y Arce, J (201 O). Los resultados evidencian un logro significativo en los niveles de comprensión Inferencial y Crítico lntertextual, cuando los estudiantes son capaces de relacionarse mejor con el texto, hacer hipótesis y emitir juicios de valor favoreciendo los procesos de metacognición. La implementación de esta propuesta permite reconocer la importancia de llevar a cabo el proceso lector y desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas que le permiten desempeñarse en contextos reales. Dentro de las conclusiones se menciona la importancia de los trabajos investigativos basados en problemáticas de aula, el trabajo institucional basado en la caracterización de los estudiantes, y el posterior diseño ele estrategias, materiales y actividades que favorezcan el proceso de lectura comprensiva.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer para aprender(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Armero Henao, Yolima; Dimaté Rodríguez, CeciliaPara abordar el tema de la comprensión lectora, necesariamente debemos entender la importancia del acto de leer, como lo señalan los Lineamientos Curriculares (Ministerio de Educación Nacional, 1996), este acto propicia una interacción entre el autor y el texto, de allí que, sea la comprensión lectora la que permite al lector no solo, encontrarse con la lectura de manera efectiva, sino que además le ayudará a los estudiantes, en este caso en particular, a mejorar no solamente en el área de español, sino en las demás áreas en donde deba hacer uso de esta práctica. Ahora bien, siendo conscientes de que la escuela tiene un papel primordial en el aprendizaje tanto de la lectura como de su comprensión, la investigación desarrollada tiene el propósito, de ilustrar la intervención realizada en-los niños de 201 del Colegio Estanislao Zuleta IED, Jornada Tarde, quienes en su diagnóstico inicial presentaron niveles muy bajos de desempeño en estas prácticas, situación que no solamente se evidencia en los niños de 201 sino en general en todos los estudiantes del Colegio.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer y pensar: estrategias para comprender(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Armero Henao, Claudia Patricia; Dimaté Rodríguez, CeciliaEs a través del enseñar a pensar, que se posibilita la construcción del conocimiento por medio ele los procesos cognitivos y metacognitivos. Fernando Savater (1997) lo menciona cuando dice que: "La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa" (p.16). Esta es la razón primaria por la que se propone este trabajo investigativo, con el cual se buscó generar una comprensión que trascendiera los límites de la codificación, incluyendo habilidades del pensamiento, gracias al contacto del individuo con diversos textos. De ahí que, se haga necesario advertir que el cerebro funciona para aprender y, que, por lo tanto, hay que distinguir que existen diversas habilidades del pensamiento que permiten la comprensión de diversos tipos de textos. En este punto, vale la pena precisar que no se trata de información solamente, sino de un conocimiento que sirva para desarrollar la inteligencia, la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo cual implica enseñarles a pensar, ya que, como lo dice Estanislao Zuleta: "Lo que se enseña no tiene muchas veces relación alguna con el pensamiento del estudiante, en otros términos, no se lo respeta, ni se lo reconoce como un pensador y el niño es un pensador" (Zuleta, 2010, p.11-12). En consonancia con ello, la presente investigación aborda la pregunta: ¿De qué manera el desarrollo ele las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales favorece la comprensión lectora de los estudiantes del grado 401 jornada tarde del Colegio Estanislao Zuleta I.E.D.? y para resolver dicha incógnita se requirió caracterizar la forma cómo se posibilita la comprensión lectora a partir del desarrollo de las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales
- PublicaciónAcceso abiertoLeo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-24) Yaya Malaver, Nancy Esperanza; Bogotá, Magda PatriciaThe intervention entitled: “I read, I understand, and I learn" is developed with the aim or improving reading comprehension processes for students of 401 of the Hunza District School in Suba. This proposal was originated from the needs and problems of classroom specifically focused on the language subject. lt focuses on the appropriated handling of the multimodal text used as a didactic resource and a motivating factor for children that allows them to awaken greater interest and affiliation towards reading. It was applied through the development of reading workshops where the starting point is the visualization or videos, internet pages or films to then perform various tasks where the different cognitive strategies are trained, which are a fundamental aspect to develop the comprehension and interpretation of texts. The execution was in the classroom, the workshops were carried out in three phases and collection instruments were used to measure the results achieved and systematize the experience. Satisfactory results were obtained with advances evidenced through the preparation of the final portfolio of each student, where products of authorship of the children were obtained, which are projected to generate an impact in cycle two, with a view to complementing with the inclusion of other subjects and Sustainability or the intervention.
- PublicaciónAcceso abiertoLa letra con cine entra(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Velásquez Parra, Mayelly; Bogotá, Magda PatriciaEl presente proyecto tuvo como fin, mejorar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo jornada tarde de Colegio Distrital Hunzá, a través de la estrategia denominada La Letra Con Cine Entra, donde el uso del cine como medio motivador y de reflexión sobre diferentes procesos humanos, fue el catalizador para mejorar la comprensión lectora, apoyado en textos fílmicos, escritos y orales; donde los niveles de comprensión fueron analizados y sistematizados de acuerdo al grado de desarrollo en cada lector participante. Para tal fin se establecieron tres textos fílmicos con temáticas predeterminadas, que tras el diseño y estructuración de instrumentos de recolección de información como: encuestas, talleres, etcétera, posibilitaron el estudio y análisis formal del desarrollo de la competencia de comprensión en los lectores. Además, se buscó que los lectores identificasen diferentes tipos de lecturas y textos, en donde pudiesen hacer una interpretación de estos, ya sea en términos semióticos o textuales, luego de la conceptualización sobre los mismos; reflejando una mejoría en sus niveles de comprensión lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lúdica, una estrategia para la comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-08-31) Cruz Ortegón, Olga Lucía; Bogotá Barrera, Magda PatriciaEste trabajo es una experiencia pedagógica que se desarrolló en la escuela Julio Garavito Armero, ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad 16 de Puente Aranda. La intervención se llevó a cabo en segundo grado en el área de lenguaje. La experiencia se centró en utilizar el lúdica como una estrategia didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora y como herramienta para generar el placer de la lectura. Para este propósito, la propuesta se basó en identificar, aplicar y evaluar estrategias lúdicas. Este trabajo también pretendió encontrar la relevancia de las estrategias lúdicas con el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Para obtener estos logros, este trabajo se basó en referencias teóricas de autores como (Jiménez, Pérez, Lerner, D. Lomas, Pérez y Roa, Sandoval, Solé, Díaz, Vygotsky). En este sentido, se elaboró una secuencia didáctica, dividida en ocho sesiones durante dos meses dos días a la semana. La evidencia se recogió en diarios de campo, diarios de estudiantes y reflexiones del docente, con estos instrumentos se lleva a cabo la sistematización. Los resultados permitieron concluir la relevancia de los diagnósticos para identificar las fortalezas y debilidades. Las estrategias lúdicas motivan el aprendizaje y fortalecen las prácticas pedagógicas. Para este propósito, se elaboraron algunas recomendaciones y un plan de sostenibilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoMediaciones tecnológicas para la construcción e interpretación del código escrito en escenarios de posconflicto en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sosa Montaño, Diana Carolina; Giraldo Duque, OlbersEl proyecto de intervención pedagógica se apoyó en el diseño y aplicación de una secuencia didáctica con base en el reconocimiento inicial del contexto de los estudiantes en proceso de alfabetización de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, quienes llevaban muchos años sin acceder a procesos educativos formales y estuvieron gran parte de sus vidas en grupos al margen de la ley, en este ejercicio se llevó a cabo la adquisición del código escrito a través de herramientas tecnológicas como mediación pedagógica y acompañamiento docente. Lo anterior, teniendo en cuenta el diagnóstico institucional analizado desde el inicio de la presente intervención y la situación generada a partir de la contingencia sanitaria a causa de la pandemia producida por el COVID-19, la cual ocasionó cambios en las dinámicas sociales, académicas, laborales entre otras, es por ello que se implementa la presente propuesta teniendo como mediación pedagógica herramientas web 2.0.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Grajales Pinzón, Ivonne Paola; Dimaté Rodríguez, CeciliaCon la presente investigación se buscó identificar como el uso de las TAC puede fortalecer la lectura crítica en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Rural Ernesto Aparicio Jaramillo. Para cumplir con dicho objetivo se realizó una investigación cualitativa , de tipo investigación acción, por lo que se diseñó una secuencia didáctica de 9 sesiones, dando como resultado un incremento en los tres niveles de la lectura literal, inferencial y especialmente en la siendo esta última el propósito del presente estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoLos organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Escobar Gutiérrez, María Cristina; Flaborea Favaro, RobertaLa presente intervención fue enmarcada dentro de un enfoque de acción pedagógica a fin de responder a una pregunta, a una hipótesis de acción y a un objetivo de intervención. El trabajo se desarrolló mediante el diseño y aplicación de una secuencia didáctica en la asignatura de lenguaje, donde se involucró el uso de organizadores gráficos como estrategia didáctica que a la vez integró el texto expositivo y estrategias de lectura con el objetivo de afianzar la comprensión lectora en los estudiantes. Las sesiones de trabajo contaron con actividades para las etapas de: exploración, desarrollo y aplicación, cada una de estas diseñadas con exploración de conocimientos previos, adquisición de nuevos conocimientos y aplicación de aprendizajes. Dichas actividades contaron con objetivos específicos de aprendizaje y fueron direccionadas al objetivo general de la intervención. En cuanto al análisis se referencian las categorías, siendo estas, los niveles de comprensión: literal. inferencia! y crítico. Al igual, que da a conocer el análisis de resultados mediante la triangulación de datos donde se involucraron instrumentos como: diario de campo, observación de clase y trabajos realizados por los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoPequeños lectores grandes intérpretes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Barbosa Forero, Sandra Ligia; Dimaté, Cecilia, asesoraEste proyecto surge como respuesta a la problemática encontrada en los estudiantes del grado 402 del Colegio José Acevedo y Gómez, en quienes se ha podido establecer que tienen dificultades al acercarse al texto, decodificarlo y más aún, comprenderlo en los niveles literal, inferencial y crítico intertextual, lo que no les permite sentir motivación hacia este proceso, por lo tanto, se les dificulta entender lo leído. En razón a lo anterior con la intención de dar solución a dicha problemática se presenta la propuesta de intervención, fundamentada en una secuencia didáctica y centrada en el proceso lector con una adecuada comprensión y apoyada en estrategias cognitivas desde una mirada constructivista, partiendo de la identificación de la problemática dentro del contexto, para luego diseñar las actividades con las que se logró potencializar el aprendizaje de los estudiantes realizando la evaluación del proceso, en cada una de las categorías de análisis establecidas, las cuales fueron sistematizadas y analizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoQue aventura es la lectura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Rojas Linares, Cielo Cristina; Dimaté Rodríguez, CeciliaThe project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
- PublicaciónAcceso abiertoRebelión de las letras: una forma de hacer historia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-31) Sabogal Peña, Luz Ángela; Bogotá, Magda PatriciaEl presente trabajo de grado para Maestría en Educación surgió a partir de la intervención pedagógica realizada con los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Julio Garavito Armero. La propuesta tuvo como eje conductor la cualificación de los procesos de comprensión lectora a través de prácticas de escritura que promovieran el pensamiento crítico en los estudiantes. Para tal fin, se ejecutó un proceso formativo cimentado desde el diseño e implementación de una unidad didáctica estructurada en trece sesiones que se desarrollaron progresivamente durante la lectura del libro "Rebelión en la Granja" del autor George Orwell. La metodología, ejecución y sistematización de la experiencia, se abordó desde dos categorías de análisis. La primera hizo hincapié en el fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora desde el desarrollo de los niveles: literal, inferencial y crítico (Santiago, Castillo y Ruíz, 2005). Mientras que la segunda, fortaleció paulatinamente las prácticas de composición escrita mediante las etapas: planeación, textualización y revisión, fundamentadas en los planteamientos de los autores Flower & Hayes (1981). Finalmente, la información recolectada permitió efectuar un análisis cualitativo de la experiencia, identificando los principales hallazgos, así como, las conclusiones y recomendaciones que afianzarán la proyección y continuidad de la propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoThe impact of Moodle-based worksheets to enhance students' reading comprehension(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-04) Ramírez Castro, Karoll; Téllez Téllez, María FernandaThis research study aimed to determine the impact of a series of Moodle-based worksheets in reading comprehension development to promote the use of reading strategies. This project is linked to the Materials Development field of study of the Masters‟ Emphasis on English Didactics. This qualitative study, framed in action-research, was conducted with a group of undergraduate students at a private university in Bogotá, Colombia. I collected data through students' artifacts, a focus group interview, and tests. The findings showed that the use of appealing, organized and contextualized virtual reading worksheets could be useful to enhance students' reading comprehension through an adequate use of a series of reading strategies that fostered their vocabulary development. Besides, the study showed that Virtual Learning Environments, such as Moodle, provide significant opportunities for students to empower their language learning process, which in this case, adheres to reading comprehension.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Forero Ariza, Marcela; Flaborea Favaro, RobertaThis pedagogical intervention through its development evidences the analysis process that was carried out in the IED Divino Salvador de Cucunubá in Cundinamarca. Therefore, the incoherence between the teaching practice and the institutional model was found, the unsatisfactory results in the Saber Tests of 20l5 in the subject of Spanish Language and the lack of strategies for the teaching of reading comprehension. For this reason, it was considered pertinent to carry out a classroom project that included the fable in the application of strategies for the moments before, during and after the reading and in this way strengthen categories at the literal, inferential and intertextual levels of the Reading comprehension through flexible work according to the interests and needs of students. The context that was considered for the intervention in front of the classroom problem is the unitary or multigrade rural headquarters Through the Divino Salvador Departmental Educational Institution in the municipality of Cucunubá, pre- school, first, third and fifth grades (6 students), which oscillate in ages of approximately 5 to 11 years and those belonging to strata I and 2.