Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cine"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La Amazonía mítica, ¿de película?
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Vélez Rivas, Martha Lucía; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Marta Lucía
    El turismo se nutre de imaginarios sociales para construir territorios deseables sobre los cuales se prometen experiencias únicas para los viajeros; entre las narrativas que construyen imaginarios turísticos está el cine que a través de su magia transporta al espectador a lugares, situaciones y pueblos que recrea y puede ser motivo de inspiración para el viaje, para el conocimiento de paisajes, culturas y un Otro, plasmados a través de la pantalla. La investigación expuesta en este capítulo da cuenta de los algunos imaginarios sociales construidos por medio del cine, sobre la Amazonía. La investigación se desarrolló a través de una metodología cualitativa: se adelantó a partir de la recolección de fuentes secundarias. Sobre un amplio abanico de posibilidades se escogieron crónicas de viaje, relatos de expediciones y literatura, cuyos imaginarios se complementaron con aquellos de las películas rodadas en el territorio de análisis, con el fin de reflexionar sobre su incidencia en el turismo. El mito, la historia, el terror y la aventura encuentran en este territorio un lugar propicio para su materialización. Los primeros expedicionarios del Amazonas viajan en búsqueda de la canela y el oro. Gaspar de Carvajal, cronista español, que acompañó la expedición de Orellana por el Amazonas, describe el encuentro con un pueblo de mujeres guerreras a las que llamó Amazonas, rememorando el mito griego. El encuentro con ellas oscila entre la fantasía y la ensoñación de un lugar exuberante, habitado por una gran diversidad de comunidades originarias y de una fauna desconocida, temida y admirada. Los viajeros y científicos europeos, durante el siglo XIX y XX, visitan el territorio y de estas expediciones han quedado registros, algunos de ellos profusamente ilustrados. Los viajes de Theodor Koch-Grünberg, Richard Evans Schultes y Wade Davis marcan un referente sobre la relación entre ciencia, selva y comunidades indígenas, cuyas huellas aún siguen los viajeros del siglo xxi. A través de las imágenes, fotografías y escritos se construyen imaginarios que el cine recrea y que el turismo promueve.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efectos del Festival Internacional de Cine de Santander (FICS) para el desarrollo y promoción turística de Bucaramanga (Colombia)
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Sanguino Rodríguez, Yesenia; Valdivieso, Marlyn Yurany; Caicedo, Xiomara Rocío; Pérez, Luis Rubén; Piñeros, Sairi T.; Garavito González, Leonardo
    Los festivales de cine se han constituido en un segmento del mercado turístico de gran importancia para algunos destinos turísticos en Colombia, ejemplo de esto, es el Festival Internacional de Cine de Santander (FICS), realizado desde 2008 en Bucaramanga. Resultado de un seminario de investigación profesional y del estudio de un modelo de emprendimiento cultural. El objetivo del capítulo es analizar las tendencias y concepciones que se tienen del cine como promotor de viajes y reunión especializada de públicos, a partir de los efectos culturales que el FICS ha generado para el nororiente de Colombia. En las conclusiones son reiterados los valores diferenciadores de la idea de negocio y la cadena de valor del FICS, así como su importancia para el turismo cinematográfico nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Enemigos y amantes : representaciones de los japoneses en el cine hollywoodense (1942-1961)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Velásquez Páez, David Alejandro
    La presente tesis se propone a estudiar, a través de películas norteamericanas creadas en Hollywood desde 1942 y hasta 1961, como desde EE.UU. se representó a los japoneses y algunos aspectos de la sociedad japonesa en un periodo de gran plasticidad entre las relaciones internacionales entre EE.UU. y Japón: La segunda guerra mundial, la post-guerra y la primera guerra fría. La tesis establece una relación entre el cine y el ambiente geopolítico entre 1942 a 1961 , hablando de como el cine sirvió como un arma para los planes de expansión y control del imperio norteamericano en la región de Asia-Pacifico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio sobre la influencia del film, los viajes del viento, en el imaginario turístico de la Región Caribe colombiana
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06-01) Antoniotti Gómez, María; Rodríguez Zárate, Claudia Patricia
    En una sociedad dominada por los símbolos y las representaciones, hablar de cine y turismo es hablar de dos de los mayores fenómenos instauradores de imágenes en el colectivo social. Dentro de este contexto, este estudio pretende analizar la influencia del film, 'Los viajes del viento: en el imaginario turístico de la Región Caribe Colombiana dentro del marco del film-induced tourism; a partir del contraste del imaginario mencionado con la percepción territorial derivada de la experiencia turística in situ. La investigación sigue un modelo de metodología cualitativa con componente cuantitativo, donde existe una realidad por descubrir, construida por los significados que los individuos le asignan a fenómenos sociales; en este caso referidos al cine y al turismo. Según los resultados obtenidos, se encuentra que existen imaginarios, puede decirse bastante vagos, acerca de la Región Caribe basados en el paisaje y la música; pero aún no existen imaginarios que se fundamenten en elementos representativos, personajes o ideas que hagan parte de la simbología de la Costa Atlántica. Se considera entonces necesario construir imaginarios auténticos e incluirlos como herramientas de análisis en la planificación turística de los destinos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Familia, religión y el joven rebelde en el cine de la postguerra. Un análisis de la sociedad estadounidense de los años cincuenta a través de la sociología de la cultura de masas
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06-15) Pinilla Ramírez, Daniel Mauricio
    En el cine estadounidense de la década de 1950 se representó por vez primera al joven rebelde. Algunos académicos, coma Edgar Morin o Gilles Lipovetsky, relacionan su aparición en la pantalla con el deseo de la juventud par ganar un espacio en la sociedad; de ahí que su imagen fuera asociada con el fenómeno de la llamada Generación Beat y con el movimiento cultural de los años sesenta. El presente trabajo apunta a otra dirección. En lugar de analizar lo que la representación cinematográfica del joven rebelde en aquellos años proyecta del futuro, se interesa por algunos elementos que recoge del pasado. En aquella representación se detectan importantes influjos de la religión protestante y una concepción tradicional de la familia; ambos estrechamente vinculados con las orígenes de la nación estadounidense. A raíz de esto, se plantea a manera de hipótesis que el contexto social de la época, que incluye la Guerra Fría y las altas tasas de delincuencia juvenil, motivó la presencia de los contenidos conservadores existentes en torno a la imagen del joven rebelde de Hollywood, siendo esta última una fuente de expresión de la angustia generalizada que suscitó la juventud en los Estados Unidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios turísticos del cine en Bucaramanga. Efectos del Festival Internacional de Cine de Santander (FICS)
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Pérez P., Luis R.; Sanguino R., Yesenia; Valdivieso A., Marlyn Y.; Caicedo C., Xiomara R.; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Marta Lucía
    El Festival de Cine de Santander se ha constituido en la última década en la principal alternativa para la formación de públicos, la creación fílmica a través de semilleros, la divulgación de las creaciones audiovisuales de Santander, así como el encuentro de la sociedad bumanguesa con otras formas de ver, imaginar y disfrutar el cine nacional y las representaciones de las obras extranjeras. A partir de entrevistas a los organizadores del festival fueron identificadas las estrategias de promoción y divulgación del cine como industria que promueve la creación e imaginación, así como la cadena de valor que hace del festival ejemplo de la economía cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La letra con cine entra
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Velásquez Parra, Mayelly; Bogotá, Magda Patricia
    El presente proyecto tuvo como fin, mejorar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo jornada tarde de Colegio Distrital Hunzá, a través de la estrategia denominada La Letra Con Cine Entra, donde el uso del cine como medio motivador y de reflexión sobre diferentes procesos humanos, fue el catalizador para mejorar la comprensión lectora, apoyado en textos fílmicos, escritos y orales; donde los niveles de comprensión fueron analizados y sistematizados de acuerdo al grado de desarrollo en cada lector participante. Para tal fin se establecieron tres textos fílmicos con temáticas predeterminadas, que tras el diseño y estructuración de instrumentos de recolección de información como: encuestas, talleres, etcétera, posibilitaron el estudio y análisis formal del desarrollo de la competencia de comprensión en los lectores. Además, se buscó que los lectores identificasen diferentes tipos de lecturas y textos, en donde pudiesen hacer una interpretación de estos, ya sea en términos semióticos o textuales, luego de la conceptualización sobre los mismos; reflejando una mejoría en sus niveles de comprensión lectora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Tributación del cine como expresión cultural en Colombia: beneficios fiscales
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Téllez Mendoza, Cielo Jazmín; Insignares Gómez, Roberto Carlos
    Colombia unlike other countries, slnce 2003 with the issuance of Law 814 of that year, "Law of Cinema, decided to address the film industry as a strategic sector of our culture and economy through the granting of incentives and delivery of tributaries benefits, making our count,y an attractive setting for national and international films as evidenced by the statistics revealed by the Clnematographlc Promotion Mixed Fund -Proimágenes-, a non-profit civil corporation responsible for consolldating the film industry and managing the Fund for the Cinematographic Development. In a certain way, the economic agents of the film indust,y have been benefited from the special tax regime adopted in this country, but remains the doubt whether the "Law of Cinema" contributes to the development of the Nation's cultural lile to justify the existence of the tax benefits created with that rule.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo