Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cambio organizacional"

Mostrando 1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación de nuevas tecnologías para JV Industrial S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Parra Segura, Jaime Olbany; Anzola Morales, Olga Lucía
    El propósito es desarrollar un proceso metodológico enunciando una primera iteración de transformación digital en JV Industrial, es la de dar inicio al cambio, de modificar la forma en que se vive y se percibe la tecnología, de generar en sus colaboradores el uso y la apropiación de la tecnología, donde ellos mismos identifiquen las posibles mejoras a partir de las experiencias generadas, enfocados en mejorar la relación con sus clientes, identificando en cuáles de sus procesos se podrían lograr eficiencias a través de la aplicación de tecnologías, acompañado de un plan de gestión de cambio. La transformación digital es un paso necesario para JV Industrial, para iniciar el camino del aprovechamiento de los escenarios tecnológicos con los que cuenta o pueda acceder actualmente. Hoy el entorno de JV no es el más adecuado gracias a las crisis económicas de algunos sectores económicos, sin embargo, se tiene la iniciativa que el negocio debe crecer para beneficio de los inversionistas y de sus colaboradores siendo conscientes que deben generar nuevas formas de promocionarse abriendo espacios para el desarrollo del negocio a través de soluciones sencillas que les permita experimentar enfocando a futuro la estrategia del negocio en soluciones tecnología de mayor impacto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ajustes a la estrategia de gestión del cambio para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DIFP) del Departamento Nacional se Planeación (DNP)
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Barrero Jaramillo, Carlos Andrés; Martínez Cordero, Juan Carlos; Anzola Morales, Olga Lucía
    A través de este trabajo de investigación, se identificaron los aspectos que fortalecen y obstaculizan la estrategia de gestión del cambio planteada inicialmente para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), herramienta tecnológica que está siendo desarrollada por la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DIFP del Departamento Nacional de Planeación – DNP. A partir de los resultados obtenidos, se sugirieron ajustes a la estrategia para contribuir así a la apropiación de ésta plataforma y a su uso por parte los usuarios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Hernández Chaparro, German Antonio; Ortega Sánchez, Diego Alejandro; Colín Salgado, Mónica
    Nowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la función de RRHH en las organizaciones
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Caro Barrantes, Leydi Johana
    Proquinal es una empresa del sector industrial que ha venido viviendo diferentes procesos de transformación cultural con el paso de los años, lo anterior debido a los constantes cambios que se han generado a nivel global de lo cual se desprende la necesidad de ajuste por parte de la organización ante los diferentes requerimientos de los stakeholders. En este sentido los principales actores de este proceso, han sido los colaboradores para quienes cada proceso de cambio ha implicado un reto y para lo cual la dirección de RRHH es indispensable a la hora de conseguir, entrenar y mantener en la empresa todo el talento que se requiere, asimismo, la incorporación activa de RRHH en la toma de decisiones estratégicas permitirá a la organización adelantarse en los requerimientos de talento. Los RRHH deben convertirse en el socio estratégico de la compañía, participando en la planificación de la empresa y de sus planes y objetivos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la función del RR.HH. en inversiones PTC S.A.S
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) Torres Diaz, Ligia Marcela
    INVERSIONES PTC S.A.S es una empresa familiar que ha sobrevivido dentro del mercado arrocero en el departamento del Huila su mayor estrategia fue a través de la optimización de sus recursos. Es por esta razón que desde el 2001 se integró a los sistemas de gestión de la calidad para estandarizar sus procesos y mejorar la Calidad de sus productos y prestación de sus servicios. ofreciendo a sus clientes confianza y seguridad durante la industrialización y comercialización de arroz. INVERSIONES PTC S.A.S se encuentra certificada por la entidad certificadora SGS desde el año 2012 en la norma ISO 9001: 2008 en la documentación e Implementación del Sistemas de gestión de calidad. A la fecha se percibe que su estrategia concuerda con su misión y visión y además su política de calidad se ajusta igualmente a esta estrategia gerencial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los procesos de recursos humanos en Sodexo S.A.S.
    (2017) Urrea Cortes, Constanza
    El área de Gestión Humana al interior de una organización se ha convertldo en parte fundamental de su correcto funcionamiento. las personas que se dedican a esta labor han dejado de ser los encargados de las celebraciones y eventos.para ser parte de la planeación estr atégica. las funciones se han descentralizado y se asignan las responsabilidades a las diferentes áreas que componen Gestión Humana. Permite a las organizaciones no solo garantizar la consecución del personal idóneo que aporte con su conocimiento y experiencia a la ejecución de la estrategia definida por la empresa. además cumplen el papel fundamental de desarrollar las competencias que aumenten la productividad a través de programas de capacitación y entrenamiento del personal adicional de incentivar actividades orientadas al bienestar de los colaboradores. Es en esta área donde recae la responsabilidad de incentivar una cultura organizacional acorde a su estilo de liderazgo y funcionamiento siempre orientados a la consecución de la estrategia de la Compañia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09) Pinto Guzmán, Luis Leonardo; Gutiérrez Guzmán, Martha Lucía
    En este trabajo se analiza el sistema de educación militar de los oficiales y suboficiales del Ejército Nacional, desde la Escuela de Armas y Servicios, basado en la importancia que tiene la nueva transformación del Ejército Nacional de Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Centralización del proceso de aprobación de créditos en IBG – Iván Botero Gómez S.A. “IBG ÍNTEGRO”
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Bernal Torres, Jasbleidy; Acevedo Ortigoza, Ingrid Daniza
    Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal generar una propuesta para la gestión del cambio frente a la centralización del procedimiento de aprobación de créditos de la empresa lván Botero Gómez S.A., que permitiera la adaptación de patrocinadores, involucrados e impactados del proyecto; utilizando la metodología de la Consultora Change Americas, se tienen en cuenta los modelos de Kotter y ADKAR. Asimismo, para la gestión de stakeholders, impactos, aprendizaje y comunicaciones se utilizaron las herramientas de los 6 anillos, dimensionador del cambio, nivel de madurez, matriz sentir, saber y hacer, red de promotores y red de patrocinadores, también se plantea la sostenibilidad del cambio a través de la misma red de promotores y plan de comunicaciones, todo lo anterior evaluado desde indicadores para la disposición al cambio, mitigación de impactos, usabilidad, ROi desempeño y ROi sostenibilidad. Su población objetivo es de 700 funcionarios y más de 100.000 clientes, donde las conclusiones son: 1. El mayor esfuerzo para gestionar el cambio es en la estructura organizacional; 2. Relevante la formación de líderes en competencias adecuadas para gestionar el cambio; 3.Reforzar comportamientos y valores para una cultura de cambio que agilice la asimilación de cualquier tipo de proyecto.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Complejidad en el campo de la cultura en las organizaciones: paradigmas y orientaciones temáticas
    (Universidad Externado de Colombia, 2022-03) Gentilin, Mariano; Ocampo Salazar, Carmen Alejandra; Gonzales Miranda, Diego René; Anzola Morales, Olga Lucía; Núñez Rodríguez, Carlos Juan; Magallón Díez, María Teresa
    Este capítulo presenta una caracterización del campo del estudio de cultura en las organizaciones. La diversidad existente de conceptos en torno al tema ha derivado en una gran indeterminación, y en el uso impreciso de las diferentes acepciones que comúnmente se reducen al uso de cultura organizacional. El trabajo es producto de una investigación sistemática en 103 artículos sobre cultura, que fueron identificados en diez de las principales revistas del estudio de las organizaciones a nivel mundial. Los resultados permitieron caracterizar y diferenciar cuatro paradigmas principales: cultura corporativa, cultura organizacional, cultura nacional y cultura interregional, así como también siete orientaciones temáticas: gestión cultural, gestión de la imagen, diversidad cultural, dinámica cultural, análisis institucional, construcción de sentido, y adaptación cultural, las cuales se diferencian por su finalidad, nivel de análisis y enfoque metodológico. En este trabajo se hace referencia al estudio de cultura en las organizaciones para diferenciarlo de los diversos y coexistentes paradigmas que integran al campo. El principal aporte consiste en brindar precisión y diferenciación de conceptos que presentan contrastes esenciales, y que comúnmente se utilizan de manera indistinta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-06) Reyes Durango, David Alberto
    Esta investigación aborda las determinantes de la gestión del cambio organizacional en especial desde la comunicación corporativa, para mitigar los efectos de la incertidumbre en el caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte de Cali. El interés surge a partir de la escucha y observación de diferentes comentarios expresados por los empleados de la organización, donde se evidencia que cuando se presentan cambios, el común denominador es una sensación de inseguridad por lo que pueda pasar y un malestar generalizado en la mayoría de los colaboradores, pues estos coinciden que el desconocimiento de la situación y la mala comunicación les genera temor e insatisfacción laboral. Por esta razón se convirtió en un escenario propicio para el desarrollo del trabajo. Con los cambios estructurales, estratégicos y culturales que se presentaron en la organización, se busca profundizar en la gestión del cambio organizacional y sus determinantes, para diseñar una estrategia que mitigue los efectos que genera la incertidumbre laboral en sus colaboradores. Además, esta investigación debe servir como herramienta para que se incluya en futuros procesos de cambio, enfocada a un programa estratégico que funcione de apoyo al momento de tomar las decisiones de gran impacto para la organización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de gestión de innovación empresarial – Caso de estudio: ESENTTIA
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Pardo, Andrea del Pilar; Acero Rojas, Diana Marcela; Colin Salgado, Monica
    Hoy la innovación es una necesidad para cualquier organización, pues de lo contrario están predispuestas a desaparecer; la organización Esenttia S.A., entendiendo esta necesidad plantea la necesidad de generar un Sistema de Gestión de Innovación, que le permita a la organización el desarrollo de su estrategia corporativa y competitiva enfocada hacia la innovación, orientada a la evolución de la organización y a la generación de valor agregado, de manera que pueda convertirse en una herramienta transversal a todas las áreas corporativas, permitiéndole identificar y apropiar las tendencias, y así anticiparse a los cambios del mercado. Este trabajo inicia con el contexto de la organización y se presenta la revisión literaria de algunos conceptos importantes, se continua con el desarrollo del instrumento: Percepción de la Innovación, que se utilizó para el diagnóstico en la organización y determinar la línea base, posterior se presenta el análisis de los resultados obtenidos y se construye y plantea el sistema de gestión de innovación, el cual incluye el modelo de gestión de la innovación, alineado con el imperativo estratégico ya planteado por la organización, así como a su definición de qué es innovación y donde focalizarla, finalmente se dan algunas recomendaciones para su implementación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07-26) Cañón Romero, Carlos Alberto; Anzola Morales, Olga Lucía
    El proyecto propone un diseño de gestión del cambio para la VOT del ICETEX, con base en la aplicación y análisis de un instrumento de medición de cambio; así como información recopilada de varias fuentes sobre la cual se soporta este estudio. La teoría para la formulación y el desarrollo del modelo final es la del Dr. Jhon Kotter, este estudio consta de cinco fases en las cuales se establece el problema, la teoría, la metodología, la aplicación, el análisis y la propuesta
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Cruz Ortega, Sonia Patricia; García Pasiminio, Rita Esther; Colín Salgado, Mónica
    The main purpose was to Design a model of Knowledge Management for Protecnica lngenieria S.A, looking for improve the performance of processes and an Optical Technical Assistance for the customers, as a different factor that provides competitive advantages in the sector. The information of interviews, documentary review and observations of the corporate environment was structured by the cataloged ones, identifying strengths and weaknesses of the key elements regarding the current situation of knowledge management. The design is based on the principle of concurrence of elements of the QMS quality management system and its convergence and transversally with the knowledge management system for innovation, this is in the planning of strategies and joint actions that at various levels Company has designed as well as use of the common resources so that the SGC sea one of the vehicles to build the management of the Knowledge according to the needs and the present and future challenges. This design focuses on robust training schemes conducive to the concept of "corporate university", incorporating principles of "learning companies", managing JCT use that supports databases and computer resources in particular focused on strengthening the differential factor as a company of chemical specialties
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de bienestar fundamentado en las necesidades personales, afectivas y económicas de los trabajadores de la empresa Magic Party S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bautista Botello, Milton Cesar
    The present investigation occupies the issue of the management of labor welfare as a measure within the management of the business change towards the strengthening of the practices of improvement of the quality of working life and strengthening of the quality of life of the workers. This involved an investigation of categories related to personal, emotional, family and occupational development and the implementation of a diagnostic and intervention model applied by Magic Party SAS, whose commercial activity is the manufacture and marketing of decorative candles for celebrations. specialties and that has been consolidated over 35 years in the Colombian and Latin American markets. It is proposed then from the recovery of methodological and conceptual elements a welfare plan that corresponds to the needs that were detected for the workers of this company.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un sistema de gestión para la formulación y ejecución de la estrategia del centro de productividad y desarrollo empresarial
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Arturo Aristizábal, Edsson Edmundo; Trejos, Herbert
    El presente trabajo de grado refiere al diseño de una estrategia empresarial para el Centro de Productividad y Desarrollo Empresarial, basada en el sistema de gestión para la formulación de la estrategia propuesta por Kaplan y Norton, que permite sobreponerse a la problemática generalizada de las Mipymes. La construcción de la estrategia se fundamenta en un adecuado análisis de contexto organizacional, stakeholder, tendencias PESTEL, MEFE, MEFI, DOFA, y perfil competitivo, permitiendo diagnosticar el estado real de la organización, que permite la creación de la estrategia en la definición de un nuevo marco estratégico organizacional, y la generación de un mapa estratégico para el Centro de Productividad y Desarrollo Empresarial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Álvarez Barona, Luis Fernando; García Astorga, Luz Stella; Enciso, Eleonora
    Las empresas en su afán de modernizarse y de estar a la vanguardia de las nuevas tendencias administrativas han incursionado en un sinnúmero de proyectos organizacionales que faciliten la gestión y las vuelvan más competitivas. Todas estas tendencias administrativas involucran al talento humano de las organizaciones, razón por la cual se han desarrollado herramientas que ayuden a que dichos cambios sean percibidos y desarrollados de manera adecuada por los trabajadores. Este país no está alejado de esa realidad y por tal motivo el Estado a través de leyes, decretos, resoluciones, entre otros, ha forzado a que las empresas adopten sistemas de gestión que contribuyan a un mejoramiento en el desarrollo de las tareas propias de las organizaciones, a un mejoramiento en la calidad de vida de las personas que las integran y a la optimización de los sistemas ambientales o de la calidad de los productos. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo central crear una herramienta que ayudará a que las compañías al momento de gestionar los cambios organizacionales y de romper la resistencia al cambio y otras dificultades propias de la implementación de nuevos proyectos, puedan implantar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Benavides Santana, Elvis Rodrigo; Cadena Vanegas, German; Cáceres Gutiérrez, Amparo
    Design of a methodology based on the model Hofstede promoting culture of business innovation in charge of a tool that allows the implementation of tools that promote the wellbeing and organizational development for a company of services of Software in our country. It contains a matrix that promptly identifies the processes and methods to reach an agile structure and that tends to a continuous development and scope of proposed goals.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rojas Mariño, Yaneth Rocío; Holguín Lagos, Harry
    En la actualidad existen organizaciones que con el transcurso del tiempo han crecido de acuerdo a las exigencias de sus clientes o de su entorno, es por esto que es de gran importancia que estén preparadas para los cambios que esto conlleva, para ello es necesario que se tenga en cuenta diversos factores o variables dentro de los cuales están el liderazgo, la comunicación, la cultura organizacional y el cambio en sí mismos, que entre otros juegan como factores y modelos clave en el direccionamiento y ejecución de los procesos de una empresa para el desarrollo completo de sus objetivos corporativos. Por tal razón es importante señalar que los procesos de cambio organizacional según Blake y Mouton citados por Chiavenato (1999), comienzan con el cambio individual para generar los cambios en los niveles interpersonal, grupal e intergrupal, afirman también que deben solucionarse antes de los cambios en la estrategia y en el ambiente interno de la organización; por tal razón primero se debe tener presente al individuo para que la organización tenga un proceso de cambio exitoso. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretende evidenciar las variables involucradas en los procesos de cambio organizacional y la percepción de dichos procesos de la compañía Fortox Security Group Sede Bogotá, y sus implicaciones en el desempeño de la misma; desde dos perspectivas, por una parte el personal administrativo y por otro lado los jefes de área de dicho personal, tanto desde una mirada individual como una mirada hacia la organización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vega Molina, Sonia Estefanía
    El propósito de la investigación fue diseñar una estrategia frente a la calidad de vida laboral que contribuya a la retención de los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un contact center/BPO de la ciudad de Bogotá. Se encuestaron a 455 asesores de servicio al cliente que están contratados para atender a los usuarios de los cuatro clientes que generan mayor rentabilidad a esta organización; 19 líderes de servicio al cliente y 16 asesores en condición de reintegro. Se evidenció que, de acuerdo a las dimensiones de calidad de vida laboral, las condiciones objetivas, específicamente en el medio ambiente productivo tiene una percepción con oportunidad de mejora a diferencia de las otras. Por tanto, se plantea una propuesta de intervención orientada a trabajar programas de formación y plan carrera
  • Artículo
    Acceso abierto
    Fiduciaria La Previsora S.A. – Fiduprevisora S.A. empresa sostenible e inclusiva 2022
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Salazar Sosa, Olga Lucía; Castaño Correa, Bernardo Antonio
    Presentar una propuesta de inclusión de un objetivo estratégico enfocado en el desarrollo sostenible de Fiduprevisora, mediante la identificación de buenas prácticas que existen en el entorno externo, para acercar a la Entidad al cumplimiento de la mega propuesta para el 2022.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo