Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comercio turístico - Colombia - Normas técnicas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La implementación de las normas técnicas sectoriales en turismo sostenible en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) Ochoa F., Fredy A.; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Galán Otero, María Luisa; Leguizamón, Miguel; Garavito, Leonardo; Rueda Esteban, Nancy Rocío; Ochoa F., Fredy A.; Rueda Esteban, Nancy Rocío
    El grupo de investigación Turismo y Sociedad, de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, como coordinador de la Unidad Sectorial de Normalización en Turismo Sostenible, está encargado de liderar la construcción colectiva de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible en el país, labor que lleva la responsabilidad asociada de difundirlas. Las ocho normas elaboradas hasta el año 2015 están dirigidas a prestadores de servicios turísticos y a destinos turísticos: nts – ts 001-1. Destinos turísticos. Área turística; nts – ts 001-2. Playas turísticas. Requisitos de sostenibilidad, ii actualización; nts – ts 002. Establecimientos de alojamiento y hospedaje; nts – ts 003. Agencias de viajes; nts – ts 004. Establecimientos gastronómicos y bares; nts – ts 005. Empresas de transporte terrestre automotor especializado, empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico; nts – ts 006-1. Sistema de gestión para la sostenibilidad. Organizadores profesionales de congresos, ferias y convenciones; nts – ts 006-2. Sedes para eventos, congresos, ferias y convenciones. Teniendo en cuenta el trabajo realizado, y con el ánimo de analizar los efectos que la implementación de las normas ha tenido, en el año 2014, el grupo Turismo y Sociedad decidió realizar un estudio para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento de las nts ts en Colombia. El estudio se centró en los prestadores de servicios turísticos y en los destinos que en el año 2013-2014 se encontraban certificados en alguna de las nts ts realizadas hasta la fecha del estudio. Los resultados de la investigación se presentan en esta publicación, con el objeto de exponer las reflexiones y el análisis de las implicaciones de la certificación en cada una de las dimensiones del turismo sostenible: ambiental, sociocultural y económica, además de presentar los hallazgos en los destinos turísticos certificados hasta este momento. Así mismo, se realizó un panorama conceptual de todas las dimensiones en cada uno de los capítulos, para presentar un marco base de los impactos del turismo. El capítulo i, titulado “Marco metodológico y teóricoconceptual del estudio”, presenta los antecedentes, los objetivos y el universo del estudio. Como su nombre lo indica, también explica la metodología cualitativa y cuantitativa utilizada para realizar el estudio y las fases que se llevaron a cabo para completarlo. También incluye el marco teórico-conceptual y toca temas desde la sostenibilidad, sus antecedentes internacionales y nacionales, para continuar con el turismo sostenible y su evolución. Explica asimismo el camino que la certificación en sostenibilidad ha tenido desde 1972 y su desarrollo en Colombia. El capítulo ii, “Análisis de la implementación de las nts ts por empresas prestadoras de servicios turísticos. Dimensión ambiental”, presenta los resultados del estudio en lo concerniente a la dimensión ambiental del desarrollo sostenible. En primera instancia, se realizó un estudio de la historia de los conceptos más importantes para la dimensión ambiental y sus impactos; posteriormente, se analizan los resultados de las encuestas realizadas a los prestadores de servicios turísticos, siendo la dimensión ambiental la más trascendental y exigente en cuanto a requisitos en las nts ts. Se tienen en cuenta la utilización de los recursos, el cuidado por el medio en el que se encuentran, el tratamiento de aguas residuales, la contaminación y su reducción. El capítulo iii, titulado “Análisis de la implementación de las nts ts por empresas prestadoras de servicios turísticos. Dimensión sociocultural”, reflexiona sobre los impactos socioculturales en los prestadores de servicios turísticos certificados por las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible en Colombia. El objetivo de este capítulo es estudiar los conceptos básicos determinantes para la comprensión de dicho tipo de impactos en las comunidades, para luego entrar a analizar los resultados del estudio realizado en los prestadores, teniendo en cuenta la aplicación de la certificación y los efectos que se dieron como consecuencia de esta. Se profundiza en los efectos que el turismo tiene sobre las comunidades y su cultura, entendiendo que el turismo debe propender, entre otras cosas, por la valoración y preservación de las tradiciones ancestrales de las comunidades receptoras. En el capítulo iv, “Análisis de la implementación de las nts ts por empresas prestadoras de servicios turísticos. Dimensión económica”, se estudian los hallazgos de la dimensión económica del turismo sostenible en las empresas turísticas certificadas. Este capítulo analiza los indicadores y las variables que miden los impactos económicos, como el empleo, las capacitaciones de los empleados y la vinculación de trabajadores locales y proveedores locales. Se realiza, al igual que en los anteriores capítulos, un marco conceptual en el que se da un marco general de esta dimensión y los impactos que se relacionan con ella. El capítulo V, denominado “Redes sociales en la implementación de las nts ts 001-1. Destinos turísticos sostenibles en Colombia”, a diferencia de los anteriores, analiza los casos de los destinos turísticos certificados como sostenibles en el país, específicamente Puerto Nariño (Amazonas), el Centro Histórico de Cartagena de Indias (Bolívar) y el Parque Arví (Antioquia). Este capítulo presenta el contexto en el cual se desarrollan las normas de turismo sostenible para destinos turísticos en Colombia. Luego de explicar los procesos de certificación en los tres destinos, ofrece una reflexión teórica y conceptual sobre gobernanza en territorios turísticos y redes egocéntricas, para finalmente pasar a la aplicación de estos conocimientos en los territorios turísticos. El último capítulo, a modo de cierre, presenta las conclusiones del estudio y lleva a reflexionar sobre las preguntas de aspectos generales realizadas a prestadores de servicios turísticos. En este capítulo se analizan los beneficios, las barreras, las no conformidades y los mejoramientos realizados, observados desde el punto de vista de la población encuestada. También se estudian aspectos generales de la certificación de los destinos turísticos, se realiza un análisis comparativo de los resultados de los pst con los destinos turísticos y se llega a determinaciones conjuntas. Se evidencia la diferencia entre la normalización en entornos rurales y entornos urbanos, así como también el manejo de los tiempos del proceso. El logro del estudio realizado es entender cómo las empresas y los destinos ven la certificación en turismo sostenible, qué deben revisar, entender y analizar de los requisitos definidos en las normas de sostenibilidad, para buscar la manera correcta de cumplirlos, trascendiendo la normatividad para poder llegar al tan anhelado turismo sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Marco metodológico y teórico-conceptual del estudio
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) Ochoa F., Fredy A.; Ochoa F., Fredy A.; Rueda Esteban, Nancy Rocío
    Este primer capítulo está dirigido a presentar el enfoque metodológico y el marco teórico bajo los cuales se realizaron la investigación y el análisis de la implementación de las normas técnicas sectoriales en turismo sostenible (nts ts) en Colombia. En la primera parte se tratan los antecedentes, los objetivos, la descripción de los universos de estudio, así como el marco y los instrumentos de investigación utilizados. La segunda parte aborda el marco teórico-conceptual sobre la sostenibilidad y su relación con el turismo, a partir de los orígenes de las preocupaciones por el ambiente y la sociedad hasta llegar a la aparición de la normalización y certificación como instrumentos de gestión de la sostenibilidad turística.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo