Examinando por Materia "Canvas"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios de un hotel temático de fútbol en la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2019-03) Alvarado Mora, Jean Nicolás; Vizcaya Guarín, Carlos AugustoLa presente investigación contempla el diseño de 'una idea de negocio que consiste en un hotel temático enfocado al fútbol ubicado en la ciudad de Bogotá. Conforme a la globalización, el segmento de turismo deportivo es considerado como un nuevo elemento a desarrollar. Por ello, mediante la implementación del modelo de negocio canvas, se busca brindar un servicio de hospedaje que satisfaga las necesidades básicas y complementarias de los turistas deportivos en la ciudad. Lo anterior se logra mediante la implementación de elementos decorativos e interactivos relacionados con el deporte y a través de un servicio personalizado. Sin embargo, debido a los altos costos, la rentabilidad del proyecto es a largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoMi modelo de negocio(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07) Hincapié Franco, Luis Alberto; Muñoz, Ángela MaríaEn este trabajo he desarrollado un ejercicio nuevo para mi, un ejercicio que plantea Tim Clark y sus colaboradores en el texto "Tu modelo de negocio", en el cual se proponen evaluaciones y autoevaluaciones sobre lo que somos, lo que queremos y lo que tenemos para brindarle al mercado, pero desde una perspectiva personal y no una perspectiva de compañía, es decir soy yo el que me considero la empresa, soy yo el modelo de negocio, soy yo el que descubro mi valor agregado y a través de una serie de actividades puntuales, secuenciales, ilustradas y sustentadas logro "dibujar" los elementos de un modelo cuyo mercado es la sociedad misma. La meta será encontrar un Canvas personal y mejorado, que represente la esencia de la persona en cada uno de sus elementos: clientes, canales, relación con el cliente, valor agregado, actividades clave, recursos clave, socios clave, ingresos y costos, sean diseñados conforme a las habilidades, debilidades, experiencia, capacidades, intereses, gustos y objetivos de la persona.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio personal(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramírez Florido, Carolina; Muñoz, Ángela MaríaThis document see1cs to apply the Business Model You methodology. developed by Osterwalder~ Clark. & Pigneur (2012), to find solutions tbat allow the author to relieve tbe physical and emotional implications that are generated by failing to respond in tbe expected way, to the different roles played on her daily life. Although it's not a recent problem, it seems that women have resigned themselves to this situation, in which the solutions are limited to deciding wbat to sacrifice: children, partner, work, professional development or money. This work seeks to explore ways of balancing the different roles ofthe author with the aim of improving their quality oflife aod enhancing her personal, physical and professional development.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio: moda sin culpas, un enfoque de economía circular(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrera Castro, Lizeth Adriana; Bossa Eljaiek, Aura Cristina; Muñoz, ÁngelaEsta investigación propone un modelo de negocio, con enfoque en economía circular, que genere a las personas accesibilidad a la moda mientras reduce el impacto, de compra y uso, en el ambiente. Esta es una industria donde los procesos de producción han sido de forma acelerada y a gran escala, para generar valor; y por eso, durante años se ha afectado la diversidad biológica, los bienes ecosistémicos y a la humanidad misma. Las propuestas sostenibles existentes que han creado algunas marcas, son de bajo impacto a causa de su enfoque hacia el producto, a la débil comunicación al consumidor y/o a la falta de interconexión de los actores en la industria textil. El reto de la investigación fue encontrar una forma de generar valor sin restringir la necesidad funcional, emocional y social que resuelven las personas a través de la moda en un modelo de negocio sostenible, está dividida en cuatro etapas: entendimiento del consumidor, comprensión de la competencia, construcción de la propuesta de valor y generación del modelo de negocio. Al final se obtiene un aporte desde la innovación que promueve una alternativa distinta de patrones de producción, comercialización y consumo dentro de un ecosistema de actores claves interconectados.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio: moda sin culpas, un enfoque de economía circular(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrera Castro, Lizeth Adriana; Bossa Eljaiek, Aura Cristina; Muñoz, AngelaEsta investigación propone un modelo de negocio, con enfoque en economía circular, que genere a las personas accesibilidad a la moda mientras reduce el impacto, de compra y uso, en el ambiente. Esta es una industria donde los procesos de producción han sido de forma acelerada y a gran escala, para generar valor; y por eso, durante años se ha afectado la diversidad biológica, los bienes ecosistémicos y a la humanidad misma. Las propuestas sostenibles existentes que han creado algunas marcas, son de bajo impacto a causa de su enfoque hacia el producto, a la débil comunicación al consumidor y/o a la falta de interconexión de los actores en la industria textil. El reto de la investigación fue encontrar una forma de generar valor sin restringir la necesidad funcional, emocional y social que resuelven las personas a través de la moda en un modelo de negocio sostenible, está dividida en cuatro etapas: entendimiento del consumidor, comprensión de la competencia, construcción de la propuesta de valor y generación del modelo de negocio. Al final se obtiene un aporte desde la innovación que promueve una alternativa distinta de patrones de producción, comercialización y consumo dentro de un ecosistema de actores claves interconectados.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio : establecimiento de una cadena de emparedados gourmet en formato food truck(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castillo Barbosa, David Andrés; Bernal Casas, Luis EduardoBogotá, una ciudad con cerca de 8 millones de habitantes es una plaza muy interesante para emprender, más aún si se busca atender alguna de las necesidades básicas de las personas que en ella habitan. Habitación, transporte y alimentación son los 3 bienes y servicios que todos consumen y que en una base diaria determinan una gran parte de la calidad de vida de los bogotanos. Las personas entre los 16 y 30 años ven los emparedados como una alternativa diferente al almuerzo tradicional, como una manera de salir de la rutina y de comer algo diferente, es así que la demanda por este producto podría alcanzar los 1.000 millones de pesos anuales, si se cumplen las expectativas de los comensales.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio : Spa en el área de Fusagasugá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-02) Vergara Montañez, Karen Tatiana; Zuluaga Orjuela, Claudia Marcela; Pascagaza Corredor, Yefri ManuelEl plan de negocio se desarrolla en el municipio de Fusagasugá. Con este se busca mantener los lineamientos del Plan de Desarrollo, el cual busca generar empleo, promocionar turísticamente el municipio y hacerlo más competitivo. Para ello, se hizo un análisis del contexto económico y político; y seguidamente se inició la proyección de los recursos necesarios tanto para la iniciación como para la operación. Una vez obtenida la información, se procede a la construcción de los procesos misionales de la empresa, junto con las estrategias operacionales. Finalmente, se procede a proyectar los estados financieros, con los cuales se puede afirmar que efectivamente la empresa es viable y rentable.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios modelo Canvas, grado inversionista, para una empresa de exportación de mascotas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Chacón Peña, Fabián Ricardo; Escorcia Acevedo, Rafael Enrique; Moreno Ortega, Elizabeth; Alzate, Juan DiegoThe theme of this document was to do a business plan for the canvas model, investor grade, for a pet export company, with global reach. To satisfy this objective, a series of comprehensive and consistent activities were carried out, initially to reach an understanding of the current pet export market, followed by the identification of the main variables that will create value, subsequently, the value proposal was elaborated, potential clients were identified and a strategy was developed to strengthen the relationship with them. Finally, the proposal of the distribution channels was designed, identifying the possible sources of income, recognizing the resources, activities and key partners, constructing the frame of reference of the business plan canvas model which allowed to determine the viability of the export project which It is favorable as long as there is an investment of 200 million, provided that each of the phases of the elaborated canvas project is fulfilled.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal(Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Guillén Rojas, Edgar André; Avellaneda, Juan CarlosLa propuesta de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), consiste en la construcción de un modelo de negocio para adaptarse a los cambios ocasionados por la cuarta revolución industrial, utilizando el pensamiento de diseño (Design Thinking). En el estudio del entorno se utilizó la metodología de investigación cuantitativa para el análisis de las bases de datos, y por medio del análisis cualitativo de las entrevistas a personas que tienen conocimiento especializado en Participación Ciudadana se obtuvo las necesidades del ciudadano. Se utilizaron instrumentos como el Mapa de Empatía, y Análisis del Mercado, para organizar la información, se realizó una fase de ideación por medio de una serie de preguntas las cuales permitieron adaptar la tecnología a los cambios que se están presentando en la sociedad. Se construyó el modelo de negocio en un lienzo, identificando: segmentos del mercado, propuestas de valor, canales, relación con los clientes, actividades clave, recursos clave, fuentes de ingreso y estructura de costes. Finalmente, el modelo propuso diferentes momentos de verdad que fueron comparados por medio de un mapa de experiencia del cliente (Costumer Journey Map), lo que nos permitió evaluar el incremento de valor para el ciudadano.