Examinando por Materia "Cinemática"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Pulido Gómez, Diyer Alveiro; Martínez Barrera, Alba NuryEste trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de transferencia a través del concepto estructurante cinemática(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rincón Piñeros, Luis Fernando; Serrato Rodríguez, Deysi LisethEl presente trabajo muestra el diseño, implementación y resultados de una propuesta de intervención dirigida a estudiantes de primer año del programa del Diploma del Bachillerato Internacional del colegio Marymount Bogotá, orientada al fortalecimiento de las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de transferencia, para mejorar el desempeño de las estudiantes en sus procesos de evaluación en ciencias. Para esta intervención se plantea el diseño y desarrollo de una secuencia didáctica, que consta de 8 sesiones en las que se proponen objetivos específicos, estableciendo, además, la evaluación. Dentro de la secuencia se identifican tres momentos: el primero es la evaluación diagnóstica; el segundo, la elaboración del diseño, recolección de datos y resultados de la investigación; y un tercero de evaluación, que busca evidenciar las habilidades de pensamiento aplicadas para resolver problemas, construir explicaciones o argumentar soluciones a una situación concreta. La implementación de estas secuencias didácticas contribuyó al fortalecimiento de las habilidades de pensamiento creativo, crítico y de transferencia, porque al desarrollar cada una, las estudiantes iban reconociendo conceptos propios de la física, y los relacionaban de una manera natural para construir sus explicaciones y dar respuesta a los cuestionamientos, justificar los insumos elaborados y argumentar los resultados de las investigaciones a través de sus conclusiones.