Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Ciudadanía"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guerrero Cuervo, Marcela del Socorro; Arcila, Miryam Adriana
    El presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis democrático del Congreso de la República del Perú
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Niño Abaunza, David; Vallejo Serna, Cesar Mauricio; Pérez Portillo, Soraya
    El trabajo de investigación está orientado a establecer si el diseño institucional del Congreso de la República del Perú cumple con las condiciones mínimas para que éste pueda ser considerado como un Congreso democrático. Para el efecto, se realiza una descripción normativa del Congreso de manera general que permitirá conocer los aspectos más importantes. Se analizan tres aspectos particulares: 1) la regulación del financiamiento político, 2) las normas sobre la función legislativa y 3) las normas que enmarcan la relación del Congreso del Perú con las demás ramas del poder público y con los ciudadanos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendiendo para la vida
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Gómez Álvarez, Karen Andrea; Valencia, Carolina
    This document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación de la cultura ciudadana en la comunidad del barrio Egipto, a través de una propuesta turística
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sierra Martínez, Laura Cristina; Cardona Guarín, Irma Cristina
    El barrio Egipto está ubicado en el centro tradicional de la ciudad de Bogotá; ha sido gran recolector de historias y testigo de los más grandes sucesos capitalinos. Sin embargo, su valor patrimonial se ha visto opacado por la violencia, segregación social y los conflictos vecinales presentes en el territorio. A través de un diagnóstico y análisis de datos cualitativos, se plantea el laboratorio turístico de convivencia, Egipto: historia en construcción, una propuesta de planificación turística la cual busca rescatar todo el valor histórico del territorio, la formalización y profesionalización de los servicios actualmente prestados y el correcto acatamiento de normas para la sana convivencia. La propuesta gira en tomo a la cultura ciudadana y la consecución de espacios y bienes colectivos para el bien de la comunidad. La ley, moral y cultura como un patrón de comportamiento entre los habitantes, la corresponsabilidad como mecanismo de consecución de metas en beneficio común , la correcta intervención del Estado junto con diferentes actores y el carácter voluntario, hacen de esta, una propuesta turística integral diseñada para y por la comunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Avellaneda, Gerardo Antonio; López Reyes, Esperanza
    La propuesta pretende realizar, promover, crear y estimular la conciencia de los derechos y las responsabilidades a las nuevas generaciones, tanto de normas como de valores, de las cuestiones éticas y morales dentro de una comunidad. Los contenidos en la enseñanza de la democracia y civismo en la escuela son fundamentales en la sociedad para sus futuros ciudadanos, pues es aquí donde los estudiantes dan sus primeros pinitos en comprender y participar en el ejercicio democrático, el principal propósito es transformar la calidad de la educación y formar mejores seres humanos, con valores y principios éticos, respetuosos de lo público y que convivan en paz. El trabajo contiene 5 capítulos, el primero muestra un diagnóstico sobre el tema, el segundo plantea un análisis y propuesta de intervención, en el tercero se presenta lo que fue la implementación del diseño de intervención y las herramientas de seguimiento con los resultados obtenidos. El cuarto capítulo hace una sistematización de la experiencia y una evaluación de los resultados obtenidos para cerrar con una proyección institucional. desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El conflicto interpersonal desde las formas de pensamiento
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Guerrero Fonseca, Melissa
    La investigación que se presentará a continuación está enmarcada dentro de un proyecto que se llevó a cabo entre los años 2014 y el 2015 como tesis para obtener el título de trabajadora social. El cual se realizó en un colegio al sur de Bogotá dentro de la localidad de San Cristóbal Sur, este proyecto investigativo buscó brindar aportes desde las conflictos escolares y comprender cómo estos pueden dar un apoyo o no en la construcción de ciudadanías. Ante lo cual se presentará un breve recorrido teórico-conceptual de las diferentes formas de pensamiento que se han encontrado a la hora de conceptualizar y comprender la solución de problemas desde la corriente histórico cultural, por otro lado se muestra la comprensión que se hace del conflicto, el papel que juega la ciudadanía en la investigación y los ejes que de esta se desprenden y son imprescindibles para comprender el relacionamiento y las interacciones que se dan dentro de la Institución Educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contribución de los medios digitales independientes a la discusión política argumentativa en la esfera pública online: estudio de caso Noticias Uno
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Piñeres Rozo, Johana; Aristizábal Rodríguez, Jorge; Marín, Luis Fernando
    La siguiente publicación analiza la transformación y adaptación de un medio tradicional en Colombia (Noticias Uno) hacia las nuevas plataformas de transmisión de información a partir de la teoría, indagando por conceptos relacionados a la esfera pública como política, democracia, ciudadanía, contrapúblicos, opinión pública y comunicación. Para aportar profundidad y conceptualización a la investigación se examinó cada uno de los anteriores conceptos para posteriormente aterrizarlos al caso de estudio desde un enfonque cualitativo. A partir de la información hallada en las fuentes primarias se investigó cómo se dio este fenómeno en el contexto colombiano y cuáles han sido las transformaciones de los medios de comunicación a partir de la experiencia de expertos (académicos, directores de medios y audiencia). La conclusión permitió evaluar cómo se adaptó el noticiero Noticias Uno a la nueva esfera pública digital; resultados que, a pesar de que no refrendan la pregunta problema planteada en el génesis de la investigación, sí dan claridad de la adaptación y experiencia en otros medios de comunicación en Colombia sobre nuevas lógicas de transmisión de la información, financiación, interacción con la audiencia e importancia de los medios de comunicación independientes para la democracia.
  • Artículo
    Sólo datos
    Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2009-11-17) Gómez García, Lucas Sebastián
    El reconocimiento de los derechos ciudadanos y la construcción de las diferentes ciudadanías en América Latina han obedecido, como en otros lugares del mundo, a una evolución socio-histórica. Marshall (1964) identificó, refiriéndose a la ciudadanía inglesa, tres tipos de ciudadanía: la civil, que hace alusión a los derechos necesarios para las libertades individuales; la política, que otorga el derecho a participar en el ejercicio del poder político (elegir y ser elegido); y la social, que cubre el gran abanico de los derechos destinados a favorecer el bienestar de los ciudadanos. Estas formas constituyen hoy la ciudadanía moderna que responde a una lógica horizontal en donde las diferentes ciudadanías son sólo una. Este ensayo tendrá como objetivo mostrar que “los desplazados” pueden ser calificados, por un lado, de “superciudadanos sociales”, gracias al reconocimiento de su condición de población vulnerable y a la aplicación de medidas de discriminación positiva (salud, educación y vivienda) destinadas a reconstruir una situación de bienestar social; y, por otro lado, como “subciudadanos políticos y civiles”, que no son prioritarios en ninguna agenda política y que no tienen garantizados sus derechos básicos de representación y participación en la vida pública.
  • Artículo
    Sólo datos
    Dispositivos participativos en el municipio bonaerense de Morón: reflexiones en torno al Estado local, la ciudadanía y la legitimidad democrática
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2010-11-11) Gattoni, María Soledad
    El objetivo principal de este trabajo consiste en reflexionar acerca de la compleja trama de relaciones entre el Estado local, la ciudadanía y la legitimidad democrática, teniendo como objeto primordial de estudio a los dispositivos de participación ciudadana promovidos por el gobierno del municipio del conurbano bonaerense de Morón durante la gestión de Martin Sabatella (1999-2009). Los principales interrogantes son: qué características tienen estos dispositivos, cuál es el tipo de participación que promueven, cuáles son los supuestos que estos dispositivos traen consigo, en qué sentido y a partir de qué modos la ciudadanía logra involucrarse y empoderarse a través de los mismos y cuál es la relación entre las prácticas de participación que estos generan respecto de aquellas asociadas a las tradicionales lógicas clientelares.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los estudiantes con la palabra, comprenden el mundo y transforman la realidad
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Pulgarín Loaiza, María Eugenia; Valencia, Carolina
    Este documento presenta una descripción del trabajo de intervención los estudiantes con la palabra, comprende el mundo y transforman la realidad la cual se implementó para mejorar el nivel de lectura crítica de los estudiantes del grado 602 JT de la Institución Educativa Distrital Alfonso López Pumarejo, a través del desarrollo de las habilidades y destrezas propias del científico social, los conocimientos de las ciencias sociales y las actitudes individuales y sociales de un ciudadano crítico. En cada una de las sesiones de los talleres, se hizo uso de estrategias de lectura, individuales, en grupo y en voz alta, para favorecer el desarrollo de la lectura y el pensamiento crítico en los estudiantes como lectores autónomos, proactivos y participativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias significativas, desconfianza y ocultamiento en el tránsito a la ciudadanía de excombatientes de grupos al margen de la ley
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-02) Gómez Martínez, Angy Paola
    Esta investigación busca indagar la manera en las personas en proceso de reintegración interactúan en la sociedad civil, y la forma en que pueden transformar y resinificar el hacer parte de una sociedad después de abandonar las armas. Empezaremos planteando la relación que tiene el conflicto armado con la configuración de subjetividad y las interacciones sociales, teniendo en cuenta la incidencia del conflicto en términos de los enfrentamientos armados, la desigualdad y la pobreza que involucra a toda la ciudadanía. En el marco del conflicto armado, las políticas públicas son diversas y específicamente las pocas políticas sobre salud mental existentes en Colombia son una respuesta del Estado a las demandas del conflicto armado y la búsqueda de bienestar de las personas y sus entornos sociales, es necesario entender las causas del conflicto armado, las expresiones de violencia en Colombia aumentaron significativamente a partir de la década de los 90 para 1998 la política nacional de salud mental descata que el 20% de las personas habían sufrido violencia a causa del conflicto armado, afectando núcleos familiares, se hace referencia a impactos emocionales, la sensación de temor, desamparo y duelo que viven en un día a día marcado por la agresión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Blandon Isanoha, Rosa del Carmen; Ramírez Rodríguez, Nubia
    El presente estudio centró su mirada en la convivencia escolar que es un factor de vital importancia en las instituciones educativas, debido a que las interacciones, vínculos y relaciones entre los integrantes de la comunidad son fruto de las diversas subjetividades de sus miembros. La escuela es uno de los centros donde confluye diversidad de culturas con su particularidad en la concepción del mundo, de la vida, del ser humano, de la convivencia y por ende del conflicto. De ahí la relevancia que adquiere el acto de con-vivir durante la jornada escolar y el efecto que esta convivencia produce en el clima escolar, en los procesos académicos y en los resultados de los aprendizajes. Es por ello que esta investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes de la I.E.D La Aurora, ubicada en el municipio de La Calera; e identificar unas posibles causas que no contribuyen a una convivencia en paz y que afectan el clima institucional. Es de resaltar que la convivencia lleva implícito el conflicto el cual debe ser abordado como una oportunidad de mejoramiento. A partir de este se pueden replantear comportamientos y acciones que permitan la transformación de conductas, que en algunos momentos pueden propiciar la violencia y alterara el clima de convivencia
  • Publicación
    Acceso abierto
    La formación ciudadana desde las prácticas cotidianas de las familias
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Moreno Acero, Iván Darío; Schibotto Corona, Giampietro
    Esta investigación se enfocó en la comprensión de la compleja trama de las prácticas familiares interrelacionales, transaccionales y discursivas de algunas familias, que influyen en la formación ciudadana. Para cumplir a cabalidad con este propósito, se configuraron dos horizontes, uno epistémico “zemelmaniano”, con el que fue posible comprender las tensiones y potencialidades de la realidad histórica de los sujetos y, un horizonte metodológico de orden dialógico conversacional, con el que se reconstruyó el entramado de prácticas relacionales cotidianas, a través de las que se significaron y resignificaron los diversos sentidos que las familias han acumulado y creado sobre su realidad. En general, se conversó y reconstruyó la cotidianidad de diecinueve familias, diez de ellas residentes en el municipio de Cajicá (Cundinamarca, Colombia), cinco de estrato bajo y cinco de estrato medio. Cuatro familias de estrato alto residentes en la ciudad de Bogotá (Colombia), una de ellas migrante venezolana. Y, cuatro familias mexicanas, residentes en el municipio de Xochimilco (México), dos de estrato bajo y dos de estrato medio. El principal resultado de estas conversaciones es que, por ejemplo, la falta de espacios de diálogo, la suscripción a roles de género desiguales y verticales tendientes a la vulneración de los derechos de las mujeres y los niños o adolescentes, la imposiciones de normas, las prácticas autoritarias de poder por parte del hombre-padre, la falta de concertación y el miedo silencioso a la autoridad, así como la enseñanza intencionada de algunos derechos económicos y ambientales, son las prácticas cotidianas con las que estas diecinueve familias ayudan a dar forma a la identidad ciudadana de sus miembros
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecer las competencias ciudadanas en la solución de situaciones cotidianas
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-03) Castillo Robayo, Mabel Hasleidy; Muñoz Galindo, Wilson
    The present paper purpose is to strengthen the pedagogic actions to establish the conviviality, the harmony, the reconciliation and the peace through an education based on the respect to other one no matter physical and / or intellectual condition, values, cooperation, autonomy, solidarity with recognition of the peoples dignity, the acceptance of the differences and achieving with this that the learning is in and for the life as a real support to his project of life; and it is from the classroom that each of the situations that present must be taken as an opportunity of learning and practice of the civil life; integrating all the areas of the knowledge and assuming a critical position. To strengthen the civil competences its of vital importance for any nation because it is from these that the citizen is formed, where his principal characteristic is it of living in company and therefore needing of knowing and putting into practice all his potential to look for alternatives that allow him to solve situations in a pacific, constructive and critical way, besides his active participation in the social construction confirming this way what is expressed by Cepeda (2004) “The citizen is constructed in order that the citizenship transforms and this process of civil construction is a process of social transformation”. The competences are demonstrated in the practice and in the civil action (exercised in an autonomous way and not for imposition on the part of others) being this his fundamental aim. Nevertheless, to carry out a civil action is important to have domain over certain knowledge, have developed certain basic competences and to be in an environment that favors the put in practice of these competitions; it is for the previous thing that appears like purpose the strengthening of the civil competitions.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Os refugiados e os novos muros: limiares do Estado-nação
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Bartolome Ruiz, Castor M. M.; Molina Reyes, Carolina; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Olarte Delgado, Ángela Marcela
    La condición del refugiado se ha transformado en algo más que un mero hecho político puntual de nuestra modernidad. La figura del refugiado, en sus múltiples versiones, carga en sí misma el estigma de ser reconocido como un ser humano; sin embargo, se le niega la ciudadanía. La condición de los refugiados, que no cesan de crecer en número a lo largo de todo el mundo, desvela los límites del Estado-nación y muestra cómo sus instituciones son incapaces de reconocer la igualdad de derechos a todos los seres humanos. La obra de Giorgio Agamben ofrece un instrumental conceptual para que podamos pensar críticamente la condición de los refugiados y los límites del Estado-nación. Los nuevos muros, que no cesan de crecer por todo el mundo, son un reflejo de la incapacidad jurídico-política del Estado-nación para responder a los nuevos desafíos políticos de una humanidad nómada. Los refugiados actúan en el presente como una especie de vanguardia del pueblo, que nos desafía a pensar las categorías para una nueva política que no excluya la vida humana a través de su división entre el humano y el ciudadano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Procesos de construcción de ciudadanía en los jóvenes con relación a las dinámicas relacionales y transaccionales dentro de la escuela.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03) Salamanca Vergara, Juan Esteban
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Martín Rozo, Lady Carolina; González Celia, José Alejandro
    La formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo