Examinando por Materia "Comercio electrónico"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoA propósito de los vehículos de turismo con conductor en el marco de la defensa de la libre competencia en la UE(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Soto Pineda, Jesús Alfonso; Ortiz Cabrera, María AlexandraSon múltiples los debates jurídicos que han surgido de la participación de nuevos agentes no tradicionales en los servicios de transporte urbano de pasajeros. La inexistencia de un marco normativo con capacidad para hacerle frente a esta nueva forma de hacer negocios y la dificultad de generar uno que se adapte a las características de aquel modelo disruptivo ha provocado que, tras varios años de debate, la cuestión aún se encuentre irresoluta. En ese sentido, el presente documento aborda la problemática esgrimida a través del análisis del alcance que tiene para el denominado derecho antitrust la presencia de agentes “no tradicionales” en el mercado referenciado, así como las repercusiones que dicha realidad puede tener para la definición de efectos civiles en el marco de la aplicación privada de las normas de libre competencia.
- ÍtemSólo datosLas aplicaciones del comercio electrónico en un contrato de transporte(Departamento de Derecho Comercial, 2002-06-28) Sarmiento, Manuel GuillermoColombia es hoy signataria de numerosos convenios internacionales de carácter multilateral sobre el contrato de transporte en sus diversas modalidades; muchos de estos Convenios no admiten la sustitución de los documentos de transporte por medios o sistemas electrónicos de mensaje de datos. Sin embargo, considerando la naturaleza consensual del contrato de transporte, se evidencia que dichos documentos sólo cumplen una función ad-probationem y la nueva ley colombiana de comercio electrónico admite los mensajes de datos como medios de prueba. ¿Cómo armonizar las obligaciones contraídas por el Estado colombiano en virtud de los convenios internacionales antes mencionados con los principios previstos en la ley 527 de 1999 en relación con la admisibilidad y fuerza probatoria de los mensajes de datos? Pueden sustituirse los documentos de transporte por documentos electrónicos? En el presente artículo, un experto en derecho del transporte, responde al interrogante.
- PublicaciónAcceso abiertoComercialización de productos de aseo a través de una plataforma digital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Malagón Ramírez, Leidy Cristina; Muñoz Castillo, Claudia Lisbeth; Rey Campero, Carlos RicardoThe purpose of the project is to know the structuring phase and the feasibility of the entrepreneurship for a company that sells cleaning products incorporating new technologies at the institutional level.
- ÍtemSólo datosComercio electrónico B2C: La protección de los consumidores en Colombia(Departamento de Derecho Comercial, 2002-06-28) Novoa, LorenaEn septiembre de 2001, con ocasión del concurso nacional estudiantil organizado por la Cámara de Comercio de Medellín, este artículo fue elegido como ganador entre más de 40 ensayos participantes para el tema de comercio electrónico. El rigor en el estudio de la normatividad colombiana frente a los lineamientos emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y las recomendaciones puntuales sobre los aspectos más relevantes de la creciente contratación en línea, hacen que su lectura valga la pena y justifican la merecida distinción.
- PublicaciónAcceso abiertoEl comercio electrónico y la protección al consumidor(Universidad Externado de Colombia, 2022) Castro Vargas, Paola Andrea; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz MónicaLa investigación tiene como objetivo realizar un análisis de las generalidades del comercio electrónico en el Estado colombiano, con el ánimo de dar respuesta a la pregunta de investigación ¿los mecanismos de protección previstos en el ordenamiento jurídico colombiano, garantizan los derechos del consumidor con respecto a las transacciones ejecutadas en el comercio electrónico?, para el efecto, fue necesario contextualizar en qué consiste el comercio electrónico, su evolución e historia, cuáles son las categorías que tiene esta forma de adquirir bienes y servicios, los mecanismos normativos y regulatorios de protección al consumidor, para lo cual es necesario efectuar una revisión sobre la legislación que se ha expedido sobre la materia, y una revisión de los casos que han sido objeto de investigación por parte de la autoridad que ejerce la vigilancia y control respecto de los actores que ejecutan actividades de comercio electrónico.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Equalization Levy en la tributación de actividades de comercio electrónico y sus implicaciones para Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bolaños Pulido, Karol Tatiana; Cabrera Cabrera, Omar Sebastián; Perdomo Giorgio, Andrés Felipe; Sarmiento González, María JulietaComo consecuencia de la economía digital y las tecnologías de la información y comunicación, han quedado expuestos campos jurídicos desprovistos de regulación alguna, dentro de los cuales se encuentra el tributario. Es por esto que, organizaciones como la OCDE han buscado brindar estrategias fiscales para combatir la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios Fiscales, teniendo en cuenta que la dificultad fiscal se genera por la tradicional dependencia a la presencia física para determinar el derecho de gravamen, situación que se ha transformado por la intangibilidad del mundo digital. Por lo tanto, diferentes jurisdicciones han adoptado impuestos a los servicios digitales y en el caso de India, el impuesto de ecualización, con la finalidad de ampliar la tributación respecto de las ganancias de multinacionales que interactúan con dichas economías.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) García Rodríguez, Nathalie; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosIn this research the necessary components are validated to elaborate the integral design of a Digital Solution (multilateral platform) using Cloud Computing and Internet of Everything (loE) applicable to the retail industry allowing the management of suppliers and clients to improve the quality of life of these, through the Electronic Commerce of products of family basket from the data generated by smart refrigerators in Bogota. The plans that are addressed are business, social and technological to improve the quality of life of users, followed by identifying the revolutionary agents within the business model that promote processes of Organizational Transformation, framed by regulatory factors in front of multilateral platforms, Cloud Computing and loE in Colombia. The above is based on the quantitative, correlational study that as a result allows to establish the behaviors that emerge in the face of the integration of technologies in the business models, social changes (emotional, economic and experiential planes) and the market thanks to their adaptation to new parameters of the context, which arise from processes of digital transformation generated worldwide and seeking the adoption of new channels for the acquisition of products or services, which in turn contributes to economic and sustainable development at the country and business level retail.
- PublicaciónAcceso abiertoE-commerce en organización y marketing para impulsar el bienestar económico y emocional de los adultos mayores : Taita(Universidad Externado de Colombia, 2020) Maldonado Velásquez, Aida AlejandraDentro de la oferta actual de plataformas de E commerce se evidencia la ausencia de plataformas tecnológicas que impulsen el bienestar económico de la población de la tercera edad y que a su vez les permitan mejores condiciones psicológicas. Se ha desestimado que muchos aún pueden aportar elementos útiles a la sociedad, según los conocimientos y oficios adquiridos durante la mayoría de su vida productiva. Por lo anterior surge la necesidad de ofrecerles oportunidades laborales que se adapten a sus capacidades y al desarrollo tecnológico propio de la época, y de esta manera puedan tener un ingreso económico adicional, además, de un motivo para ocupar su mente y sentirse útiles. De este modo, nuestra propuesta plantea la creación de un servicio de E commerce, donde únicamente se ofrezcan productos y servicios ofrecidos por adultos mayores. Más que ser un puente entre los adultos mayores y nuestros clientes, nuestra misión es transformar positivamente la vida de esta comunidad dando un reconocimiento y valor a sus capacidades y habilidades, a la vez que aprendemos de sus historias de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoE-commerce en producto y procesos para impulsar el bienestar económico y emocional de los adultos mayores : Taita(Universidad Externado de Colombia, 2020) Núñez Núñez, Ginnette CatalinaDentro de la oferta actual de plataformas de E commerce se evidencia la ausencia de plataformas tecnológicas que impulsen el bienestar económico de la población de la tercera edad y que a su vez les permitan mejores condiciones psicológicas Se ha desestimado que muchos aún pueden aportar elementos útiles a la sociedad, según los conocimientos y oficios adquiridos durante la mayoría de su vida productiva Por lo anterior surge la necesidad de ofrecerles oportunidades laborales que se adapten a sus capacidades y al desarrollo tecnológico propio de la época, y de esta manera puedan tener un ingreso económico adicional, además, de un motivo para ocupar su mente y sentirse útiles De este modo, nuestra propuesta plantea la creación de un servicio de E commerce donde únicamente se ofrezcan productos y servicios ofrecidos por adultos mayores Más que ser un puente entre los adultos mayores y nuestros clientes, nuestra misión es transformar positivamente la vida de esta comunidad dando un reconocimiento y valor a sus capacidades y habilidades, a la vez que aprendemos de sus historias de vida.
- ÍtemSólo datosEl establecimiento permanente en un contexto virtual(Departamento de Derecho Comercial, 2002-06-28) Rengifo, Andrés MauricioLa inmediatez, la informalidad y la total irrelevancia de la localización, la distancia y los límites nacionales son ventajas innegables del comercio en Internet. Al mismo, tiempo, son características que plantean interrogantes para los Estados, quienes, conscientes de la importancia de controlar el volumen y la magnitud de las operaciones realizadas en red (al gravarlas directa o indirectamente pueden conseguir fuentes de ingreso para el mantenimiento de las estructuras y la financiación de gastos gubernamentales) se cuestionan cuál debe ser el sujeto pasivo de las obligaciones tributarias en un mercado donde las empresas están deslocalizadas o aún, no existen físicamente. El presente artículo aporta a la resolución del problema tras un completo estudio del concepto de establecimiento Permanente de carácter virtual, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de marketing online para La Despensa D.C.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Orozco Londoño, NataliaLa Despensa D.C is a venture created by two people who wanted to start selling healthy products in Bogotá through social networks. However, thanks to their short age and inexperience, they have committed different mistakes that probably have been the reason why they have struggled to grow faster. Among the most serious failures that are diagnosed, is the lack of a structured strategy of digital marketing, which really identifies their segment and through this can create strategies that ultimately increase sales and profitability of the company. In this degree project, a diagnosis of the company's situation is made and an action plan is developed to carry it out in a realistic and organized way.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad para la creación de una tienda online de regalos para pet lovers(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020) Guarín Medina, Gisela del Pilar; Campero Rey, Carlos RicardoReflecting on the exponential growth that the pet sector has had in recent years, as a result of increasingly considering pets as an additional member of families, the desire to strengthen the relationship between them has also manifested itself. Likewise, the fact that many young people have decided not to have children but to have pets, has caused this generation to see in these beings the extension of their interests and preferences and that is why it is so important to them that they also look exclusive and elegant products. Taking into account the above, Mi Dulce Compañía will be a company that will generate an emotional connection between pet lovers and pets, through products made in leather, handmade, aimed at those who consider themselves pet lovers, appreciate artisan work and for whom the e-commerce is within the purchase channel options, since its products will be initially sold through its online store. Our purpose is to position the store as the place where you will find “products for you and your pet” and for this, three product lines will initially be offered: Office and study, personal use and decoration.
- PublicaciónAcceso abiertoFirma electrónica, firma digital: mecanismos de autenticación digital en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Zapata Amaya, Vanessa Paola; Arias Barrera, Ligia Catherine; Ramirez Hinestroza, Monica AndreaDurante los últimos años, el ecosistema digital, ha permeado tanto el sector público como el privado. Este nuevo panorama ha permitido la introducción de conceptos etimológicos como el de mensajes de datos, identidad digital, equivalencia funcional, entre otros. A lo largo de la historia dentro de las relaciones jurídico – negociales, ha sido relevante la identificación de las partes, en esta nueva revolución industrial, este concepto no es ajeno, y se ha suplido con la implementación de herramientas digitales, como la firma electrónica o digital, para lograr la autenticación de los individuos que hacen parte de una relación negocial. En el desarrollo de este estudio, se hace un análisis de la legislación colombiana, en la cual, la firma electrónica y la firma digital, disponen de un marco jurídico suficiente y adecuado que otorga fuerza probatoria y seguridad jurídica a los mensajes de datos que nacen de las relaciones contractuales digitales. No obstante que existe un marco regulatorio amplio, el Gobierno Nacional ha obviado la necesidad de implementar métodos confiables y apropiables dentro de la transformación digital en Colombia, por falta de conocimiento de estas herramientas y de su marco normativo vigente, lo que genera incertidumbre en la aplicabilidad de estos mecanismos de autenticación digital en las transacciones electrónicas, problema jurídico que podrá deslumbrar y resolver el lector al final de este trabajo. Para la comprensión de lo antes expuesto, se irán introduciendo aspectos técnicos y regulatorios en relación con las firmas electrónicas y digitales, como mecanismos de autenticación digital, que permitirán asegurar a través de una certificación digital, que un mensaje de texto ha sido emitido por una determinada persona, y que dicho mensaje de datos no se ha modificado o alterado durante el proceso de generación, envío y recepción del mismo. Por último, además de presentar la firma digital como mecanismo de autenticación digital en Colombia, se darán a conocer cualidades adicionales de esta herramienta, que le otorgan aplicación internacional, debido al reconocimiento internacional de certificados digitales, lo que permite que esta herramienta traspase fronteras legislativas y sea de aplicación inmediata en aquellos países que han reconocido un sistema de autenticación equivalente.
- PublicaciónAcceso abiertoForma y contratación por medios digitales: del ritualismo romano a la blockchain(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Fortich, Silvana; Henao, Juan Carlos; Castaño, DanielLas profundas transformaciones que ha propiciado la implementación de tecnologías disruptivas y la creciente utilización de herramientas digitales como vehículo para la celebración y ejecución de contratos, hacen necesario reflexionar respecto de la forma del contrato electrónico y del consentimiento conducido por medios digitales. Es a partir de una perspectiva histórica que va desde el ritualismo del derecho romano hasta la implementación de los contratos actualmente llamados “inteligentes”, que reflexionaremos acerca de la libertad contractual y exploraremos el formalismo contractual como instrumento eficaz para su protección.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia el mejoramiento de la compra pública en el Ministerio de Defensa Nacional a través del acuerdo marco de precio de intendencia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Caballero Duarte, Agda Mayerly; Verano, SandraLos Acuerdos Marco de Precios (AMP) han sido uno de los instrumentos más importantes diseñados por la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente -ANCP-, órgano rector en materia contractual y responsable de la política pública en Contratación para la integración de las tecnologías de la información en los procedimientos contractuales con el fin dejar esas prácticas netamente jurídicas, que, aunque se configuran como mandatos de prácticas visibles en un Estado Social de Derecho han sido insuficientes para incorporar un carácter estratégico y un poder fuerte de negociación al Estado. Si bien es cierto que el instrumento ha generado menores tiempos en el proceso contractual y de entrega de los bienes de intendencia durante la vigencia 2016, para el caso específico de estudio en el Ministerio de Defensa, el instrumento no ha respondido frente a todos los objetivos deseados y no ha sido tan eficiente en generar mejores precios, mayor número de oferentes (competencia) y efectividad en el debido proceso ante los incumplimientos.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones de la nueva regulación de la factura electrónica como título valor en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Celis Galvis, María Laura; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEste trabajo investigación se centra en establecer las problemáticas jurídicas y practicas resultantes de la implementación de la factura electrónica como título valor en Colombia y se determinan diferentes recomendaciones que brinden solución. Asimismo, visualiza la circulación del mencionado título valor como un hecho real, el cual debe ir a la par de la globalización y de las herramientas tecnológicas necesarias. Este estudio analiza el marco jurídico, la finalidad, las ventajas y el desarrollo de la implementación de la factura electrónica como título valor, compara la regulación y las particularidades de la facturación electrónica en los países que presentan mayor desarrollo en Latinoamérica, como lo son; México, Perú y Chile. Además, se alerta sobre las principales dificultades normativas existentes, incluida la Ley de Financiamiento y lo referente al Registro único de Facturas Electrónicas.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la economía digital en los impuestos(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Castro Arango, José Manuel; Sánchez Sarzosa, Andrés José; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEste trabajo da cuenta de los retos que representa para el derecho tributario el surgimiento y creciente desarrollo de la economía digital. En esa línea destaca cómo las normas que regulan el impuesto sobre la renta, al valor agregado y el de industria y comercio tienen dificultades para ser aplicadas a casos específicos de transacciones económicas digitales para las cuales no fueron originariamente diseñadas. A partir de ello, se explica como el legislador colombiano ha reconocido la necesidad de reformar las disposiciones para gravar una capacidad contributiva evidente, pero sobre la cual las normas tradicionales basadas en la residencia y en la fuente no logran incidirla efectivamente. Finalmente, el trabajo expone cómo la ocde ha abordado este problema dentro del Plan de Acción beps y el estado actual de la discusión en el seno de la sociedad internacional, de cara a reflexionar sobre el futuro del tema en Colombia.
- PublicaciónSólo datosUna nota sobre formación y formalismo del contrato electrónico(Departamento de Derecho Civil, 2011-06-12) Fortich, SilvanaEste artículo pretende llamar la atención sobre algunas de las particularidades que presenta la celebración de contratos por medios electrónicos, indagando sobre las características propias de su formación y sobre la influencia del proceso general de renacimiento del formalismo en el campo del comercio electrónico. El estudio es realizado con base en las normas del derecho contemporáneo francés y colombiano que se ocupan de regular la materia.
- PublicaciónAcceso abiertoOportunidades del comercio electrónico. análisis del documento borrador CONPES(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Derecho de los Negocios, 2020) Castro Pinzón, Adriana; González Rozo, Laura Daniela; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Monroy Trujillo, Valentina; Fonseca Rivera, Camila; Ortiz Garcés, Juliana; Rodríguez Sanmiguel, Santiago; Suárez Vásquez, CamiloEl pasado 12 de junio de 2020, el Departamento Nacional de Planeación presentó al país el borrador del documento CONPES de Comercio Electrónico, con el fin de revisar la política pública existente en la materia; esta iniciativa fue celebrada desde la Academia, habida cuenta de la relevancia que representa esta temática en varios aspectos: por una parte, por la generación de modelos de negocio a la que conlleva y, por otra, por las soluciones y ventajas que implica para los compradores, siendo estos dos aspectos que pueden reflejarse positivamente en los indicadores económicos del país. Dentro de ese contexto, los Departamentos de Derecho de las Telecomunicaciones y de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia presentaron a la comunidad el Ciclo de Conferencias “Oportunidades del Comercio Electrónico: Análisis del Documento Borrador CONPES”. En este, compuesto por once sesiones), la Universidad pretendió abordar una serie temas que considera como relevantes para tener en cuenta al momento de crear una nueva política pública en esta materia.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Martínez Marín, Diana Margarita; Meza Mosquera, Estefania; Rey Campero, Carlos RicardoEl lector encontrará un estudio de mercado, técnico, de gestión, jurídico, financiero y finalmente los requisitos para la implementación del plan de negocio "Conservas Maria E", destinado a la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales. El consumidor o cliente potencial de Conservas Maria E, se caracteriza por tener un estilo de vida saludable, seguir las tendencias del mercado hacia un mejor estilo de vida y estar conectado a internet y/o redes sociales, canales que hoy en día se han convertido en importantes medios de difusión que permiten cerrar ventas en tiempo real. Los elementos diferenciadores de Conservas Maria E estan en los ingredientes y usos que ésta da a sus insumos. En primer lugar, las frutas y verduras son orgánicas, es decir, cultivadas sin plaguicidas y herbicidas lo cual permite que sean alimentos mucho más sanos y saludables, segundo, son artesanales, es decir hechos completamente a mano, remontando al consumidor a los sabores y olores de la cocina de antaño y alejándolo de las preparaciones industriales y por último es un producto accesible, cuya distribución se realiza puerta a puerta, ofreciendo un servicio óptimo y eficiente. Al finalizar el documento el lector evidenciará que Conservas Maria E es un proyecto viable, atractivo para los socios, proveedores y para los clientes finales.