Examinando por Materia "Brazil"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosImaginarios turísticos: Argentina para el turista brasileño(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2016-06-15) Decasper, Sandra Mónica; Servalli, NataliaLas características del turismo internacional de la Argentina muestran que existe un importante flujo turístico desde Brasil, que emerge como principal mercado emisor con una serie de valores e historia compartida y cierta cercanía sociocultural. Este trabajo tiene como objetivo estudiar el comportamiento del mercado brasileño, enfatizando en cuáles son los principales atractivos visitados en Argentina. En primer lugar, se analizan las principales propuestas teóricas vinculadas al imaginario, la imagen y los discursos en el turismo, para comprender dicho fenómeno turístico. En segundo lugar, se estudia el rol de los principales actores intervinientes: el Gobierno argentino, los intermediarios privados y el turista brasileño. Se observa que la configuración de dichos imaginarios turísticos privilegia ciertos destinos y productos turísticos respecto de otros y que, a pesar de los esfuerzos de promoción turística del sector público y privado para potenciar otros, dichas nuevas “imágenes turísticas” en la Argentina tardan en permear el imaginario de los brasileños.
- ÍtemSólo datosLucha contra la pobreza y régimen de protección social: ¿qué lecciones sacar de la experiencia reciente de Brasil?(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-06-15) Ibarra, AntonioEste artículo analiza la (re)estructuración del sistema de protección social en Brasil desde la Constitución Federal de 1988. Este marco histórico permitió que las políticas sectoriales –por ejemplo, la seguridad social que incluye a la salud, las jubilaciones y pensiones y la asistencia social– pudieran estructurarse para que en un segundo momento fueran creados planes intersectoriales. El Plan Brasil sem Miséria (Brasil sin Miseria) es uno de esos ejemplos que contribuyó a la reducción de la pobreza extrema en ese país.
- ÍtemSólo datosO Brasil e a proteção jurídica dos investimentos estrangeiros: da negociação de novos acordos à reflexão sobre o seu cumprimento a partir da arbitragem de investimentos(Departamento de Derecho Económico, 2018-02-16) Rocha Gabriel, Vivian Daniele; Fontoura Costa, José AugustoA arbitragem de investimento cresceu consideravelmente na América Latina durante a década de 1990, contudo, Brasil permanece até os dias de hoje ao largo desse sistema, mesmo diante de sua importância no hodierno cenário jurídico internacional. Ao adquirir também a posição de investidor, faz-se necessário que o Brasil retome o debate quanto à utilização do Direito Internacional dos Investimentos, para que possa conferir proteção aos seus nacionais e, também, participar da reconstrução desse ramo do Direito.
- ÍtemSólo datosO ensino e a pesquisa em relações internacionais no Brasil – sentidos e desafios da decolonialidade(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-01) Vargas, Mojana; Contti Castro, AlineEl objetivo del artículo es analizar en qué medida la perspectiva descolonial se refleja en la enseñanza y la investigación en el área de relaciones internacionales (RI) en Brasil. La primera parte es conceptual y discute los significados de la decolonialidad y sus interfaces con el área de ri. Después, se presenta el análisis empírico, que utilizó documentos, datos y estudios relacionados con los cursos de grado y posgrado brasileños en esta área. Se destacaron avances iniciales con la inclusión de los debates sobre las relaciones étnico-raciales en los cursos de grado, la constitución de grupos de investigación y la existencia de algunas (pocas) tesis de posdoctorado sobre el tema. Sin embargo, se encontraron varios desafíos importantes para que la decolonialidad se afirme como un eje relevante en los estudios brasileños de RI, entre ellos la pequeña inserción de estos contenidos en los planes de estudio de grado, la centralidad de las teorías centradas en el Estado y el racismo y la resistencia institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoViolencia de género y nuevas tecnologías: entre la virtualidad, el activismo y el derecho(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Vergel Tovar, Carolina; Solyszko Gomes, Izabel; Barragán, Jessika Mariana; Henao, Juan Carlos; Pinzón Camargo, Mario AndrésEste texto propone un análisis del rol de las nuevas tecnologías en la garantía del derecho a vivir una vida libre de violencias para las mujeres en la actualidad. A partir de una revisión de los debates teóricos sobre feminismo y tecnología, así como sobre el peso de la brecha de género, se procede a un análisis de campañas y aplicaciones, institucionales y organizacionales, sobre violencia contra las mujeres, de Brasil y Colombia. Además de caracterizar este universo, y de estudiar los objetivos y herramientas propuestos por estas iniciativas, el análisis busca identificar algunas de las representaciones sociales de género presentes en las campañas y aplicaciones, así como las potencialidades y desafíos de este tipo de recursos digitales.