Examinando por Materia "Competencia comunicativa"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoComprendo y aprendo para el mundo ir conociendo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Henao Ballén, Luz Ángela; Jiménez Cardona, Martha LilianaThis intervention project was designed and developed in the Antonio Nariño Departmental Educational Institution of the municipality of El Peñón Cundinamarca, with the aim of improving the reading comprehension of the students. After an analysis made to the results of the Saber tests, it was evidenced that the highest percentage of students present a minimum and insufficient level in the communicative competence -comprehension and textual interpretation. Reason for which the present intervention is based as a pedagogical strategy, where, through didactic activities, literary workshops, and use of some technological tools programmed within the didactic unit, it was possible to improve and strengthen the prediction, contextualization, attention, extraction of ideas, inferences, purposes, argumentation, validation, among others. Due to the importance of creating the reading habit, but especially to develop comprehension processes that lead to the construction of know1edge.
- PublicaciónAcceso abiertoConociendo más de cerca el lugar donde vivo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) González Babativa, Nancy Rubiela; Jiménez Cardona, Martha LilianaEsta es una intervención pedagógica que se desarrolló en la IED EI Carmen- Sede San Francisco de Guasca Cundinamarca a través de la aplicación de una secuencia didáctica basada en el constructivismo y el aprendizaje sociocultural. El objetivo principal fue "fortalecer las habilidades comunicativas básicas enfatizando en el proceso de creación de textos escritos de los estudiantes de grados cuarto y quinto". AI terminar la intervención, después de analizar y sistematizar los resultados obtenidos, es posible asegurar que la aplicación de Ia secuencia didáctica generó un impacto positivo, el cual se reflejó en el incremento de la calidad de las producciones escritas y su significado, adquisición de mejores aprendizajes a partir del trabajo colaborativo y mayor conocimiento por parte de los estudiantes de su entorno sociocultural e interacción con el mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de una emisora escolar en aula multigrado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Ospina Ospina, Nurys Constanza; Jiménez Cardona, Martha LilianaThe intervention proposal in the classroom was implemented in Santa Martha headquarters of the El Carmen Departmental Educational Institution in the municipality of Guasca, Cundinamarca with a rural character where the Escuela Nueva methodology is used, with 15 children from the transition, first and second grade grades , which were between 4 and 9 years old. Starting from the base that showed the results in the Saber tests, the children did not have a good performance related to the aspects of progress and school environment, likewise, in the aspect of language in relation to written communicative competences, in the syntactic component the performance was Very Weak. For this reason the proposal was designed with the aim of developing communication skills, 1eading, listening, understanding, speaking and writing, through the creation of a school station, with children from the transition, first and second grades of multigrade school, propitiating a pleasant environment that favored the teaching-learning process. The proposal was divided into eight sessions in which they worked together in the first three giving priority to quality, in these the project was presented, the students, knew the operation of a station and assembled theirs. From the fourth session, we worked in three groups each consisting of five students from the focused grades, with whom the work of textual production and publication of writings was carried out through this means of communication.
- PublicaciónAcceso abiertoDe cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-04) Silva, Ruth Marinela; Flaborea Favaro, RobertaEl proyecto se encuentra compuesto por cinco capítulos, a través de los cuales se enmarca en el ámbito didáctico el desarrollo de una unidad didáctica apoyada por el cuento como herramienta de sustento, debido a que posibilita superar las dificultades identificadas en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, Sede Rural Pauchal, en lo que al proceso de lectoescritura se refiere. Desde esta perspectiva, podemos afirmar que los niños participantes del proyecto se encuentran en condiciones de superar las limitaciones identificadas para mejorar las habilidades y destrezas en su proceso lectoescritor. Esta estrategia metodológica permitió observar cambios significativos en el desempeño de los educandos, fortaleciendo su competencia comunicativa y permitiendo una mejor interacción de estos con la docente. Igualmente, los avances obtenidos favorecieron el desarrollo de aprendizajes significativos. Por lo tanto, podemos afirmar que se puede favorecer un balance adecuado entre contenidos y saberes de los estudiantes, siendo posible el uso ele unidades didácticas, además de permitir al docente fortalecer su práctica pedagógica con la inclusión de esta apuesta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo la competencia comunicativa haciendo uso del texto expositivo y mi contexto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-03) Garavito Agatón, Blanca Cecilia; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa intervención nace del diagnóstico institucional y del área de lenguaje hallando problemas como: bajos resultados en la Pruebas Saber, prácticas pedagógicas enfocadas a contenidos y evaluación sumativa de conceptos. A partir de ello se puntualiza la pregunta orientadora y la hipótesis de acción que conducen al estudio de referentes teóricos para el diseño de la secuencia didáctica proyectada en las fases de: exploración, desarrollo y aplicación, y encaminada al desarrollo de la competencia comunicativa basada en el uso del texto expositivo y el contexto de los estudiantes, con los grados de 2º a 5º de la sede rural unitaria. En la ejecución se usan instrumentos para la recolección de datos que surgen de las acciones pedagógicas realizadas para puntualizar la descripción, reflexión, sistematización y evaluación del desarrollo de la secuencia didáctica. Como resultados se obtiene que: la mayoría de los estudiantes logra escribir y exponer un texto expositivo sobre un producto agropecuario, en la lectura identifican la idea principal y las secundarias, comprenden la estructura del texto como la base para la producción escrita y la oralidad. Las recomendaciones finales orientan la intervención en la institución al Proyecto Educativo Institucional y en lenguaje al fortalecimiento de la competencia comunicativa.
- PublicaciónAcceso abiertoLa experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Bermúdez González, Diana; Manrique, Adry LilianaEl documento consta de cinco capítulos con la siguiente información: Capítulo uno permite conocer el contexto institucional y muestra las necesidades detectadas en los estudiantes tras el diagnóstico a partir de los resultados en las pruebas Saber 2016. El capítulo dos plantea el problema, lo delimita, muestra la pregunta orientadora, las hipótesis de acción y los referentes tanto teóricos como metodológicos. En el capítulo tres se da a conocer la propuesta de intervención su ruta de acción y las estrategias didácticas y metodológicas. En el cuarto capítulo el objetivo central es mostrar la sistematización de los resultados, su análisis y las reflexiones que surgen a partir de ellos. Finalmente, en el capítulo cinco se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a partir del trabajo desarrollado y se plantea una propuesta institucional que permite a partir del desarrollo de actividades mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia una comprensión propia en multigrados(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Uribe Cerón, Gina Lisette; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa necesidad de fortalecer las habilidades comunicativas básicas: leer. hablar, escribir y escuchar dieron origen a esta intervención pedagógica. enmarcada en la práctica de nuevas estrategias y metodologías en el aula. las cuales llevaron a los estudiantes a participar de un ambiente en medio de la lectura. Este les permitió el crecimiento en sus competencias comunicativas a través de un trabajo cooperativo. llegando de esta manera a alcanzar la comprensión de lectura en sus cuatro niveles. Se partió de la necesidad de salir de una metodología totalmente tradicional donde el maestro se convertía en el transmisor del conocimiento desde lo que él consideraba el estudiante debía aprender. todo esto dirigido a la aplicación de prácticas constructivistas en las que el alumno fue participe de! proceso. partiendo de sus intereses. capacidades y habilidades. Todo este trabajo se inició con una planeación de secuencias didácticas con objetivos claros y momentos del desarrollo de las clases bien estructurados. situaciones que permitieron que el alumno fuera el actor principal en el ochenta por ciento de las sesiones. Se terminó con el avance y consecución de un trabajo cooperativo que permitió la interacción con multigrados.
- PublicaciónAcceso abiertoInterpretación y planteamiento de problemas con adición y sustracción en grado segundo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Támara Rubiano, Yenny Consuelo; Restrepo, Ángela MaríaEl presente trabajo está dividido en cinco capítulos descritos así: en el primer capitulo se presenta el diagnóstico institucional, su contexto, necesidades y análisis y resultados del ISCE 2015, que son los que permiten desarrollar la propuesta de la secuencia partiendo de las necesidades de cada área. En el capitulo dos se plantea y delimita el problema, pregunta generadora y los referentes teóricos y metodológicos que soportan la propuesta. En el capítulo tres se presenta la intervención: los objetivos, los propósitos de aprendizaje, los participantes, la estrategia, la ruta de aprendizaje, los instrumentos de evaluación y el cronograma. En el capítulo cuatro se muestran los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las diferentes categorías de análisis, que dan cuenta de las dificultades y fortalezas que se presentaron en el desarrollo de la secuencia, también se encuentra la reflexión pedagógica, la evaluación y conclusiones de la intervención. En el quinto y último capítulo se encuentra la propuesta de proyección de la intervención pedagógica para la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoMaterials to develop intercultural communicative competence in an EFL context(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cárdenas Vallejo, Ibeth María; Torres Jaramillo, ClaudiaThe Intercultural Communicative Competence allows individuals to relate with the world around them, by being aware of their own cultural identity, appreciating other people's cultural differences and being able to express themselves accurately in another language. Unfortunately, this capacity is overlooked in our English teaching settings. This project aimed to foster the Intercultural Communicative Competence through the implementation and adaptation of Materials for Cultural Awareness with eleventh graders at a public school. This project applied the qualitative research method, following the action research type of study; therefore, three instruments of this kind: suNey, artifacts and teacher's journal, were used for the data collection process during the implementation of the worksheets with cultural content. The results of the intervention showed there was an innovation in the classroom by means of the material.
- PublicaciónAcceso abiertoEl mundo de los animales: como espacio de desarrollo del lenguaje(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Moreno Velásquez, Adriana Marlen; Flaborea Favaro, Robertala investigación desarrollada en la Institución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, inició con la identificación y análisis de una problemática institucional relacionada con el ámbito académico: plan de estudios, concepción de evaluación y el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del trabajo cooperativo como estrategia para el proceso de socialización y construcción de conocimientos grupal e Individual. Además de la importancia de respetar el ritmo y proceso de escritura al que se refieren Emilia Ferreiro y Ana Teberosky con respecto a la psicogénesis de la escritura, puesto que, al enseñar y brindar seguridad a los estudiantes, se podrá fortalecer su proceso escritor de forma exitosa y en general desarrollar la competencia comunicativa.