Examinando por Materia "Centroamérica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCentroamérica: Retos y responsabilidades del multilateralismo en la pospandemia(Universidad Externado de Colombia, 2021-10) Valverde, Jeannette; Tremolada, EricDurante los últimos años el multilateralismo no ha atravesado su mejor momento debido al interés de algunos países de tomar y ejecutar decisiones desde su perspectiva unilateral y no atendiendo a los compromisos contraídos en el plano regional o internacional con socios y con organizaciones multilaterales. No obstante, lo anterior, la pandemia global que vive el mundo producto de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de recurrir al multilateralismo como espacio colectivo para resolver los problemas globales, cuya solución no depende de la actuación y competencia de un solo Estado. Así, la región centroamericana y su sistema de integración regional enfrenta importantes desafíos y responsabilidades que debe atender tanto en sus relaciones intra y extrarregionales como en su ámbito de cooperación horizontal, sobre todo en su estructura organizacional para robustecer, consolidar e incrementar la eficiencia del sistema de instancias ejecutivas, técnicas y de coordinación que atienden los diversos subsistemas. Esta ponencia pretende identificar algunos de los principales retos y responsabilidades de las organizaciones regionales y del multilateralismo en general en el sistema de integración centroamericana en la pospandemia.
- PublicaciónAcceso abiertoUna mirada al desarrollo sostenible en Centroamérica : acciones desde la integración regional(Universidad Externado de Colombia, 2022) Valverde Chaves, Jeannette; Tremolada Álvarez, EricDesde hace varias décadas el desarrollo sostenible ha formado parte de la agenda de la región centroamericana. En una buena parte porque su actividad económica se fundamenta en el uso de recursos naturales para el turismo, la gestión de los parques nacionales, la producción agrícola y agroindustrial, así como para la generación de energía renovable, la actividad forestal, la acuicultura y otras industrias relacionadas, lo cual la obliga a fomentar la sostenibilidad como estrategia para el desarrollo y, por otra, porque esta región del mundo presenta altos niveles de vulnerabilidad ambiental que afectan particularmente a la población en desventaja y, a la vez, limita a los sectores productivos; de ahí que el abordaje de los procesos se cimenta sobre el desarrollo sostenible. Es por lo anterior que, en el marco de la integración regional, son varios los acuerdos que se han suscrito en torno a esta temática por lo que la ponencia pretende abordar las acciones que en materia de desarrollo sostenible se han gestionado en Centroamérica como parte de su proceso de integración desde la adopción de la estrategia integral de la Alianza para el Desarrollo Sostenible de 1994 hasta el plan de contingencia regional suscrito en marzo del 2020.
- ÍtemSólo datosEl regionalismo centroamericano: entre la unión y la integración(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-11-03) Aguilera Peralta, GabrielEl trabajo examina la experiencia de la región centroamericana, constituida inicialmente por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, como una entidad integrada bajo la colonia española, una federación durante sus primeros años de vida independiente, su separación, la constitución de las repúblicas actuales y los repetidos esfuerzos realizados en un comienzo para reconstituir una unión y, posteriormente, para una integración. Se examina en particular el rol del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), analizando las etapas por las que ha atravesado, los diversos paradigmas que han guiado el proyecto, su proyección en la arena multilateral, sus problemas y perspectivas actuales. Se sostiene que su modelo de regionalización es específico ya que, a diferencia de otros modelos de integración, el centroamericano se distingue por tener como raíz una experiencia histórica de unidad. La discusión se ubica en el marco del proceso de globalización.