Examinando por Materia "Comercio"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la exención del impuesto sobre las ventas a los proveedores de las sociedades de comercialización internacional en Colombia, a la luz del acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias de la Organización Mundial del Comercio - OMC.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Sarmiento Cervantes, Efraín Rafael; Rodriguez Calero, Carlos Andrés; Barreto Cruz, Nidia María; Blanco Nagle, Erwin de JesúsEl presente trabajo tiene por objeto analizar la exención en el impuesto sobre las ventas de los proveedores de las sociedades de comercialización internacional en Colombia, dispuesta en los artículos 479 y 481 del Estatuto Tributario, a efectos de determinar, si constituye o no, una subvención según el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial del Comercio - OMC
- PublicaciónAcceso abiertoCánones o derechos de licencia y su valoración aduanera(Universidad Externado de Colombia, 2021) Trujillo López, Zulma Julieth; Acosta Ramos, CarolinaLos cánones, regalías y derechos de licencia que estén relacionados con las mercancías que el comprador debe pagar, ya sea directa o indirectamente como condición de venta, serán añadidos al valor, en la medida en que no estén incluidos en el precio pagado o por pagar. El incumplimiento de una sola de estas condiciones hará improcedente el ajuste positivo al valor. Estos datos deben ser objetivos y cuantificables, de no serlo no se podrá aplicar el método de valor de transacción. Los derechos de reproducción no serán añadidos al precio pagado o por pagar. Cuando el valor del canon o regalía está determinado por el valor del precio de reventa, el valor en aduana deberá declararse de manera provisional. La condición de venta, solo puede ser exigida por el vendedor o su representante, o quien tenga una vinculación con él. Las regalías que se pagan a un licenciante en virtud de un contrato totalmente independiente del contrato de venta, y tanto el licenciante como el vendedor no guardan ninguna relación, ni el vendedor tiene algún interés en el pago de las regalías, no podrán adicionarse al valor en aduana, a menos que el vendedor exija dicho pago como condición de venta.
- ÍtemAcceso abiertoConsultoría digital Bicielectron 2022(Universidad Externado de Colombia, 2022) Huertas Beltran, Cristian David; Triana Mahecha, Lesly TatianaEn este trabajo acompañamos a la empresa BICIELECTRON a identificar oportunidades de mejora en el ámbito digital que le permitiese ejercer mejores prácticas y que tuviesen un impacto positivo en el negocio. Para lograr llevar a cabo el objetivo se realizó un diagnóstico en varios aspectos como la gobernanza de datos, prototipo de cliente, gestión comercial, uso de herramientas digitales, necesidades de los prospectos, entre otros. Al final se identifica que las principales necesidades de la compañía radican en una falta de control real a los esfuerzos online y offline durante la preventa, venta y posventa. Dado lo anterior, se procede a buscar un CRM enfocado en redes sociales, a un precio asequible y que permita crear bots para filtrar dudas comunes. Por último, se logra la implementación del CRM durante un periodo de prueba de 15 días, se entrega un manual de gobernanza de datos, unos consejos para optimizar el SEO, dos fichas técnicas de buyer persona y su respectivo Journey map.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Convención de Singapur y otros instrumentos internacionales sobre conciliación internacional y su aplicación en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Olmos Vélez, Pamela; Lozada Pimiento, Nicolás ErnestoEl presente trabajo tiene por objeto analizar la Convención de Singapur, como instrumento que permite la ejecución de los acuerdos alcanzados a través de mediación en el ámbito comercial internacional. De manera complementaria, estudia los instrumentos internacionales existentes creados por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en lo referente a la mediación. Sobre la base del estudio de los instrumentos de derecho internacional, el presente trabajo analiza y compara estos instrumentos con el ordenamiento colombiano en lo concerniente a la conciliación. En este sentido, la comparación buscar que el lector centre su atención en los aspectos básicos de la mediación internacional y entienda cómo sería su aplicación en el marco del derecho colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios para la construcción de un hospedaje tipo glamping en el municipio de la Plata, Huila(Universidad Externado de Colombia, 2022) Torres Vanegas, Mateo Felipe; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsEste plan de negocios tiene como objetivo, como todo plan, poder definir la viabilidad de una idea de negocio. Arcadia EcoGlamping es un plan de negocios que busca ser el primer hospedaje tipo glamping en el municipio de La Plata, Huila, donde la riqueza natural que cobija este importante lugar de la geografía colombiana, se convierta en el insumo principal de sus atractivo turísticos, para así poder atraer turistas con interés por los destino naturales y con la comodidad de un hotel de lujo. Es por esta razón que Arcadia EcoGlamping busca brindar un espacio donde los turistas tengan la oportunidad de vivir experiencias únicas en medio de la naturaleza sin tener que afectar su comodidad. No Obstante y a pesar de que este plan de negocios encuentra la manera de reunir en este hospedaje los servicios y experiencias que demanda este tipo de turismo, la distancia y el tiempo de desplazamiento entre las principales ciudades Colombia y Arcadia EcoGlamping, se convierte en la principal amenaza para el glamping, afectando directamente la ocupación y con ella los principales indicadores financieros. Por lo tanto en este trabajo usted encontrara argumentos por los cuales, no todo trabajo de grado, enfocado en un emprendimiento puede ser viable y llevarlo a resultados poco favorables.
- PublicaciónAcceso abiertoEn un mundo en transición energética, a la luz del comercio internacional de minerales y metales ¿Cuáles son las tendencias y retos del sector minero?(Universidad Externado de Colombia, 2020) Garzón Albornoz, María Alejandra; Chaparro Ávila, EduardoLos nuevos desarrollos tecnológicos, la digitalización, el aumento de uso y desarrollo de tecnologías de fuentes renovables de energía han ocasionado un aumento exponencial en la demanda de nuevos minerales. Sumado a ello, el crecimiento demográfico, la satisfacción de necesidades básicas, también han contribuido a un aumento en la demanda minerales. Desde el punto de vista de la oferta, hoy tenemos una nueva visión de la producción minera unos nuevos proyectos y unas nuevas prioridades para el sector con la inclusión en el ámbito económico conceptos como el de Economía Circular, el de desarrollo local, implementación de digitalización, relacionamiento social y protección ambiental. Todo lo anterior se podría enmarcar en: el régimen jurídico de la transición energética para el sector minero, lo que significa que, en un mundo en transición energética, con compromisos internacionales de mitigación del cambio climático, Objetivos de Desarrollo Sostenible, superación del COVID-19; el sector minero debe prepararse para un nuevo panorama. Ahora bien, Colombia debe ser consciente de esta realidad y adoptar una política de fomento al sector coherente con el mercado internacional de metales y minerales en donde hoy se habla de "minería climáticamente inteligente".
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de trabajo comercial y disputa por el espacio urbano : despliegue y permanencia de mercados chinos y colombianos del sector de San Victorino, Bogotá(2022) Baquero Dávila, Juan PabloLa investigación se enfoca en las estrategias de trabajo comercial y disputa por el espacio urbano de acuerdo con el despliegue de mercados chinos y colombianos en San Victorino, Bogotá, posterior a la revisión documental de la situación migratoria y de establecimiento comercial de comunidad china en Latinoamérica, así como la formación histórica de San Victorino como puerto seco y su vocación de nudo urbano local/global de comercio. Con metodología etnográfica y netnografica se realiza una caracterización de la disputa y permanencia de los mercados chinos y colombianos en San Victorino, dando como resultado y conclusión el aporte desde 3 ejes conocidos como las estrategias de trabajo comercial y disputas al detalle, las estrategias comerciales y disputas de control, estrategias comerciales y disputas fantasmales. Se encuentra divido con una introducción llamada El caldo primigenio y los capítulos I: Desembarco, en puerto seco, II En la trama urbana, III Un fantasma chino recorre San Victorino y la conclusión mucha seda por cortar.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso: transformaciones comerciales y territoriales en el barrio La Castellana del 2012 al 2019 por el fenómeno neopentecostal de la Iglesia Cristiana el Lugar de su Presencia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Guevara Molina, Laura DanielaComprender las transformaciones territoriales y comerciales que surgen desde la materialidad del espacio y las dinámicas laborales en el Barrio La Castellana bajo la inserción de la Iglesia Cristiana El Lugar de su Presencia, se ven mediadas a través de las estrategias y dinámicas neopentecostales que aplica la Iglesia, ubicada en el barrio al noroccidente de la ciudad, su estrategia principal es la expansión territorial, esta se caracteriza por el cambio del paisaje, la compra - renta de predios y la captación de feligreses. En consecuencia, el comercio aumenta con la inserción y expansión de la iglesia, debido a la visita masiva por parte de los feligreses en el sector, situación que genera la propagación del comercio, principalmente religioso, en establecimientos comerciales formales e informales (ventas ambulantes) y con ello las implicaciones en las distintas modalidades de trabajo que allí surgen. Por ende, el documento busca identificar las transformaciones territoriales y comerciales en el barrio La Castellana desde las dinámicas neopentecostales de la iglesia Cristiana el Lugar de su Presencia, para ello se utilizaron entrevistas semiestructuradas a los actores del sector (residentes, feligreses y comerciantes), encuestas a los feligreses, cartografía social y mapeo en el polígono. Para delimitar el área de estudio, se estableció que la recolección de datos se llevó a cabo desde la calle 100 hasta la calle 94 y desde la transversal 55 hasta la carrera 46.
- PublicaciónAcceso abiertoFraude en materia del valor en aduanas declarado en la importación de lámparas (aparatos de iluminación leds), con marcas propias del importador, manufacturadas y procedente de la República Popular China “RPC”(Universidad Externado de Colombia, 2022) Alfonso Gutierrez, Elvin Felipe; Ayala Doval, Maria Raquel; Acosta Ramos, Carolina; Barreto Cruz, Nidia MaríaEl presente estudio tiene el propósito de Identificar una herramienta efectiva en materia de valoración aduanera, como mecanismo de control para mercanclas originarias y procedentes de la República Popular China, que tienen como característica principal ser manufacturadas en ese país, con una marca comercial propiedad del _importador colombiano, delimitando nuestro campo de investigación al sector de lámparas y luces LEO. Partiendo del presupuesto, de que los fraudes en materia de valoración aduanera (precios ostensiblemente bajos), disminuyen las bases gravables afectando los Intereses del Estado e introducen vía precios de distribución, distorsiones en los meFCados que afectan a los comercializadores locales e Importadores que cumplen con la normativa vigente; mediante el ocultamiento de pagos a proveedores chinos, de valores asociados a la producción ~orno algunos costos directos y gastos o costos de comerciallzaclón Internacional, en donde estos transgresores deliberadamente deciden no adlclonartos al precio pagado o por pagar en las declaraciones de Importación, para constituir bases gravables más bajas para sus mercanclas. Es así que mediante la vlslbilización de este problema, se provee al sector académico y autoridades aduaneras, de análisis, comprensión del contrabando y sus consecuencias, para promover la competencia legal y asl productos nacionales puedan competir con los extranjeros.
- ÍtemAcceso abiertoInstrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mondragón Gómez, Lilian Rocío; García Pachón, María del Pilar; Amaya Arias, Ángela MaríaColombia, con el fin de salvaguardar el patrimonio natural y aportar a una economía ambientalmente sostenible, cuenta con tres instrumentos de carácter ambiental para el trasporte y comercio nacional de madera; estos son a. El Salvoconducto Único Nacional en Línea para la movilización de especímenes de la diversidad biológica (sunl), b. Remisión de empresa forestal y c. Los Certificados de Movilización para Plantaciones Forestales con fines comerciales, expedidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ica). Cada uno de estos instrumentos es regulado por una entidad distinta: el a. y el b. por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el c. por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dichos instrumentos ambientales aportan a la legalidad forestal del país y mejoran la imagen política, social y ambiental de la actividad forestal.
- PublicaciónAcceso abiertoLa ley aplicable al contrato de Joint Venture internacional a falta de elección por las partes(Universidad Externado de Colombia, 2022) Jaimes Bautista, Juan Pablo; Rojas Tamayo, Daniel Miguel; Correa Ángel, Diana XimenaCon la finalidad de incursionar en nuevos mercados, ser más competitivos y desarrollarse en el comercio internacional, las empresas locales e internacionales han hecho uso de los contratos de la Joint Venture. Dada sus características e internacionalidad, se requiere una especial atención respecto a la ley que rija su relación contractual, máxime cuando es posible que existan diferencias entre las contratantes para definir si la ley aplicable del contrato debería elegirse por el lugar de su celebración, de su ejecución o el domicilio de las contratantes. Por tanto, para establecer los criterios que se deben tener en cuenta para determinar la ley aplicable, es necesario analizar sus características, modalidades (contractual o societaria) y diferencias con otro tipo de contratos. Asimismo, es de suma importancia no solamente conocer los elementos que el ordenamiento jurídico colombiano contempla, sino también es relevante conocer el aporte sobre esta materia que hacen los diferentes instrumentos a nivel regional e internacional, como por ejemplo el Uniform Commercial Code, del Restatement (Second) of the Law of Conflicts of Law, la Convención de México y el aporte moderno que el Reglamento Roma I ha dado para tratar y resolver la problemática del derecho aplicable a falta de elección.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología de gestión de inteligencia de negocios como gestor de conocimiento de marketing de Hitachi Vantara Global(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ortiz Guevara, María Carolina; Marín Rendón, Mauricio; Velázquez Espinosa, NoéLa gestión del Conocimiento es una herramienta de la innovación que permite rápidamente optimizar costos en las organizaciones y también influir en los ingresos en el mediano plazo, la inteligencia de Negocios como Modelo de Gestión del Conocimiento permite en las organizaciones a las unidades de Marketing y Ventas no solo establecer métricas en áreas que aparentemente es difícil ser gestionadas a través de los datos, sino que igualmente genera cocimiento de las mismas y lleva a sus ejecutivos a tomar decisiones basados en los datos de una manera efectiva que se encuentra soportada en un modelo de Gestion. El presente trabajo desarrolla desde su inicio un Modelo de Inteligencia de Negocios como Gestión de Conocimiento para la unidad de Marketing de Hitachi Vantara a nivel Global, partiendo desde el diagnóstico de la situación actual, pasando por la recolección de definiciones y estandarizaciones de términos y procesos, hasta llegar a una nueva medición del impacto de la productividad de los ejecutivos de Marketing y como esta se encuentra optimizada por el modelo de inteligencia de negocios como gestión del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de plan de negocio orientado en la creación de un bar con enfoque de coctelería consciente en la Zona Rosa de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Patiño Sánchez, Lina María; Plata, CarlosMantra Bar es un modelo de negocio pensado para satisfacer las necesidades actuales del mercado y contribuir con el bienestar de la sociedad. A través de un estudio de mercadeo se determinó la importancia del consumo responsable y se evidenció el gusto por lo saludable, por lo que surgió esta propuesta que reúne practicas sostenibles, coctelería y responsabilidad social.
- PublicaciónAcceso abiertoReporte de industria subsector frutícola(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Fariño Espitia, Luisa Fernanda; Contreras Ramírez, GermánThe fruit sector in the national and international contexts presents new conditions and demands according to globalization Such a situation needs to assess their strategies in the markets, an issue that is covered in this report because it is intended to perform the analysis of the sector according to a previous selection of sources, hosting the areas: economic, political, social and technological and collecting primary information through surveys and interviews to propose improvement actions that generate value to the sector. The conditions of the transnationality and fluctuation of the current economy in Colombia that include: free trade agreements, geopolitical and economic pressures, changes in the conditions of the market sectors, etc; they promote the generation of pertinent information so that the organizations, which place their work in the different sectors, have what is necessary to adapt to new contexts. Thus, the main objective of this work will be the characterization in the aforementioned areas of the fruit sector, aligning it with the conditions of internal and external trade and defining the opportunities for improvement of the sector, and then in the light of some theoretical postulates propose the challenges most important that should be assumed by the companies according to the market prospective.
- PublicaciónAcceso abiertoTípicos de Colombia - Consultoría(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Leon, Jenny Katherine; García Medina, Sarai; Ortega, AndrésPropuesta de marketing digital y tradicional para Típicos D Colombia, empresa pequeña con un modelo de negocio B2B2C, que fabrica y comercializa achiras, producto alimenticio típico colombiano. La propuesta tiene como objetivo el aumento del engagement, posicionamiento de marca, e incremento de su participación de mercado en mínimo 0,7% en el 2023, a través del desarrollo de estrategias enfocadas en mejorar las ocho subáreas de mercadeo con mayor potencial dentro de la compañía, la definición de los canales de comunicación y herramientas a utilizar para los dos públicos objetivo; todo enmarcado en el objetivo de largo plazo de la compañía el cual corresponde a la obtención del sello de Empresa B. Se proponen 8 estrategias dirigidas al fortalecimiento de las 8 subáreas de oportunidad y un módulo adicional de transformación digital desarrollado bajo el marco de la Doble Titulación con ENAE Business School.