Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Campesinos - Condiciones sociales"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño transdisciplinario, tejido con el territorio de Páramo de la Vereda Quebradas, Municipio de Pasca Cundinamarca, región del Sumapaz, una forma “otra” de transitar hacia el cuidado de la vida
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Moncaleano Suarez, Martha Viviana; Amarillo Rico, Néstor Fabián; Rincón, Alexander
    La enacción de los investigadores o mejor conocedores en el complejo de vida de la Vereda Quebradas, de la Región del Sumapaz, los llevó a cuestionar la forma en la que se construyen propuestas de investigación basadas en lecturas homogéneas y fragmentadas de un problema. Por tal razón, la investigación se presenta y se configura como un “Diseño Transdiciplinario” que integra las reflexiones, conclusiones y experiencias recogidas a lo largo de la interacción con el territorio, en tres momentos: Rutas del Tejido, Complejizar la problemática de Investigación, y Diseño Comunal para la transición; además de un enfoque transversal que está presente en toda la propuesta y es determinante para aplicar el diseño. A lo largo de estos momentos se plantea una ruta que, para este caso particular, recorre la problemática que produjo la Ley 1930 de 2018 en los campesinos del Sumapaz, no obstante, plantea herramientas que pueden ser usadas por otras personas en sus propias construcciones. El diseño integra la complejidad territorial, para posibilitar procesos de transición civilizatoria en diferentes escenarios de vida. Los insumos fundamentales de este diseño fueron las ausencias de los campesinos, que se refieren a los aspectos estructurantes de la realidad que ignoran (políticas, proyectos, normas, investigaciones), y generan injusticia ambiental, social y cognitiva; promovidas por soluciones genéricas justificadas en la episteme dominante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio documental sobre política educativa rural en Colombia para campesinos adultos (2010-2020)
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Silva Zamora, July Lizeth; Lopez, Esperanza
    Si bien todos los territorios de Colombia han sido afectados por múltiples dimensiones de conflictos y violencias, indudablemente ha sido el campo y sus habitantes quienes recurrentemente han tenido que verse sumergidos en dinámicas de abandono estatal, aumentando la brecha entre las ciudades y el contexto rural en materia de necesidades básicas satisfechas, desarrollo y justicia social. Justamente en este escenario, pensar en una educación rural en Colombia trae consigo muchos desafíos, entre los que se cuentan el tener un reconocimiento de las comunidades que configuran la ruralidad, y para el caso puntual del campesinado. En este sentido, el ejercicio investigativo busca analizar los procesos de Educación Rural para población campesina adulta en Colombia, a partir de un estudio documental de las políticas educativas entre 2010 y 2020, que centra su atención en la identificación de las lugares comunes, tensiones, silencios y potencialidades que han predominado en la configuración de la educación campesina adulta en Colombia, y la comprensión de los lineamientos y consideraciones generales para la educación formal de personas adultas campesinas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La seguridad alimentaria y nutricional de los campesinos en riesgo, en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz de Bogotá en el periodo 2007-2015
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Meza Calderón, Diana Marcela; Betancourt Garcia, Mauricio
    La falta de atención sobre los riesgos inherentes a la seguridad agroalimentaria; en cuanto a las limitantes sobre la producción de alimentos en la agricultura familiar, generados por factores: climáticos, antrópicos, biológicos o económicos, son un llamado sobre un cambio necesario en la gestión del riesgo, como se le conoce hoy en día. De lo contrario, es inevitable para los campesinos agricultores el deterioro de su rol como productores de agro alimentos, ante el avance de los nuevos riesgos, incluyendo aquellos que no han tenido acogida en la acción institucional y que, a su vez, han sido invisibilizados. En ese contexto, la ruptura de la relación de dominación de tipo asistencial da paso a la gestión del riesgo de abajo hacia arriba desde las organizaciones campesinas, en promoción de la soberanía alimentaria, contraria a las estructuras gubernamentales imperantes, mediante el ejercicio de la resistencia, para fortalecer la capacidad de la resiliencia y la adaptación al medio ambiente de los campesinos, lo cual favorece su garantía alimentaria, de manera autónoma e independiente.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo