Examinando por Materia "Calidad de vida"
Mostrando 1 - 20 de 37
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl alcance del derecho fundamental a la igualdad en la donación de órganos. Análisis a partir del artículo 14 de la Ley 1805 de 2016(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Mora, Lorena Elizabeth; Santamaría Echeverría, Orlando Enrique; Colmenares Mantilla, Jorge AlbertoEl presente artículo indaga sobre la posible vulneración del derecho fundamental a la igualdad en el proceso de donación de órganos que opera en el país a partir de la ley 1805 de 2016. El porqué de la investigación se reduce a la necesidad de establecer a través de la revisión documental, fallos jurisprudenciales, el derecho comparado y la doctrina, la posible vulneración del derecho a la igualdad derivado del postulado del artículo 14 de la ley 1805 de 2016 en el que se dispone la prelación a determinados pacientes para ser los beneficiarios de un trasplante de órganos
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la afectación de los conflictos familiares en el trabajo. Caso trabajadores de enfermería del Hospital Méderi(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Patiño Castro, Mayda AndreaEn el trabajo de investigación se identifican y analizan los conflictos existentes en las familias de los trabajadores de una empresa del sector salud en Bogotá y de qué manera afectan el desempeño laboral. El instrumento aplicado a la muestra fue un grupo focal y a partir de los resultados se diseña una propuesta de mejoramiento para la calidad de vida de los trabajadores por medio de la conciliación entre el trabajo y la familia. El documento se estructuró en cinco capítulos; en el primero se realiza la contextualización de la empresa, el segundo define y plantea el problema y la metodología, el tercero expone las teorías del tema, y el cuarto presenta los resultados obtenidos. Finalmente la propuesta y las conclusiones se presentan en el quinto capítulo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación del programa Colombia mayor con la calidad de vida de sus beneficiarios en la ciudad de Yopal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Triana Rueda, Laura AlejandraThis is a program of social and economic assistance, granting a monetary subsidy every two months to this population. Quality of life is analyzed from Max-Neef's theory of human development, far which seven categories of analysis are proposed: subsistence, protection, affection, participation, leisure, identity and freedom. Each of these categories compiles the dimensions of quality of life, with this analysis is expected to contribute to the understanding and satisfaction of the real needs that this group of populations presents.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre el proceso de movilidad urbana con la calidad de vida de los empleados administrativos de una institución de educación superior(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Briceño Martínez, Juliette XiomaraAt present, in the organizations must be at the forefront of the changes required by the context, taking into account that an important level of competition between them has been generated, which requires greater innovation and flexibility in their work environment, which allows generating strategies in organizations that contribute to the welfare of employees. The importance of investigating this,specific issue is that people are faced with different conditions that are negatively related to the quality of life, which influence the performance of employees or their balance with their personal life. In this sense, this research paper shows how often, people look for an easier or more comfortable way that allows them to move towards their work or home, being immersed in a context where urban mobility is not a factor that contributes in a way favorable to the human being. lt should be noted that from the organizations it is evident to start working for the benefit of the employee, reviewing the different conditions that exist within. That is why, it is sought from this research, to innovate the practices that are currently used in a Higher Education lnstitution (hereinafter IES) and provide a proposal that allows you to be at the forefront of what your context demands
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Naranjo Arias, Stefany Alejandra; Oyola Triviño, CamiloThe present investigation deals with the identification of the development of the quality of life from the relation between the familiar factors, the satisfaction and the labor performance of the servers of the Aeronautical Studies Center. Three family factors were selected, the health status of the family nucleus, difficulties in caring for family members and the logistics in coordinating it, and the working conditions or situation of the family nucleus. It is a qualitative, exploratory, descriptive and explanatory investigation, with a deductive process; After the contextualization of the Entity where the process was developed, a description of the research process is provided, where the approach, the formulation of the problem, the objectives, the justification, and the methodological aspects are contemplated; This is followed by a theoretical journey in relation to the categories of analysis, then the results and conclusions are made known, in order to open up the intervention proposal that is proposed to respond to the identified problem and the which was delivered to the Entity
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Banquez, Lina María; Cortes Millán, GermanLa presente investigación tuvo como objetivo comprende la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A y la relación que existe entre la expresión artística, el desarrollo de habilidades comunicativas, desarrollo de habilidades para expresión de emociones y desarrollo de habilidades de toma de decisiones/solución de problemas en trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A. En la presente investigación se pudo concluir que existe una relación significativa entre las expresiones artísticas y el desarrollo de habilidades para la vida, debido a que se pudo observar en el comportamiento y reacciones de los trabajadores que pudieron comprender y comprenderse desde las distintas situaciones que estaban observando y podían relacionar con su día a día, pues las artes y expresiones artísticas le permitieron al colaborador trabajar una conexión desde lo emocional, sensorial, afectivo y lo intelectual, partiendo de las interpretaciones únicas de cada uno y sus distintas capacidades.
- ArtículoSólo datosAnálisis de potencial competitivo de la industria de licores en el Departamento del Valle del Cauca(Facultad de Administración de Empresas, 2015-09-09) Franco, Camilo; López, Natalia; Pinto, Susana; Salazar, ValeriaA la hora de conocer sobre un departamento es importante hacer un análisis profundo de cada una de las variables que influyen en su comportamiento y desarrollo. El siguiente documento presenta un panorama de los factores que afectan la competitividad del departamento del Valle del Cauca. En este análisis se abarcan temas como los recursos naturales, los recursos económicos, los recursos sociales, la infraestructura y las políticas macroeconómicas, con el fin de tener un conocimiento más amplio sobre su potencial competitivo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del emprendimiento social en Cartagena orientado al sector cultural y desarrollo social(Universidad Externado de Colombia, 2021) Camila Báez, MaríaEsta investigación tiene como objetivo analizar los aspectos básicos del emprendimiento social orientados al sector cultural en la ciudad de Cartagena, que les permita ser sostenibles y generar desarrollo social para la ciudad. De esta forma, se busca brindar una orientación para la creación y sostenibilidad de emprendimientos sociales a través de la descripción de los procesos llevados a cabo por diferentes emprendedores sociales y culturales en la ciudad de Cartagena. La identificación de posibles obstáculos y desventajas con las que se encuentra el emprendedor para lograr el éxito de su emprendimiento y por último formulación de una guía práctica que contenga las características principales que debe tener un emprendimiento social junto con los aspectos fundamentales para los emprendedores sociales de la ciudad de Cartagena, que les permita tener herramientas metodológicas para generar emprendimientos sostenibles y de valor social para la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre calidad de vida laboral desde el impacto del salario emocional. Caso Geopark Colombia S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sánchez Soto, José Ángel; Rodríguez Pérez, DianaEl presente trabajo de investigación realizado como estudio de caso en la empresa Geopark Colombia S.A.S.; tuvo como objetivo verificar la calidad de vida laboral en términos del impacto del salario emocional en referencia a crecimiento profesional, bienestar psicológico y equilibrio de vida en los diferentes grupos poblacionales de la empresa Geopark Colombia S.A.S.; teniendo claro que el salario emocional es una tendencia que se impuso en el país y está enfocada a que cada empresa sea más atractiva en el mercado, logrando atraer y retener al personal más calificado, comprometido y productivo. Por esto al conocer cuál es la percepción que a través del tiempo tienen los beneficios otorgados por la empresa, evaluar el cumplimiento del salario emocional con relación a las necesidades y expectativas de crecimiento profesional y el fortalecimiento del bienestar psicológico y equilibrio de vida de los trabajadores, es de utilidad en el diseño de programas efectivos de salario emocional y en general de la planeación estratégica de la organización. Como resultados a destacar se encontró evidencia que se lleva un gran avance en términos de prácticas que fomentan la calidad de vida laboral de sus trabajadores; sin embargo, se percibe que no se cuenta con una política estructurada lo que genera que no se conozca un impacto de dichas prácticas
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida de trabajadores de la Fundación Nacional Batuta una perspectiva desde salud, relaciones sociales y condiciones laborales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrera Buitrago, Diana Maria; Soler Osuna, Diana MaritzaLa Fundación Batuta busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia, La investigación pretende identificar la calidad de vida de los trabajadores de la Fundación Nacional Batuta partiendo de que la misma ya tiene implícito en su misionalidad la calidad de vida y que los trabajadores hacen parte de la comunidad que ha sido afectada y se encuentra en zonas vulnerables del país. Para la investigación se creó un esquema conceptual de la calidad de vida con la perspectiva de salud, relaciones sociales y condiciones laborales, tomando como referente tres grandes modelos teóricos como lo son el desarrollo a escala humana de Manfred Max Neef (2006), Pilares de capacidades de Martha Nussbaum (2012) y la psicología organizacional positiva de Seligman citado por Salanova (2016).
- ArtículoSólo datosLa calidad de vida del propietario de la empresa familiar, caso empresas de Ambato, Tungurahua, Ecuador(Facultad de Administración de Empresas, 2015-06-15) Santamaría-Freire, Edwin Javier; Pico-Barrionuevo, Fanny PaulinaLa provincia de Tungurahua, cuya capital es Ambato, se ha caracterizado por su alta concentración de empresas, por lo que es necesario determinar los elementos relacionados con la calidad de vida de los empresarios, para identificar su nivel de bienestar con respecto a su actividad económica y estilo de vida. Se identifican como elementos de la calidad de vida: acceso a la educación, acceso a la salud, recursos para gastos de casa, adquisición de bienes, tiempo para la familia, tiempo para ocio, espacios sociales y dependencia empresa-familia. De los aspectos relacionados con la calidad de vida se agrupan los elementos en categorías que generan bienestar: dedicación a la familia, bienestar de la familia, círculo social y dependencia empresa-propietario, que aparece como un aspecto negativo, con respecto al cual se requieren planes de gestión administrativa que mejoren este indicador.
- PublicaciónAcceso abiertoCambios en el adulto mayor: percepciones sobre autonomía, bienestar y calidad de vida, en el hogar y/o residencias geriátricas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Méndez Herrada, Vivian Angélica; Agudelo, Marcela; Cano, Claudia, tuora; Aponte, Mauricio; Monsalve Medina, LuisaWhen talking about oldage, we have to mention that only until 2010, the National Survey of Demography and Health (ENDS) of Profamilia (2010) included for the first time the theme of oldage, and recognized the denomination "Older Adults", taking into account that the population aging in the country was increasing. Not only in Latin America the demographic population was increasing, but in Colombia mortality and fertility were decreasing, showing low economic, social and cultural indexes in this population. From there is born the interest to know about welfare or quality of life of an MA living in a nursing home, knowing from its history, the changes that brought with it. Its hould be noted that only until 2010, as mentioned, was it recognized in thesur veys of this population. However, Western society shows low interest in the AM, making the mone of the most forgotten populations in Colombia. Now, the aging process is not only a biological fact, it is also a social and cultural event that also presents different changes at physical, mental, individual and collective levels. Each person goes through a life cycle that consists of childhood, adolescence, adulthood, which is divided into early and late adulthood; the latter emphasize sallthosemen and women who over the age of 50 who constitutionally are close to belonging to such a longed for group of older adults. These different stages correspond to the normal process of development that human beings experience during their life. Starting from that, the Elderly is defined as the adultpers on between 65 years of age or more, from many country, sex, race, religion, color, position, among others. Due to the greatin crease of this population, Atchley (1993) "suggests the following categories for the elderly: old man between 65 and 74 years old, middle-age dold man from 75 to 84 years old, and old-old people aged 85 years old. or more "(p 19). Theold-young population is known as the people who are healthiest, are able to use their sources and talents in a meaning fulway, and for this reason they are more active compared to therest of the AM population (Atchley, 1993 ).On the other hand, the way in which older adults growolder and the experience that this processentails depends on different factors, these factors are physiological, psychological and/ or sociological; To this must also be added the way in which the different types of activities carried out by the MAs influence, and in what way such activities and / or relationships may deteriorate or benefit their autonomy and well-being, because up on reaching this stage of life all The components of the human being, both physical and cognitive, are faced with a continuous reduction of their normal function, although it is a slow process, it is also dynamic. Base do this, there is a need to know how the elderly perceive their autonomy, and how they express their well-being in this stage of life, through life stories of older adults who were institutionalized and semi-structured interviews with professionals of health.
- PublicaciónAcceso abiertoLa capacitación como herramienta para mejorar la calidad de vida de los empleados de la ESAL: la situación de los trabajadores de la Corporación PCR(Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Bedoya, Jenny Andrea; Oyola Triviño, Camilo AntonioLa calidad de vida, es actualmente uno de los aspectos más cuidados frente a las condiciones en las cuales vivimos y desarrollamos nuestras vidas, así mismo se espera que la calidad de vida, con el paso de tiempo y el desarrollo de ciertas acciones específicas, tanto a nivel social, económico y cultural aporten al incremento o mejoramiento de dicha calidad de vida, esto, abordando los diferentes componentes que la construyen. Así mismo, desde los entornos laborales y las acciones internas que habitualmente desarrollan las empresas a favor de sus colaboradores, se convierten en agentes solidariamente responsables en el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, interpretando las necesidades y usando las metodologías más apropiadas para que de manera asertiva que logre dicho impacto, herramientas como las capacitaciones que inicialmente van en pro del mejoramiento técnico, el incremento de la calidad de proceso y productos, esta se convierten un vehículo con el cual sin descartar su propósito original se incida en la calidad de vida de los trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoCarito asesorías y capacitación(Universidad Externado de Colombia, 2022) Roa Mora, Raúl; Ortiz Clavijo, Liliana PatriciaEste documento presenta la propuesta del plan de negocio de CARITO Asesoría & Capacitación, empresa que se dedicará a mejorar la calidad de vida de un sector especifico de la población, como lo son todos aquellos que toman la decisión de dedicarse, ya sea por motivación personal o como opción laboral, a cuidar de otros que, por limitaciones físicas producto de enfermedades, edad u otras condiciones, no pueden cuidarse a sí mismos; se incluye el proceso de elaboración del mencionado plan y la base teórica bajo la cual se fundamenta su creación y desarrollo. La propuesta se basa en el uso de dos herramientas básicas como lo son la asesoría y la capacitación; estos servicios, serán prestados por un grupo de expertos en el tema, que más que académicos serán personas que han vivido la experiencia del cuidador, y que han tomado la decisión de compartir sus conocimientos en beneficio de otros. Como propuesta final al inversionista de CARITO se establece que su inversión obtendrá en retribución: impacto social positivo, rentabilidad creciente y la convicción de que se está ganando dinero por mejorar la vida de los demás.
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones laborales y relación de bienestar de los trabajadores de un grupo financiero de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Salamanca Cañón, Jessica StephaniEsta investigación, busca estudiar las condiciones laborales de los trabajadores de un grupo financiero ubicado en Bogotá, y si dichas condiciones afectan el bienestar socio-laboral de los trabajadores. La inquietud investigativa por el tema de estudio, nace de la necesidad de identificar las formas como algunas variables que indican condiciones de trabajo pueden llegar a afectar la calidad de vida laboral de las personas que se desempeñan en el grupo financiero, a través del análisis de la relación entre condiciones y bienestar laboral; partiendo de la premisa que se trata de buscar un mayor bienestar laboral en los entornos donde el empleado vive una realidad del mundo moderno, y que forma parte del sector terciario o de servicios dentro de la economía nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoDel derecho a un ambiente sano al litigio climático: evolución y perspectivas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Villegas Vargas, Carolina; Amaya Arias, Ángela María; Guzmán Jiménez, Luis FelipeMientras más certeza científica hay acerca de la ocurrencia del fenómeno del cambio climático continúan en aumento las emisiones de carbono en todo el planeta, principal causa del calentamiento global. En este escenario de disonancia cognitiva el litigio climático busca soluciones para mitigar y adaptarse al cambio; es una tendencia de derecho inaprehensible y compleja, que pretende encontrar soluciones para hacer viable la vida humana a largo plazo y deslocalizar el bienestar humano en un bienestar ambiental global que le otorga derechos a entes de la naturaleza, entes que son la fuente de la vida humana y no humana en este único planeta. Al litigio climático se le augura un largo camino para que en la práctica jurídica y en los tribunales se le dote de las mismas características que carecía el derecho a gozar de un ambiente sano en la década de los setenta y ochenta: exigibilidad y capacidad de vincular a los estados y a las empresas. Los derechos de las generaciones futuras y los derechos de la naturaleza serán componentes futuros del litigio climático, desde una perspectiva alejada de la tradición jurídica presentista, con perspectiva planetaria que reconoce el entramado y estrecho vínculo entre humanos y naturaleza.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la incidencia de los beneficios del plan bienestar en la calidad de vida de los trabajadores del área de producción de Industria Santa Clara(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Tovar Santana, Heydi DayanaEste proyecto de investigación exploratoria y de corte cuantitativo, se llevó a cabo en la empresa Industria Santa Clara, muestra la incidencia de los beneficios del plan de bienestar en la calidad de vida de los trabajadores del área de producción, se analizó la manera de como la entrega de auxilios y préstamos como parte de los beneficios económicos extralegales influenciaban la vida de los trabajadores, para ello se identificaron las dimensiones: nivel de vida desde los ingresos y gastos del personal, condiciones de vida en salud, educación y vivienda y, por último la valoración que el personal asignó a cada uno de los beneficios.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cárdenas Muñoz, Oscar Javier; Caballero S., JavierLa Deserción estudiantil es uno de los fenómenos que inciden de forma directa sobre la Educación, factor determinante para el desarrollo de los ciudadanos y, por ende, para el incremento en la calidad de vida de la población, lo que supone un aspecto relevante que debiera generar atención más concreta, fundamentalmente, en países en desarrollo como es el caso de Colombia. Por lo tanto, la siguiente investigación aborda la problemática de la Deserción de manera particular en el Centro Metalmecánico del SENA de la Regional Distrito Capital donde se imparte formación en los niveles técnicos y tecnológicos y en el que se presenta un índice promedio de deserción del 45% para los años 2015 y 2016, aspecto que reviste relevancia dado el alto porcentaje en comparación al estimativo nacional del 30% según el SPADIES. El proceso se desarrolla a través del análisis desde tres orientaciones teóricas fundamentales: la interaccionista, la psicológica y la sociológica, por medio de la aplicación de instrumentos de recolección de información desde una metodología de enfoque mixto y con la directriz de investigación de tipo descriptivo dando un alcance directo sobre un grupo de desertores para los años en mención.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de participación y organización comunitaria que inciden en los procesos de desarrollo humano, en la tienda la esmeralda, para la construcción de un modelo de autogestión social(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Madrigal, Ancizar; Cortés Millán, Germán AndrésEsta investigación aplicada, aborda los factores de organización y participación comunitaria que inciden en los procesos de desarrollo humano llevados a cabo en la Asociación Tienda Comunitaria “La Esmeralda” en Villahermosa, Tolima. Del mismo, modo analiza a partir de categorías como; organización comunitaria, participación comunitaria, desarrollo humano y autogestión social la dinámica y relaciones comunitarias generadas en la asociación, y la comunidad en el territorio, para la construcción de un modelo de autogestión social, encaminando al mejoramiento de los procesos comunitarios de autogobierno, seguridad alimentaria, solidaridad, producción agrícola y ejercicio de libertades humanas de la comunidad campesina.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de los factores que influyen en la calidad de vida laboral en el caso del Centro Educativo Los Andes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Barbosa, Lesly Paola; Ortega Leal, Nidia MarcelaEsta investigación pretende acercarse a conocer los factores que influyen en la calidad de vida laboral, la satisfacción laboral y la oportunidad de crecimiento continuo y de seguridad; en este caso, de una organización educativa que evidencia la falta de formalización de un equipo de trabajo de gestión humana. Por ello, se contextualiza al lector sobre el papel fundamental que tiene este departamento en una organización para el cumplimiento de sus objetivos de forma que pueda aportar a esta y al personal trabajador. Finalmente, se presentarán los resultados del instrumento de evaluación y la propuesta de intervención de los aspectos que fueron nombrados con anterioridad.