Examinando por Materia "Bogotá - Colombia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto9 MiPymes de alimentos en Bogotá las barreras y estrategias para su crecimiento(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramirez Calderon, Jose LuisLa siguiente investigación expone las barreras que enfrentan 9 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de alimentos, además, de las estrategias que adoptan para su crecimiento. Con el fin de comprender la situación de estas organizaciones, es importante destacar el rol de las MiPymes a nivel global, mostrando su importancia sobre países con economías desarrolladas y los obstáculos que enfrentan, en países con economías en vía de desarrollo. Todo, mediante la recopilación de informes, estadísticas e investigaciones, expuestas por múltiples instituciones público y privadas, evidenciando, los problemas que ostentan las MiPymes de alimentos, cuando se habla de políticas estatales, calidad de vida laboral (CVL) e innovación tecnológica. Posteriormente, la información fue convalidada con nueve empresarios de alimentos, analizando sus opiniones, acerca de las dificultades que enfrentan a diario y los diferentes mecanismos utilizados para soportar su modelo de negocio. Finalmente, los resultados fueron sistematizados y analizados por cada barrera, estrategias usadas y conclusiones de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa influencia de las creencias de los actores en la política pública de turismo de Bogotá. Un análisis desde el Advocacy Coalition Framework(Universidad Externado de Colombia, 2019) Silva Cortés, Paola Ximena; Garavito González, Luis LeonardoEl estudio realizado permite concluir que la formación del subsistema de política pública de turismo de Bogotá es reciente y, por tanto, para el periodo definido cuenta con una sola coalición de actores que en gran medida comparte creencias fundamentales y de política pública. Además, la creencia fundamental que prevalece en dicha coalición es la de concebir el turismo principalmente desde su dimensión económica. Así mismo, debido a su reciente formación, el Estado ha ido lentamente identificando su papel en la conformación de la política. Por otra parte, y como resultado de su carácter naciente, también se reconocen nuevos actores que en los últimos años han venido integrándose al subsistema, y empiezan a identificar sus coincidencias y disidencias con aquellas creencias fundamentales y de política que predominan en el subsistema. Finalmente, los resultados obtenidos permiten inferir que las creencias fundamentales y de política pública presentes en la única coalición ejercieron influencia en los documentos de política pública con los que cuenta el Distrito Capital y en los diseños institucionales definidos.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Mártires en la sabana: la participación ciudadana en las políticas públicas urbanas para la localidad de Los Mártires en Bogotá D.C. (2008 – 2018)(Universidad Externado de Colombia, 2019) Gómez García, Paola Andrea; Sánchez Muñoz, César JasithEsta investigación tiene como propósito analizar las visiones o representaciones propuestas desde la administración distrital a través de los Planes de Desarrollo de los últimos diez años para el Centro Histórico de Bogotá. De cada instrumento se mira el concepto de ciudad de los gobernantes que se demuestra en sus intervenciones, además de la construcción de la “relación global-sectorial” para la situación del Centro Histórico, según el enfoque de Pierre Müller, y las relaciones entre los diferentes grupos de actores. A partir del análisis se estudiarán los cambios y la continuidad en la implementación de las propuestas durante el periodo 2008 - 2018 en la Localidad de Los Mártires en políticas públicas de recuperación del espacio público y conservación de bienes inmuebles de interés cultural.