Examinando por Materia "Carmen de Apicalá"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEntre piedras talladas, pilones y ollas rotas: involucramiento de actores y caracterización del patrimonio arqueológico del municipio de Carmen de Apicalá, una aproximación desde la arqueología pública(Universidad Externado de Colombia, 2022) Guerrero Barriga, Laura Victoria; González Buitrago, Carlos AlbertoEl presente trabajo de grado busca caracterizar el patrimonio arqueológico del municipio de Carmen de Apicalá, Tolima a partir de las dimensiones socioculturales para incentivar el involucramiento de la comunidad en función de la interpretación y sensibilización del patrimonio arqueológico. Para su desarrollo toma como base los conceptos de arqueología pública y los discursos que existen alrededor del patrimonio arqueológico debido a que estos permiten generar vínculos con la comunidad desde una percepción sociocultural. El trabajo comprende en un primer momento la identificación de la cultura material y las dimensiones socioculturales determinadas como valores materiales y valores simbólicos. Luego analiza el involucramiento de la comunidad para así comprender los niveles de sensibilización comunitaria con cada tipo de cultura material, se realizó a través de escalas que permitieron ubicar la cultura material con respecto a cada nivel. Por ultimo busca fortalecer el involucramiento de la comunidad desde la sensibilización a través de una propuesta para la interpretación de los petroglifos ubicados en la vereda Peñón Blanco, por medio de la elaboración de un inventario en donde se recopilen las interpretaciones tanto comunitarias como académicas.