Examinando por Materia "Carrera administrativa"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoHacia un nuevo concepto de carrera administrativa en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bolaños Carvajal, Lizeth Johanna; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Carvajal Sánchez, Iván; Hernández Martínez, Pedro AlfonsoLa carrera administrativa general ha sufrido una deconstrucción y mutación de la gestión de personal a uno de puesto de trabajo, esto se debe a las posiciones jurisprudenciales de la Corte Constitucional, frente a su desarrollo desde el año 2002, problema que ha sido identificado por investigaciones realizadas al sistema de carrera por expertos. No obstante, desde el año 2015, la Corte ha morigerado su postura frente a la implementación de la movilidad vertical mediante concurso, avance que es significativo, pero no suficiente. Por esto se hace necesario contar con un nuevo concepto, el cual delimite lo que se debe entender por carrera administrativa, que sea una contención frente a las interpretaciones de las Altas Cortes y una guía para retomar el camino, partiendo de un elemento esencial: la” progresión en el servicio”, que implica una construcción de la movilidad del funcionario de carrera, tanto vertical como horizontal, dentro de la organización estatal y con la garantía de un camino diseñado para su progreso durante toda su vida laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoLa implementación de listas de elegibles en la administración pública: cargos de carrera, eficacia del obrar administrativo, merito e igualdad(Universidad Externado de Colombia, 2022) Carrasquilla Salazar, Diego Alexander; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Carvajal Sánchez, Iván; Hernández Martínez, Pedro AlfonsoEn los concursos públicos de mérito, es un requisito que en la convocatoria se definan los cargos a proveer, garantizando la transparencia, la participación ciudadana y la igualdad. De ahí que, por regla general, solo pueden proveerse los cargos públicos que fueron ofertados en el concurso de mérito, en aplicación del principio de igualdad de oportunidades para el acceso a cargos públicos. No obstante, algunas autoridades han considerado, con fundamento en el principio del mérito, que las listas de elegibles, durante su vigencia, pueden ser utilizadas para proveer cargos de la misma denominación, naturaleza y perfil de los empleos no ofertados. Así, esta monografía tiene como objetivo analizar si la provisión de empleos públicos a través del nombramiento de personas en cargos de carrera administrativa que no fueron ofertados en una convocatoria, en aplicación de los principios del mérito e igualdad, constituye una garantía de eficiencia, eficacia y economía en las actuaciones de la Administración Pública.
- PublicaciónAcceso abiertoInoperancia e ineficacia de las órdenes del juez administrativo frente al restablecimiento de derechos, en materia de concurso de méritos para proveer cargos públicos en el INPEC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ortiz Mejía, Héctor Guillermo; Castaño Parra, DanielEl presente trabajo de investigación se propone como objetivo general, analizar y examinar los vacíos jurídicos que tiene la Ley 1437 de 2011 al momento de regular las órdenes frente al restablecimiento de derechos en sentido amplio, literalmente el contenido en el inciso séptimo del artículo 189, en el caso de la Convocatoria 132 del año 2012 INPEC. Con el fin de alcanzar este objetivo, se establecen los objetivos específicos siguientes a Definir aspectos que competen a la función pública y carrera administrativa Describir los fundamentos relacionados con el principio del mérito y el concurso de méritos. Examinar tres casos relacionados con la Convocatoria 132 del año 2012 INPEC, en lo referente al proceso para nombrar vacantes existentes, y poder comprobar y cotejar el presupuesto, vigencia y número de vacantes ofertados en esta Convocatoria, en materia de concursos de méritos La investigación se ubica dentro de las de tipo descriptivo, usando una metodología cualitativa, por medio de una muestra teórica de tres casos en cuanto a la regulación de órdenes frente al restablecimiento de derechos en sentido amplio, el contenido en el inciso séptimo del artículo 189 de la Ley 1437 de 2011. se utiliza información proveniente de varias sentencias
- PublicaciónAcceso abiertoLímites legales a la facultad de la administración para ascender a los miembros de las fuerzas militares(Universidad Externado de Colombia, 2021-05) Narváez Mera, Paulo César; Marín Hernández, Hugo AlbertoLa investigación analiza la aplicación del principio del mérito dentro del régimen especial de carrera de las Fuerzas Militares y los problemas a los que se enfrenta, haciendo énfasis en el sistema de ascensos dentro de la estructura jerárquica militar al cual se accede normativamente a través de un proceso de selección por meritocracia. No obstante, dadas las particularidades de dicho régimen, el Consejo de Estado jurisprudencialmente ha aceptado que los procesos meritocráticos empleados difieren del sistema general de carrera administrativa; según el Alto Tribunal, el otorgamiento de los ascensos dentro de las Fuerzas Militares corresponde al ejercicio de una facultad discrecional justificada en las necesidades del servicio y, de ninguna manera, el mérito que demuestren los aspirantes les otorga el derecho de ascenso o se constituye como un mandato obligatorio para la selección de personal. Por otra parte, la Corte Constitucional sostiene que los ascensos en la Fuerza Pública hasta el grado de coronel están plenamente reglados y atan a la administración a la observancia estricta de la meritocracia o selección de los mejores, postura jurídica que resulta armónica con el principio del mérito como pilar esencial y eje definitorio de la estructura básica de nuestra Carta Política.