Examinando por Materia "Calidad de vida en el trabajo"
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto9 MiPymes de alimentos en Bogotá las barreras y estrategias para su crecimiento(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramirez Calderon, Jose LuisLa siguiente investigación expone las barreras que enfrentan 9 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de alimentos, además, de las estrategias que adoptan para su crecimiento. Con el fin de comprender la situación de estas organizaciones, es importante destacar el rol de las MiPymes a nivel global, mostrando su importancia sobre países con economías desarrolladas y los obstáculos que enfrentan, en países con economías en vía de desarrollo. Todo, mediante la recopilación de informes, estadísticas e investigaciones, expuestas por múltiples instituciones público y privadas, evidenciando, los problemas que ostentan las MiPymes de alimentos, cuando se habla de políticas estatales, calidad de vida laboral (CVL) e innovación tecnológica. Posteriormente, la información fue convalidada con nueve empresarios de alimentos, analizando sus opiniones, acerca de las dificultades que enfrentan a diario y los diferentes mecanismos utilizados para soportar su modelo de negocio. Finalmente, los resultados fueron sistematizados y analizados por cada barrera, estrategias usadas y conclusiones de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la calidad de vida laboral para la generación de bienestar en una empresa del sector de hidrocarburos de la ciudad de Villavicencio(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rodriguez Lopez, Diana JuliethEn el presente estudio de investigación se centra principalmente en un aspecto muy importante en las organizaciones en donde son muy influyentes para que su estructura organizacional sea funcional y productiva, este va interrelacionado a la calidad de vida laboral. Donde es necesario tener como base la perspectiva que abarca ser verdaderamente una empresa socialmente responsable, las empresas tienen el deber de asegurar que su contribución al desarrollo sea armónica, equitativa y sostenible, lo cual solo se consigue si se es responsable con todas las partes involucradas (Vives y Vara citados por Rodriguez y Uzcategui (2007)), ya que lo que se busca es mejorar estos aspectos dentro de las empresas del sector de hidrocarburos, con el fin de fortalecer la calidad de vida laboral de los trabajadores logrando generar bienestar social a cada uno de los que conforman las empresa. Dicha concepción solo es posible si el ambiente laboral en el cual se desempeñan los empleados es positivo, conjugándose y coexistiendo tanto aspectos relacionados directamente con el trabajo como ajenos a éste, pero influenciados por el mismo, siendo el ejemplo más importante la conciliación de la vida personal y familiar con la laboral
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Lozano Bobadilla, Laura VanessaLa búsqueda de la felicidad ha sido recurrente a lo largo de la historia del hombre. Este concepto genera tanta ambigüedad que en últimas, la definición y los elementos que la componen, dependen de las creencias y la experiencia de vida de cada persona, lo que implica que hay tantas definiciones de felicidad como personas en el mundo. Por la relevancia del trabajo en la vida, no se puede permitir no tener una estrategia para el talento humano de la organización. La presente investigación expone cómo una empresa le puede apostar a la sostenibilidad en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), al contemplar la felicidad laboral como parte de su estrategia. Se optó por el método de estudio de caso de una empresa de servicios del sector exequial llamada Grupo Recordar, una organización con 51 años en el mercado y ha tenido un crecimiento constante, gracias a su planeación estratégica y a la humanización de sus procesos. Con los resultados de la investigación, se presentó la propuesta de intervención para incentivar el desarrollo de un entorno inspirador que fomente el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborares, una mejor comunicación interna, una cultura de reconocimiento y agradecimiento permanente.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Naranjo Arias, Stefany Alejandra; Oyola Triviño, CamiloThe present investigation deals with the identification of the development of the quality of life from the relation between the familiar factors, the satisfaction and the labor performance of the servers of the Aeronautical Studies Center. Three family factors were selected, the health status of the family nucleus, difficulties in caring for family members and the logistics in coordinating it, and the working conditions or situation of the family nucleus. It is a qualitative, exploratory, descriptive and explanatory investigation, with a deductive process; After the contextualization of the Entity where the process was developed, a description of the research process is provided, where the approach, the formulation of the problem, the objectives, the justification, and the methodological aspects are contemplated; This is followed by a theoretical journey in relation to the categories of analysis, then the results and conclusions are made known, in order to open up the intervention proposal that is proposed to respond to the identified problem and the which was delivered to the Entity
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los factores de riesgo psicosocial y síntomas de alerta desencadenantes de malestar psicológico de salud mental como aspectos determinantes de la calidad de vida laboral de los trabajadores de una empresa de seguridad privada(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Muñoz Medina, María del Mar; Nieto González, EsperanzaLa investigación desarrolla un estudio en que analiza como los factores de riesgo psicosocial y los síntomas de alerta de malestar psicológico de salud mental son aspectos determinantes de calidad de vida laboral de los trabajadores de una empresa de seguridad, esta investigación se encuentra enmarcada en el paradigma constructivista, de enfoque cualitativo, de temporalidad transversal, de procedimiento analítico-sintético, deductiva, de tipo explicativo y de diseño no experimental, en la cual se tuvieron en cuenta las variables de estudio riesgo psicosocial y salud mental. A partir de los datos recogidos, se concluye que en general que la presencia de riesgos psicosociales en niveles alto y muy alto, en un número significativo de trabajadores coinciden con la presencia de síntomas de alteración mental en un número importante de esos mismos trabajadores de la compañía que participaron de la evaluación. Con base en los resultados anteriores se elaboró una propuesta de intervención que incluye diversas acciones cuyo propósito es la planeación y ejecución de acciones y estrategias dirigidas a la promoción de la salud mental con el fin de contar con lugares de trabajos saludables y aptos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre calidad de vida laboral desde el impacto del salario emocional. Caso Geopark Colombia S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sánchez Soto, José Ángel; Rodríguez Pérez, DianaEl presente trabajo de investigación realizado como estudio de caso en la empresa Geopark Colombia S.A.S.; tuvo como objetivo verificar la calidad de vida laboral en términos del impacto del salario emocional en referencia a crecimiento profesional, bienestar psicológico y equilibrio de vida en los diferentes grupos poblacionales de la empresa Geopark Colombia S.A.S.; teniendo claro que el salario emocional es una tendencia que se impuso en el país y está enfocada a que cada empresa sea más atractiva en el mercado, logrando atraer y retener al personal más calificado, comprometido y productivo. Por esto al conocer cuál es la percepción que a través del tiempo tienen los beneficios otorgados por la empresa, evaluar el cumplimiento del salario emocional con relación a las necesidades y expectativas de crecimiento profesional y el fortalecimiento del bienestar psicológico y equilibrio de vida de los trabajadores, es de utilidad en el diseño de programas efectivos de salario emocional y en general de la planeación estratégica de la organización. Como resultados a destacar se encontró evidencia que se lleva un gran avance en términos de prácticas que fomentan la calidad de vida laboral de sus trabajadores; sin embargo, se percibe que no se cuenta con una política estructurada lo que genera que no se conozca un impacto de dichas prácticas
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre los factores de calidad de vida laboral que se relacionan con los procesos de reubicación y readaptación laboral en trabajadores del sector salud en una empresa social del Estado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-04-21) Patiño Cortés, Farid Andrés; Cortés Millán, Germán AndrésActualmente, los problemas que afectan la salud y la calidad de vida de la clase trabajadora están adquiriendo un mayor auge con la entrada en vigencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, siendo los DME la causa más común en procesos de reubicación laboral en dichos desordenes intervienen factores físicos y psicológicos tanto internos de la persona como externos del ambiente y dinámica laboral estos factores no son ajenos a la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. Por lo tanto hay factores que afectan el proceso de reubicación en los empleados del sector salud, como lo son aspectos emocionales, cambios organizacionales, la resistencia al cambio enmarcados en la calidad de vida laboral, estos factores se analizaran con el objetivo de evidenciar su posible incidencia sobre los trabajadores que presentan reubicación laboral en la subred Integrad de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.
- PublicaciónAcceso abiertoEl bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vanegas Laverde, Sandra Esmeralda; Forero Sopo, María NayibeLa investigación se desarrollo mediante el análisis del bienestar laboral y su relación con otros factores que influyen en la calidad de vida de los funcionarios que laboran en el servicion de alcantarillado de la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá - ESP. Grupo ocupacional que por el desarrollo de su labor, presentan condiciones y características que afectan diferentes dimensiones de su vida. Identificar los componentes más relevantes que interactúan con el bienestar laboral permitió consolidar la propuesta de intervención, el diseño de un modelo de bienestar que se estructuró teniendo en cuenta aspectos de calidad de vida laboral y que tiene como propósito mejorar las condiciones del trabajador en el contexto empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoBienestar social laboral y engagement bajo la categoría mujer docente de la Universidad de Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Martínez Martínez, Edison AlejandroEl presente trabajo pretende comprender cómo las políticas del Ministerio de Educación pueden contribuir al bienestar social laboral y al engagement de la población trabajadora bajo la categoría MUJER DOCENTE en una Universidad del sector público colombiano. En la primera parte se expone el contexto institucional a partir de la revisión de planes, informes y documentos de la Entidad. En el segundo apartado, se presentan los hallazgos encontrados por estudios previos para el abordaje de la temática. A continuación, se exponen los aspectos conceptuales y metodológicos del proyecto bajo el marco del constructivismo social y de las teorías de Capacidades Humanas, Desarrollo a Escala Humana y Engagement. Se aplica entrevista semi-estructurada a docentes universitarias en cargos directivos, dos guías de grupos focales a docentes universitarios y dos cuestionarios a expertos mediante método Delphi. Posteriormente, se presenta el análisis de los resultados a la luz del problema planteado. Se evidencian: dificultades en la ejecución de políticas de bienestar en docentes universitarios del sector público colombiano y relación entre factores individuales y condicionantes externos de Engagement con desarrollo de capacidades humanas propias de la mujer-docente universitaria. Por último, se realiza propuesta de intervención para la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCalendarios laborales y tiempos familiares: encuentros y desencuentros vitales : el caso de los docentes del sector privado de educación media de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2001) Durango Medina, Julia Bertha; Wartenberg, LucyEsta tesis se inscribe en los trabajos que pretenden conocer como la familia sometidas a tiempos laborales a veces extenuantes ve afectada sus tiempos familiares, tiempos de calidad para asumir como padres, esposos y trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida de trabajadores de la Fundación Nacional Batuta una perspectiva desde salud, relaciones sociales y condiciones laborales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrera Buitrago, Diana Maria; Soler Osuna, Diana MaritzaLa Fundación Batuta busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia, La investigación pretende identificar la calidad de vida de los trabajadores de la Fundación Nacional Batuta partiendo de que la misma ya tiene implícito en su misionalidad la calidad de vida y que los trabajadores hacen parte de la comunidad que ha sido afectada y se encuentra en zonas vulnerables del país. Para la investigación se creó un esquema conceptual de la calidad de vida con la perspectiva de salud, relaciones sociales y condiciones laborales, tomando como referente tres grandes modelos teóricos como lo son el desarrollo a escala humana de Manfred Max Neef (2006), Pilares de capacidades de Martha Nussbaum (2012) y la psicología organizacional positiva de Seligman citado por Salanova (2016).
- PublicaciónAcceso abiertoLa calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) López Alvarez, Lorena IsabelLas pymes (pequeñas y medianas empresas) son un eslabón importante en las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, la principal demanda de trabajo es mano de obra no calificada, por lo que calidad de los trabajos es precaria, carente de estabilidad, seguridad, formación y capacitación. En el caso colombiano, las pymes no logran sobrevivir a largo plazo, dada su informalidad en los procesos y la organización en general, que no permite una apertura a la mejora continua, promoviendo inestabilidad e informalidad laboral. Estas características se evidencian en el sector de la construcción, un ejemplo de ello es Industrias P.A.B, una pyme bogotana que se encarga de la fabricación y distribución de productos de construcción e industriales, en la cual se reflejan la mayoría de particularidades en las condiciones laborales que no favorecen la Calidad de Vida Laboral - CVL.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida laboral en el teletrabajo : un camino hacia la evolución en la gestión del talento humano en la Caja de Compensación Familiar Compensar(Universidad Externado de Colombia, 2021) Triviño Cortes, Katherine Alexandra; Soler Osuna, Diana MaritzaLos entornos laborales han estado enmarcados en el contexto social, económico y político, donde la tecnología también ha influido en la evolución de diferentes formas de trabajo como el Teletrabajo, cuyo crecimiento se dio exponencialmente con la pandemia del COVID-19. El teletrabajo trae consigo muchas preguntas, por lo que en esta investigación se describe la evolución del concepto de calidad de vida laboral (CVL) y con ello la oportunidad de evolucionar los procesos de gestión del talento humano. Para este fin se abordó la población teletrabajadora de la Caja de Compensación Familiar Compensar, y se desarrolló una metodología que permitió revisar los enfoques teóricos de CVL y a partir de ellos definir un enfoque conceptual para esta investigación, determinando relaciones entre factores y variables a través de un análisis factorial, priorizando los de mayor impacto en el teletrabajo. A partir de este enfoque conceptual se descubrió la perspectiva organizacional de gestión actual de la calidad de vida laboral a través de un análisis cualitativo de información, desde la gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo, el modelo de gestión de Empresa Familiarmente Responsable y los factores evaluados de ambiente laboral, identificando oportunidades de adecuación frente a este nuevo esquema de trabajo. Por último, se escuchó la perspectiva de los teletrabajadores a través de una escala Likert para determinar los factores más relevantes de su calidad de vida laboral desde el teletrabajo. Esta triangulación permitió identificar focos de abordaje en la gestión del talento humano que incluye elementos diferentes para los teletrabajadores y que pueden ser un punto de partida para entender la nueva mirada de la calidad de vida laboral para las nuevas formas de trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa capacitación como herramienta para mejorar la calidad de vida de los empleados de la ESAL: la situación de los trabajadores de la Corporación PCR(Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Bedoya, Jenny Andrea; Oyola Triviño, Camilo AntonioLa calidad de vida, es actualmente uno de los aspectos más cuidados frente a las condiciones en las cuales vivimos y desarrollamos nuestras vidas, así mismo se espera que la calidad de vida, con el paso de tiempo y el desarrollo de ciertas acciones específicas, tanto a nivel social, económico y cultural aporten al incremento o mejoramiento de dicha calidad de vida, esto, abordando los diferentes componentes que la construyen. Así mismo, desde los entornos laborales y las acciones internas que habitualmente desarrollan las empresas a favor de sus colaboradores, se convierten en agentes solidariamente responsables en el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, interpretando las necesidades y usando las metodologías más apropiadas para que de manera asertiva que logre dicho impacto, herramientas como las capacitaciones que inicialmente van en pro del mejoramiento técnico, el incremento de la calidad de proceso y productos, esta se convierten un vehículo con el cual sin descartar su propósito original se incida en la calidad de vida de los trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoCapital cultural y necesidad de entendimiento : lineamientos de un programa de formación y capacitación para los operarios de limpieza de EULEN Colombia S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sánchez Amado, Laura Libeth; Soler Osuna, Diana MaritzaEULEN Colombia S.A. es una empresa española de servicios con presencia en Colombia hace más de 20 años, la población principal son operarios de limpieza siendo más del 70% de los trabajadores. La organización presenta una problemática entorno al nivel educativo, impactando no solo a nivel corporativo en diferentes áreas transversales, sino individual y social. Se indagó en tres aspectos principales: las oportunidades y fortalezas que tiene la organización sobre un programa de formación; por otro lado, el capital cultural de una muestra estratégica de operarios; y por último, la necesidad de entendimiento e importancia sobre la educación, el impacto en las diferentes esferas de su vida y el interés de la población en retomar sus estudios, las temáticas y los lineamientos de un programa de formación y capacitación. Con base en la información recolectada se establecieron los lineamientos generales de un programa de formación y capacitación para la empresa, teniendo en cuenta la realidad, necesidades e intereses tanto de la organización como de los trabajadores, con el fin de intervenir la problemática a través de los tres ejes principales antes mencionados (la necesidad de entendimiento desde la organización, desde los trabajadores y el capital cultural de estos).
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones organizacionales y humanas que afectan la eficiencia en términos de calidad de vida laboral en organizaciones públicas de gestión marítima. Caso: grupo de desarrollo humano de la Dirección General Marítima (Dimar)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rubio Silva, Angie Andrea; Sánchez Torres, Juan de JesúsEsta investigación se divide en cinco capítulos. El primero y segundo, corresponden a la contextualización de la organización y el grupo donde se desarrolla, en este caso, en el Grupo de Desarrollo Humano de la Dirección General Marítima (Dimar), así como el proceso de investigación, desde la justificación hasta la metodología. En el tercer capítulo, se desarrolla los aspectos teóricos y conceptuales que soportan la investigación, como la perspectiva de diferentes autores respecto a las variables de alineación estratégica, condiciones organizacionales y humanas relacionadas a la consecución de los objetivos de una organización, y la eficiencia en términos de calidad de vida laboral, en este capítulo también se cita referentes normativos sobre la productividad en las organizaciones públicas en Colombia. Y como cuarto y quinto capítulo los resultados, presentados de acuerdo a cada ítem de la encuesta y por categoría, así como la matriz de análisis de revisión de documentos propios de la medición de la gestión del Grupo de Desarrollo Humano y conclusiones de la investigación, haciendo referencia a las proposiciones finales del ejercicio investigativo, contrastando los resultados con los objetivos propuestos para este proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho al trabajo digno de los recicladores y las recicladoras de oficio en Bogotá, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Muñoz Maldonado, Paula JulianaEn el marco de una sociedad capitalista, permeada por el consumo, se hace relevante reflexionar en torno a la forma como se gestionan los residuos que generamos. En el caso de Colombia ha predominado históricamente la lógica de enterramiento en los rellenos sanitarios, lo cual afecta directamente el trabajo de los recicladores de oficio, quienes por medio de su labor disminuyen la cantidad de “basura” que llega a estos lugares. En el caso de Bogotá Colombia el trabajo de la población recicladora ha estado sujeto a las luchas que se generan desde el oficio para defender su derecho al trabajo. Para consideraciones de la presente investigación, se buscó conocer cómo se incluye a los recicladores y las recicladoras de oficio en el contexto del cambio del sistema de aseo de la ciudad, y en ese sentido se cuestiona la existencia del derecho al trabajo digno de esta población.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-06) Reyes Durango, David AlbertoEsta investigación aborda las determinantes de la gestión del cambio organizacional en especial desde la comunicación corporativa, para mitigar los efectos de la incertidumbre en el caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte de Cali. El interés surge a partir de la escucha y observación de diferentes comentarios expresados por los empleados de la organización, donde se evidencia que cuando se presentan cambios, el común denominador es una sensación de inseguridad por lo que pueda pasar y un malestar generalizado en la mayoría de los colaboradores, pues estos coinciden que el desconocimiento de la situación y la mala comunicación les genera temor e insatisfacción laboral. Por esta razón se convirtió en un escenario propicio para el desarrollo del trabajo. Con los cambios estructurales, estratégicos y culturales que se presentaron en la organización, se busca profundizar en la gestión del cambio organizacional y sus determinantes, para diseñar una estrategia que mitigue los efectos que genera la incertidumbre laboral en sus colaboradores. Además, esta investigación debe servir como herramienta para que se incluya en futuros procesos de cambio, enfocada a un programa estratégico que funcione de apoyo al momento de tomar las decisiones de gran impacto para la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de bienestar fundamentado en las necesidades personales, afectivas y económicas de los trabajadores de la empresa Magic Party S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bautista Botello, Milton CesarThe present investigation occupies the issue of the management of labor welfare as a measure within the management of the business change towards the strengthening of the practices of improvement of the quality of working life and strengthening of the quality of life of the workers. This involved an investigation of categories related to personal, emotional, family and occupational development and the implementation of a diagnostic and intervention model applied by Magic Party SAS, whose commercial activity is the manufacture and marketing of decorative candles for celebrations. specialties and that has been consolidated over 35 years in the Colombian and Latin American markets. It is proposed then from the recovery of methodological and conceptual elements a welfare plan that corresponds to the needs that were detected for the workers of this company.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Hernández Salazar, Leidy VivianaThis thesis is proposed as the purpose of articulating the conceptual review of job satisfaction with a modern theme that is at the forefront in the workplace: teleworking. This considering that everything that impacts human beings in their quality of life and work, has the potential to generate a noticeable result in the business sector. Thus, teleworking is becoming a milestone for many entrepreneurs because it presents tangible results in terms of productivity. These are thrown by those who today have adapted this modality as part of their lives. However, the change not only influences the company, but also does it for the worker and his family. The aforementioned becomes a necessity that generates new research concerns form the theoretical and the empirical, since the available information is limited. For this reason, it is considered of academic interest to generate new knowledge through the creation of a measurement questionnaire with a high degree of reliability and viability that can fully calculate that job satisfaction, specifically in the group of teleworkers, and thus know the indices of satisfaction and dissatisfaction. In addition, it is important to measure the influence of internal and external factors on job satisfaction and that, according to these findings, companies can contribute to the welfare and satisfaction of their workers. For the researcher, it is a challenge to find an answer to the problem proposed since the beginning of the study since, as mentioned above, there is a vacuum of theoretical and conceptual references of teleworking, related to instruments for measuring the job satisfaction of teleworkers. This implies making a whole construction of said measurement model contemplating its different dimensions.