Examinando por Materia "Cacao"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl cacao: una apuesta para la transformación del territorio en el occidente de Boyacá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04-20) Pineda Jaimes, Aura LorenaActualmente en Colombia, el cultivo de cacao, junto con los cultivos de café, caucho y palma, sobresalen como estrategia de desarrollo rural en el marco del posconflicto, la transformación del campo y la disminución de economías ilegales mediante la sustitución de cultivos ilícitos. En el occidente de Boyacá, el cacao fue el principal medio sustitutivo de cultivos ilícitos y ha surgido en la región como un proyecto empresarial y productivo interesante en la última década, generando nuevos escenarios territoriales. El propósito de esta monografía, es entonces, analizar desde un enfoque histórico y crítico, y desde diferentes narrativas, las dinámicas y los procesos territoriales que han incidido en la construcción del territorio en la región occidental del departamento de Boyacá; en especial, con una mirada reflexiva sobre la incidencia que ha tenido el cacao en la transformación del territorio, al punto de ser catalogado por muchos como una "apuesta por la esperanza".
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del sistema productivo del cacao en la territorialidad y la configuración territorial en los municipios de Quípama y Coper del occidente de Boyacá durante el período 2007-2018(Universidad Externado de Colombia, 2020) Pineda Jaimes, Aura Lorena; Chenut Correa, PhilippeEsta tesis presenta el análisis de la incidencia que ha tenido el cultivo del cacao en la territorialidad y configuración territorial en Quípama y Coper, dos municipios del occidente de Boyacá tras ser establecido en la región como una opción de desarrollo alternativo. La investigación comprende el período entre el año 2007 y 2018, para su desarrollo se empleó una metodología que involucra métodos mixtos, utilizando para su análisis sistemas de información geográfica y software de análisis cualitativo. Los principales hallazgos de este trabajo se relacionan con el cambio de paradigma frente a la forma de construir el territorio, evidenciando estrategias claras de gobernanza e incremento de la cohesión social, fundamentada en los productores de cacao corno sujetos sociales y en la organización comunitaria y regional. Otro hallazgo relevante concierne a la construcción de una identidad corno cacaoteros o cacaoteras, la cual se expresa mediante las prácticas del manejo integral del cultivo, la apropiación del espacio inmediato, el sentido de pertenencia y arraigo y los espacios culturales que se celebran en torno al cacao. Igualmente, se evidenció cambios en la cobertura de la tierra debido al establecimiento del cacao corno sistema productivo
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional para la exportación de chocolate de la empresa Chocobrand a Alemania(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cagua Candela, Diana Chirley; Sanabria Montañez, Maria Alejandra; Álzate Gómez, Juan DiegoEl chocolate es un producto derivado del cacao, que se ha convertido en un producto de alto consumo en la sociedad a lo largo del tiempo. Se estima que la producción mundial de cacao durante el 2019 y 2020 fue de 4,8 millones de toneladas incrementando un 2,13% versus el periodo comprendido entre el 2018 y 2019, donde los principales productores fueron Ecuador (principal productor de Latinoamérica), Costa de Marfil, Indonesia y Ghana, adicionalmente los países de destino más destacados son México y Estados Unidos. En cuanto a la producción a nivel nacional, Colombia alcanzó 70.205 toneladas de grano en el año 2021 siendo la cifra más alta registrada en las últimas dos décadas. Chocobrand es una empresa de productos alimenticios constituida en Colombia por una Ingeniera Química que vio una oportunidad de negocio en el sector del chocolate, la historia de la compañía inició hace más de 20 años donde su fundadora y propietaria Astrid Morales Neira decidió fabricar chocolates con los cuales se ha ganado la confianza de sus clientes y de múltiples compañías que han creído en su talento.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Rosada, Diana Carolina; Bermúdez, Fabio Nelson; Castillo, Helbert Alfonso; Serrano, Andrés Gonzalo; Huertas López, Mario SigfridoThe entrepreneurship is based on creation of Colombian Company whose principal purpose is the production, distribution and marketing of Premium cacao's own Brand: COCOA+. The main objective is positioning this Brand within the segment of chocolate for breakfast and be considered an export product. The value promise is provide to the consumer a chocolate of high quality, organic, dark, healthier, full of flavours and sensory experiences. In addition, the Project implicates high content of Corporate Social Responsibility (CSR) due to involves in its value chain to indigenous and campesino communities of the regions where the cacao originates.