Examinando por Materia "Capacitación docente"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad del programa de desarrollo profesional docente en el Instituto Alberto Merani(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Parra Riveros, Yesid Alonso; Manrique Lagos, Adry LilianaEl presente escrito presenta el panorama de los programas y mecanismos de formación de los docentes en ejercicio en varios países de América Latina, así como las políticas emprendidas en este campo en Colombia. A partir de este marco, hace la evaluación del programa de formación de los docentes del lnstituto Alberto Merani con la intención de establecer el impacto que este ha tenido para sus docentes y en especial para la institución. Esta investigación buscara establecer si puede un modelo de formación profesional docente basado en el conocimiento de la propuesta pedagógica, la experiencia acumulada por los docentes y orientado por la misma institución, modificar las competencias de los docentes e impactar en el mejoramiento de las instituciones. Para hacer la valoración del programa, emplea las teorías de la evaluación responsiva de Robert Stake, mostrando un diseño metodológico de cómo se puede emplear este modelo de evaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoEficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018) Cortés Barrios, Jazmín Adriana; Ortíz, Jorge AlexanderEn este trabajo de investigación se evalúa el programa Computadores Para Educar (CPE) en las instituciones educativas oficiales La Belleza Los Libertadores y Nueva Delhi pertenecientes a la localidad San Cristobal. Teniendo en cuenta las metas propuestas para el programa CPE en cuanto a la dotacion de equipos y capacitación para docentes y padres de familia. Es una investigación evaluativa con un enfoque mixto y el modelo de evaluación que se desarrolla es el de referentes específicos de Guillermo Briones. Para ello fueron seleccionadas dos grandes categorías: uso y apropiación de las TIC, con las cuales se definen unos indicadores de evaluación que enmarcan los objetivos del programa CPE. Se hace necesario evaluar la eficacia que ha tenido el programa en el uso y apropiación de las TIC con la población estudiantil y docente del nivel de media, con el fin de establecer unas estrategias de mejora para cada una de las instituciones y para el programa mismo, esto con el fin de potenciar el uso de los recursos proporcionados y optimizar la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Martín Rozo, Lady Carolina; González Celia, José AlejandroLa formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-28) Reyes Sánchez, Carmen Liliana; Tapiero Celis, OmairaThis research starts by recognizing the current situation that frames the low performance of students in their communication skills. It is urged to investigate on the other look, the teacher's view, specifically from the understandings that are around the communicative competence of the written language and its teaching, this from the teachers that accompany the cycle I where the foundations of said process are constituted. For it, the Theory of Social Representations is addressed as an axis to know and analyze the information and attitudes that are assumed by teachers from the question: What Social Representations have configured the teachers of Cycle I of the Colegio Alemania Unificada IED, about written language and its teaching? The results will allow to specify what are their conceptions or perspectives understood and applied from the teaching of the written language and to understand with it their limitations and possibilities.