Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Campesinos"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Baldíos desde la perspectiva de patrimonio nacional y la eficaz protección ambiental
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cardona González, Álvaro Hernando; García Pachón, María del Pilar
    From the specialty of Land Rights or Agrarian Law; the legal science has a great challenge in Colombia to avoid the social conflicts that may arise when distributing the rural territorial surface among those who want it and are apt to exploit it, the incessant demand growth for new available land for agricultural or livestock exploitation, the growing needs of non-renewable natural resources and the constitutional obligation of natural conservation to guarantee the sustainable development of the Nation. In other words, it is evident that the need to guarantee food sustainability or in order to satisfy other economic intentions, put pressure on the availability of more areas for exploitation. There is also the need of preserve areas of special ecological importance and the protection and increase public patrimony that is in the territory. ¿How to do all this simultaneously and legally possible? Although in Colombia it is frequently said that the land is unequally distributed, for various reasons, the truth is that most of it is occupied. Or because whoever owns it has titles of ownership or private property over it, or because it is occupied and exploited without title due to the carelessness of its private or state owner. And it is about this last situation that we will focus on; because society’s main concern must be how to avoid the illegal occupation of fiscal or state assets and public property owned by the Nation under State administration, and especially in the latter case, the moorland that should remain as wastelands to guarantee that they never remain occupy or adjudge like the ideal strategy of conservation by his immeasurable Currently the normative frameworks have been overwhelmed in their purpose of protecting vacant goods (for the needs of guaranteeing sustainable development and at the same time safeguarding the national fiscal patrimony) and some decisions of the courts, Constitutional and Supreme Court, possibly without aiming for it, they have increased the possibilities of this happening under the healthy intention that the people who occupy them do not see their fundamental rights undermined. ¿How to avoid it? At the same time, there has been high interest to effectively protect certain areas of the national territory, such as the moorland, the sanctuaries of flora and fauna, and national natural parks (the last two already legally included as protected natural areas), including agricultural activities to dedicate them exclusively to natural conservation which diminishes the possibilities of administrative adjudications by way of agricultural development and the protection of the rural man and at the same time, by reserving real estate as an inventory of the national patrimony. The formulas that are proposed to solve this situation and to answer the previous questions start from conceptual clarities and from common sense as a fundamental pillar of a public policy that reconciles the agricultural and environmental interests that, we discover, are intimately linked.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cuando el río suena, historias lleva : la des-territorialización del campesinado a causa de la construcción de la central hidroeléctrica de Chivor
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Londoño Medina, Francesco Eduardo
    El texto “cuando el río suena, historias lleva” es el resultado de una investigación construida en la región del Valle de Tenza (Boyacá-Colombia) entre 2018 y 2022. Esta se realizó, entre otras, para optar al título de geógrafo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Externado de Colombia. El objetivo principal fue encontrar ¿qué implicaciones tuvo la construcción de la Hidroeléctrica de Chivor en la vida del campesinado de Macanal? y para responder esta pregunta se planteó analizar las implicaciones que ha tenido la construcción de la Hidroeléctrica de Chivor en la vida del campesinado de Macanal. El principal resultado de la investigación fue haber encontrado que se desterritorializó al campesinado de la zona, generando un proceso de emigración y desplazamiento in situ. Sobre ello se habla más a fondo en el capítulo 2 y 3, sin embargo, el capítulo 1, que es un acercamiento a las condiciones geofísicas de la zona, también ayuda a contextualizar el problema. Además, en las conclusiones del texto se dan algunas recomendaciones de tipo académico para seguir analizando el caso y también para solucionar el conflicto territorial entre la empresa, el estado y el campesinado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El Decreto 578 de 2018 y los procesos de reconocimiento de dominio rural
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Cardona González, Álvaro Hernando; Vargas Moreno, Yehison Fernando; García Pachón, María del Pilar
    From the specialty of the denominated Land Law or Agrarian Law, legal science has a great challenge in Colombia to avoid social conflicts that may arise when distributing the rural territorial surface between those who want it and can exploit it, and those who possess them materially, due to the incessant growth in demand for new lands available for agricultural or livestock exploitation, the growing needs of non-renewable natural resources and the constitutional obligation of natural conservation to guarantee the sustainable development of the Nation. Although the country has recognized the importance of closing the rural poverty gap and generating the factors to prevent migration to the cities of men who have a vocation to develop agricultural activities and has tried to implement policies and legislation to address these problems. Today, there is still a need to guarantee the food sustainability of the population and satisfy the economic desires of a growing population, which brings with it greater pressures to have more areas for agricultural exploitation. In order to formalize the holdings and possessions on rural properties with registration records that begin with false tradition, which have evidenced the enormous informality in the ownership of the domain or property over the rural property, the State issued Decree 578 of 2018, which generates many susceptibilities that merit analyzing and guiding a unique legal position. And there arises the purpose of this four-hand article between who must promote the formalization administrative processes supporting the responsibilities that in this matter correspond to the National Land Agency (ant) and who must ensure the defense of the interests of the farmers from the Public Ministry. Of course, without the presumption of declaring the debate exhausted, but instead providing elements from their experience for a better analysis.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Defender la vida. Trabajos de cuidados en manos de mujeres campesinas de tierra libre (Colombia)
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Henao Macías, Nurth Isabella; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia
    El presente escrito recoge los principales análisis y reflexiones de mi trabajo de grado, el cual fue construido a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los trabajos de cuidados que realizan las mujeres rurales y campesinas para sostener la vida comunitaria en la provincia del Sumapaz? El principal argumento que defiendo es que trabajar la tierra y defender los comunes hace parte del trabajo de cuidados. Este argumento es producto de las reflexiones que han emergido en el trabajo de campo, la revisión de literatura, y de las propuestas políticas que algunas mujeres han compartido conmigo y con las integrantes de la organización social y política Tierra Libre, en su mayoría, en el marco de la realización de la cartilla Voces y andares de mujeres del Sumapaz.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03) Benavides Narváez, Octavio; Caicedo Avellaneda, Sara María
    En el mercado mundial del café, la calidad del grano (aroma, sabor, cuerpo y acidez) y su consistencia, son los factores más decisivos para los clientes que motivan a un comprador a pagar un precio determinado por un producto. Cuando se cumplen ambas condiciones: consistencia y calidad de café y se suma la cantidad con frecuencia, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior y se puede lograr una diferenciación del mismo que representa un mayor ingreso y por ende, una mayor rentabilidad y competitividad de la industria cafetalera. Con esta óptica, el proyecto se localiza en Viotá, al sur occidente del Departamento de Cundinamarca, a 86 km de Bogotá y a 12 km de la carretera troncal que comunica el interior con el sur del país. Este emprendimiento consiste en el procesamiento de café cereza en café pergamino seco demostrando condiciones viables desde lo social, financiero, mercado, medio ambiente e ingeniería. La empresa tendrá dos frentes de trabajo; uno relacionado con una planta procesadora y otro con la fuerza comercial que genera el poder de negociación que necesitan los clientes
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño transdisciplinario, tejido con el territorio de Páramo de la Vereda Quebradas, Municipio de Pasca Cundinamarca, región del Sumapaz, una forma “otra” de transitar hacia el cuidado de la vida
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Moncaleano Suarez, Martha Viviana; Amarillo Rico, Néstor Fabián; Rincón, Alexander
    La enacción de los investigadores o mejor conocedores en el complejo de vida de la Vereda Quebradas, de la Región del Sumapaz, los llevó a cuestionar la forma en la que se construyen propuestas de investigación basadas en lecturas homogéneas y fragmentadas de un problema. Por tal razón, la investigación se presenta y se configura como un “Diseño Transdiciplinario” que integra las reflexiones, conclusiones y experiencias recogidas a lo largo de la interacción con el territorio, en tres momentos: Rutas del Tejido, Complejizar la problemática de Investigación, y Diseño Comunal para la transición; además de un enfoque transversal que está presente en toda la propuesta y es determinante para aplicar el diseño. A lo largo de estos momentos se plantea una ruta que, para este caso particular, recorre la problemática que produjo la Ley 1930 de 2018 en los campesinos del Sumapaz, no obstante, plantea herramientas que pueden ser usadas por otras personas en sus propias construcciones. El diseño integra la complejidad territorial, para posibilitar procesos de transición civilizatoria en diferentes escenarios de vida. Los insumos fundamentales de este diseño fueron las ausencias de los campesinos, que se refieren a los aspectos estructurantes de la realidad que ignoran (políticas, proyectos, normas, investigaciones), y generan injusticia ambiental, social y cognitiva; promovidas por soluciones genéricas justificadas en la episteme dominante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Esto se nos metió al cuerpo: narrativas de guerra, glifosato y desarrollo en Caquetá aportes al informe presentado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad sobre impactos en la salud humana
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Castiblanco Sabogal, David Camilo
    Este documento es parte de un riguroso trabajo de campo realizado en 2019 con comunidades del Caquetá en el que se buscó identificar y cualificar los impactos de la fumigación aérea con glifosato sobre los cultivos de coca en el periodo 2000-2015. Se profundiza en las afectaciones a la salud física y psicosocial del campesinado a partir de la construcción de narrativas presentes en entrevistas semiestructuradas. Las conclusiones apuntan a la necesidad de prohibir el uso de sustancias químicas y biológicas en la erradicación de cultivos de coca, en particular aquellas cuyos impactos negativos en la salud humana y en la naturaleza hayan sido probados o no se cuente con información suficiente, atendiendo al principio de precaución. El principal aporte de esta investigación podría ser que existe un tipo de afectaciones comprobables, las afectaciones psicosociales. Así mismo, se resalta la necesidad de establecer vínculos de análisis complejos como la necesidad de establecer nuevas rutas de investigación y acción en los abordajes sobre los impactos en el desarrollo territorial de la política antidrogas por medio de la aspersión aérea de glifosato, la violencia basada en género sobre las mujeres rurales cultivadoras de coca y la relación con posibles infracciones al DIH.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores de participación y organización comunitaria que inciden en los procesos de desarrollo humano, en la tienda la esmeralda, para la construcción de un modelo de autogestión social
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Madrigal, Ancizar; Cortés Millán, Germán Andrés
    Esta investigación aplicada, aborda los factores de organización y participación comunitaria que inciden en los procesos de desarrollo humano llevados a cabo en la Asociación Tienda Comunitaria “La Esmeralda” en Villahermosa, Tolima. Del mismo, modo analiza a partir de categorías como; organización comunitaria, participación comunitaria, desarrollo humano y autogestión social la dinámica y relaciones comunitarias generadas en la asociación, y la comunidad en el territorio, para la construcción de un modelo de autogestión social, encaminando al mejoramiento de los procesos comunitarios de autogobierno, seguridad alimentaria, solidaridad, producción agrícola y ejercicio de libertades humanas de la comunidad campesina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fotogramas del Medio y Bajo Catatumbo : conflicto armado, transformaciones e interculturalidad entre campesinos e indígenas Barí
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pérez Aldana, Jorge David
    En 1999 los paramilitares irrumpen en la región como una fuerza de ocupación, desatando una ola de violencia con las guerrillas que también ejercían control territorial en el Catatumbo, quebrando el tejido social de los catatumberos. Producto de ello es la transformación territorial reciente por el conflicto armada presente en la zona. Originando tensiones territoriales entre campesinos e indígenas Barí. Fotogramas del Catatumbo es una investigación que abarca estos tres grandes temas desde la estenografía y lo visual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hilando y tejiendo entre la cebada y la papa: procesos de autonomía de las mujeres de Toca, Boyacá
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Suárez, Silvia Catalina
    Esta tesis de investigación surge a partir de las experiencias que he tejido con el municipio de Toca que queda ubicado a 30 minutos de la ciudad de Tunja. Este pueblo donde se criaron mis bisabuelos, abuelos y mi papá me permearon implícitamente de ese mundo campesino que había ignorado hasta hace unos años. En las fiestas o Verbenas de inicio de año que se hacen siempre para Reyes, dentro de las actividades culturales se encontraba el concurso de mejor escogedor de papa, entre el correr de los participantes con un bulto a cuestas y responder preguntas sobre este alimento importante, comprendí el mundo cotidiano que se tejía entorno a la ruana, el azadón y la tierra. Esta tesis se comprende de cuatro capítulos, una introducción y conclusión, en los cuales se aborda etnográficamente mi acercamiento a campo, los encuentros y desencuentros con personas de la comunidad. En el primer capítulo llamado Un día, una vida en la espiga de Oro, se relata el viaje desde Bogotá hasta este municipio que, por su gran importancia en la venta de cebada y trigo en los 70s para las fábricas de cerveza, tomó como sobre nombre la Espiga de Oro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El Huila después del agua, una aproximación a los cambios en la estructura agraria y la vida cotidiana de campesinos a partir de la construcción de embalses hidroeléctricos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-30) Rodríguez Rojas, Daniela María
    El trabajo se propone identificar cuáles han sido los cambios más significativos en la estructura agraria y la experiencia de vida cotidiana de los campesinos afectados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Betania y El Quimbo en el departamento del Huila, además, muestra cómo se han establecido las relaciones entre diferentes actores, con diferentes intereses, en la producción de espacio, y las represas como una forma de producir espacio para la globalización neoliberal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) De la Rosa Calderón, María Daniela; García Pachón, María del Pilar
    The rural population victim of the armed conflict has been exposed with higher intensity to the traditional problems of the Colombian countryside: the property concentration, the informality of labor, the consequences of violence, the inadequate or insufficient use of land, and the state abandonment. The vulnerability of the victims, the low production of the land, and the aforementioned problems, can be positively influenced throughout measurements that promote agricultural productivity. These mechanisms act, in sum, as tools of rural development and social strengthening of the rural population victim of the armed conflict.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Persistencia de relaciones endogámicas en una población rural de Tunja : evidencias etnográficas e históricas
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Sánchez Cusba, Javier Ricardo
    En los últimos años, el estudio de los sistemas de parentesco de los campesinos del altiplano cundiboyacense ha sido marginado o poco explorado en las etnografías y estudios sobre esta población. Su relación con la medicina y los estudios de la salud también ha estado relegada a un segundo plano o simplemente no han sido considerados, desconociendo que las enfermedades también son configuradas por el comportamiento humano. En este trabajo de grado se abordará un caso de matrimonios entre primos en una vereda rural de Tunja, a través de una perspectiva diacrónica que intenta acercarse a comprender la persistencia de la endogamia en esta región y su incidencia en el reforzamiento de una enfermedad genética rara que se encuentra diseminada por toda la altiplanicie cundiboyacense, aportando con esto al conocimiento de la presencia y transformación histórica de la familia campesina en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Presentación Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VI
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) García Pachón, María del Pilar; García Pachón, María del Pilar
    Se hace la presentación de un libro de investigación baldíos, catastro y formalización predial, economía de cuidado, campesinos e indígenas, medioambiente y tierras, y justicia y reparación de víctimas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Restitución y redistribución. Hacia un tratamiento con enfoque social a los opositores campesinos en el proceso de restitución de tierras
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Roldán Zuluaga, Sergio; García Pachón, María del Pilar
    Los primeros casos de restitución de tierras, producidos en el marco de la Ley 1448 de 2011, comenzaron a mostrar la presencia masiva de segundos ocupantes en los predios restituidos, una categoría establecida en los principios Pinheiro (principio 17), que reconoce la necesidad de brindar medidas de atención a la situación de los ocupantes que deben desalojar los predios a restituir y que quedan en una situación de vulnerabilidad como consecuencia del desalojo. En términos generales, la condición que reúne el segundo ocupante supone que se trata de una persona que no participó de los hechos de despojo y/o abandono, ni tuvo vínculos con grupos armados ilegales, pero no logra demostrar su buena fe exenta de culpa y como consecuencia de la restitución se ve abocado a perder su relación con la tierra, de la que deriva el sustento de su familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Territorialidades campesinas en la zona de reserva campesina de cabrera, 1999 – 2015
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Cárdenas Ferrucho, Francis Carolina
    La investigación aborda las diferentes manifestaciones de territorialidad en la zona de reserva campesina dentro del periodo 1999 – 2005, a través del uso del suelo y las representaciones sociales de la figura; ahora bien en ella se reconoce la historicidad que atraviesa la ZRC a nivel nacional y especialmente en Cabrera, a través de la periodización de la ZRCC importante para comprender las representaciones sociales de la figura; además, se analiza la territorialidad a través de la construcción de carreteras, la relación sociedad naturaleza, la definición de límites al interior de la misma, y la distribución de la tierra.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Territorio común: La montaña como lugar de encuentros y desencuentros entre formas de vivir La Sierra Nevada El Cocuy
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03-23) Sandoval Pinilla, Andrés Felipe; Saade Granados, Marta asesora; Delgado, Juan David
    This thesis is an investigative exercise that collect the life, the experiences, the stories and sensations of the El Cocuy's people and the Sierra Nevada. Through the agricultural work of the people, their homes and their lands comprehends how "campesinos" life is configure and who is the habitant of the high lands: "el baquiano". An habitant whom because of the experiences in agriculture, the grazing with cows, the verticality of the mountains and the touristic labors, become in an expert connoisseur of the animals roads and touristic ways, also become in the powerful reader of times, climates and the telluric expression of the territories where their people build the life. The investigation then goes through three places where the life of the peasants happens and reproduces: The municipal head, the paths and the Sierra, spaces that are witnesses of the life and the changes of the "campesinos" logics by the years and the transformations of The agricultural life that moves towards the tourist activity
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo