Examinando por Materia "Comercio minorista - Impuestos - Colombia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento de las disminuciones de los inventarios en el impuesto de renta con la Ley 1819 de 2016. En el sector retail en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Pardo, Henry; Castro Arango, José ManuelLa Ley 1819 de 2016 incluyó las Normas Internacionales de Información Financiera al Estatuto Tributario y formalizó la estructura del documento con el cual se debe soportar el valor solicitado como deducción por concepto de disminución de hasta un 3% del inventario inicial más las compras, para los almacenes de retail o supermercados, cuyas ventas son principalmente de alimentos perecederos de fácil destrucción o pérdida como son las frutas, verduras, granos, carnes, pollo y pescado. Los productos mencionados son susceptibles de sufrir mermas o deterioros por la alteración de sus características físicoquímicas debido a fenómenos atmosféricos o la manipulación de los mismos, haciéndose imposible su comercialización y por lo tanto debe darse de baja del inventario. Los ajustes al inventario pueden representar entre el 4% y 5% generando un desconocimiento de ello a causa de la limitante establecida, aunque lo anterior cumpla a cabalidad con los preceptos establecidos en el Artículo 107 del Estatuto Tributario por tratarse de una “expensa necesaria” a la hora de comercializar los alimentos perecederos y que por lo tanto harían posible la aceptación de ajustes superiores al 3% del inventario más las compras en el respectivo periodo gravable.