Examinando por Materia "Código"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del inspector de Policía en el sistema jurídico colombiano: régimen jurídico en la Ley 1801 de 2016(Universidad Externado de Colombia, 2022) López Pinzón, Iván Camilo; Pimiento Echeverri, Julián Andrés; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Santaella Quintero, HéctorEl trabajo tiene como finalidad identificar características básicas del régimen dentro del cual se desenvuelven los Inspectores de Policía en el sistema jurídico Colombiano, empezando por la revisión de los origines del derecho policivo, para luego analizar su situación a la luz del actual Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Durante el desarrollado del escrito se identifican algunas de las complejidades o problemáticas a las cuales se ve expuesto el inspector en el desarrollo de sus funciones, principalmente con ocasión al tránsito de legislación que se dio desde el Decreto Ley 1355 de 1970 (anterior Código de Policía), y finalmente se resalta la importante labor que cumplen frente al ideal de mantener el orden público como fin del Estado.
- ArtículoSólo datosLa codificación tributaria en China(Departamento de Derecho Económico, 2008-12-16) Caballero, Norma; Ma, XiaolinActualmente, la codificación es un tema “a la moda”. Su trascendencia comprende etapas de expansión y de letargo, su contenido, sus objetivos y su técnica varían según el país y la época. En materia tributaria, numerosos países establecen su código tributario siguiendo su propio método de codificación. En principio, existen 3 modelos de códigos tributarios, el primero de ellos es el denominado código “compilación”, su mayor ejemplo es el código tributario de Estados Unidos, en el cual no hay ninguna regla general. El segundo modelo, es el código “reflexión” o Reichsabgabenordung, alemán de 1919, el cual se construye alrededor de la noción de obligación tributaria. En tercer lugar, se encuentra el código tributario francés, catalogado como el código “conciliador”, el cual es intermedio entre el repertorio americano y la obra doctrinal alemana, este código reúne a la vez principios generales y disposiciones prácticas. A pesar de esta tendencia codificadora en el mundo, la China no cuenta aún con un código tributario, debido a razones políticas, económicas y culturales. El derecho tributario se construye en principio, bajo la forma de leyes y reglamentos de aplicación. Es decir, las instrucciones y las circulares de las autoridades tributarias son las fuentes esenciales del derecho tributario. Hoy en día, debido al desarrollo económico, social y democrático en China, se hace necesaria una codificación tributaria. En la práctica, la administración tributaria China propuso en 1988, la idea de elaborar un código tributario que englobara las reglas principales. En 1997, tras múltiples discusiones y modificaciones, la OficinaGeneral de Impuestos del Estado finalizó su sexta versión no definitiva de código. El trabajo de codificación tributaria entro en su segunda etapa, basándose en dicha versión de código, completada por una comisión de expertos representados por profesores universitarios de la China y extranjeros. En todo caso, la administración tributaria y los expertos convergen hacia un código tributario que sigue como modelos el código alemán de 1919, así mismo el código elaborado por la OEA/BID de 1967 y el modelo del código tributario del CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias) de 1997, es decir, un código que contiene reglas generales y principios aplicables a todos los impuestos. El futuro código tributario cumplirá un rol importante como intermediario entre la Constitución, las leyes y los reglamentos. En efecto, concretó el principio de legalidad del impuesto definido en el artículo 56 de la Constitución China; de otra parte, definiendo los regímenes y las reglas generales del sistema tributario, dirigirá las leyes y los reglamentos particulares, por lo tanto, tendrá un estatus superior a estos. Así, resulta conveniente, en un primer tiempo, estudiar la necesidad de la codificación tributaria en la China contemporánea (primera parte) y posteriormente, analizar la puesta en marcha de la codificación del derecho tributario en China (segunda parte).