Examinando por Materia "Compostaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPOOPAPP(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ardila Roa, Sergio Andres; Gnecco Vieda, Oscar Eduardo; Ortiz, LilianaAnte el problema que nos encontramos los ciudadanos ante el uso inadecuado de los excrementos de animales en lugares públicos y una baja recolección de estos por parte de los ciudadanos, perjudicando las zonas comunes y el medio ambiente, decidimos desarrollar un emprendimiento frente a este problema, para mantener los espacios públicos libres de excremento de mascotas, por medio de un servicio comunitario sostenible y generando incentivos dentro de la comunidad, llamado PoopApp. Este modelo de negocio tiene la intención de dar un uso adecuado al excremento de las mascotas en lugares públicos, contribuyendo a la generación de espacios limpios y amenos, brindando una motivación complementaria a los dueños de mascotas, donde se ponga a disposición la opción de realizar el intercambio del excremento por productos o servicios para sus mascotas mediante el uso de tecnología para reportar la recolección realizada.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento de los residuos de corte y poda provenientes de la prestación del servicio público de aseo en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Páez, Jennifer Andrea; Montes Cortés, CarolinaEn esta investigación, se propone una alternativa a la disposición de residuos vegetales provenientes de las actividades de corte de césped y poda de árboles del servicio público de aseo. Para ello, se propone un modelo mixto que incluye a la Empresa prestadora del Servicio público de aseo Área Limpia D.C S.A.S y la gestión de una empresa independiente dedicada al compostaje (tecnología de tratamiento seleccionada). Se espera lograr la desviación de aproximadamente 639, 74 t /mes generados en las actividades de corte y poda correspondientes a la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, que generalmente tienen como disposición final el relleno sanitario Doña Juana y que tengan una alternativa de aprovechamiento. Además, se establecen las fortalezas, debilidades y recomendaciones identificadas en el proceso de aprovechamiento de residuos vegetales y que requieren el fortalecimiento interinstitucional de la red de actores clave para garantizar su éxito.