Examinando por Materia "Ciclo vital humano"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEmergencias de líneas de tensión y reorganizaciones familiares ante un evento traumático en el ciclo vital, como la muerte de la madre(Universidad Externado de Colombia, 2021) Pinzón Diaz, DanielaLa presente investigación, orienta al lector en la comprensión de los cambios relacionados con los modos de reorganización de roles y dinámicas que enfrentan las familias con niños y niñas en edad escolar que experimentan situaciones trágicas, con la perdida de la madre dentro del hogar, y como ante dicho acontecimiento se ven obligados padres, familiares y cuidadores a modificar sus dinámicas entorno al cuidado, protección y bienestar en general de la familia, intentando recomponer la continuidad de la vida de los adultos e hijos menores, esta vez sin el apoyo vital de la madre en el hogar. Entre los principales hallazgos, se evidenció que la mayoría de las familias lograron mantenerse unidas ante los desafíos que el día a día iba presentando, dicha continuidad se dio gracias a diferentes factores endógenos y exógenos a los que acudieron, principalmente, el apoyo de la familia extensa y la continuidad en los rituales relacionales, lo que permitió lograr una cohesión en la familia evitando su ruptura, así mismo, se generó un nuevo rol asumido por el padre donde pasa de ser solo el proveedor económico, a ser fuente y espacio de apoyo integral en el que incluso se dio un cambió en su universo emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoSelf narrativo: elección de alimentos de hombres y mujeres en el contexto familiar y de pareja. Confinamiento por la Covid- 19 y ciclo vital(Universidad Externado de Colombia, 2022) Avila Diaz, Camila Marcela; Molina Bulla, Carlos Iván; Zapata García, José GabrielEn este artículo se presentan los resultados y discusión del fenómeno de investigación, en relación con la comprensión de las elecciones alimentarias, construcción corpórea y su imaginario social que se reconfiguran a partir de las interacciones familiares, en los hombres y mujeres con edades entre 18 y 65 años de Bogotá, en el marco del ciclo vital y en el contexto de confinamiento por la Covid-19. Para el desarrollo de la investigación cualitativa, se tuvo en cuenta el enfoque narrativo expuesto por Kasuya (2012), además de la técnica e instrumento: método biográfico de Longa (2010) y conversación reflexiva de Estupiñan (2014). Los hombres y mujeres que participaron en la investigación resaltan diferentes presiones sociales que van hilados con la edad, sus hitos en su ciclo vital y su self (construcción identitaria), lo anterior, se entreteje con discursos de poder sobre los cuerpos, que se relaciona con los roles de género, las lógicas de la sociedad capitalista y occidental; esto, perfila y mantiene prácticas para moldeamiento corporal, las cuales, se crean y se realizan en las sendas de solidaridades y afectos con sus nichos familiares, además de reforzarse en otros espacios culturales y sociales. Lo anterior, cobra fuerza y se reorganiza en la Covid-19.