Examinando por Materia "Blockchains (Bases de datos)"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto de la regulación y las nuevas tecnologías en la gestión pública. Mejora de la regulación y la tecnología en el derecho administrativo contemporáneo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Nohara, Irene Patrícia; Santanna, Gustavo da Silva; Moreno Castillo, Ferney; Gallo Aponte, William Iván; Lima López Valle, Vivian CristinaEl presente escrito tiene por objetivo mostrar el estado de la innovación de las nuevas tecnologías que pueden contribuir a la mejora en la gestión pública, bajo el enfoque de la regulación y del instrumento del análisis del impacto regulatorio. Se trata, por lo tanto, de exponer las potencialidades y los límites del empleo de las tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el internet de las cosas y el blockchain.
- PublicaciónAcceso abiertoBlockchain en el mercado de valores y su función en los sistemas de compensación y liquidación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramírez Gómez, Jorge Alberto; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEl autor, desde un enfoque general, analiza las principales características de diferentes redes de registro distribuido o blockchain, con el objetivo de esbozar el potencial disruptivo que podría tener esta tecnología en la infraestructura del mercado de valores. A partir de lo anterior, este texto concentra su análisis en cómo los segmentos de compensación y liquidación dentro del ciclo de la transmisión de valores podrían verse afectados por el uso de esta tecnología, cuáles serían las ventajas y los desafíos para la industria, el regulador, los inversionistas y el ordenamiento jurídico.
- PublicaciónAcceso abiertoBlockchain en el transporte y la logística: consideraciones sobre el eventual empleo de dicha tecnología para reemplazar los documentos físicos o “en papel” en el transporte de carga en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Franco Zarate, Javier Andrés; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, SantiagoEl artículo aborda el impacto que tiene la adopción de herramientas tecnológicas desarrolladas a partir de blockchain en el ámbito del transporte de mercancías y la logística comercial. Para ello, inicialmente se revisarán algunas de las aplicaciones o herramientas tecnológicas más significativas desarrolladas a partir de blockchain en el sector transporte y/o de la logística a nivel internacional, destacando sus características más relevantes. A partir de dicho examen se analizará cuáles pueden ser las mayores ventajas y/o los retos que puede presentar esta clase de iniciativas en el sector, así como cuáles pueden ser los eventuales riesgos que el uso de tal tipo de tecnología puede conllevar. Por último, en el texto se analizarán las implicaciones que puede tener el empleo de este tipo de tecnología en el sector transporte y la logística en Colombia. Al respecto, se examinará en particular si la eventual sustitución de documentos utilizados específicamente en el ámbito del transporte en el país por elementos o herramientas desarrolladas a partir de blockchain podrían recibir respaldo legal a nivel interno, y por ende, cumplir las mismas funciones de los documentos actualmente empleados en papel en el entorno legal colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoCriptomonedas vs. criptoactivos : un problema de identidad con repercusiones jurídicas(Universidad Externado de Colombia, 2020) Almeyda Orozco, Nicolás; Ramírez Piza, Fabián CamiloLa aparición del concepto de “criptomoneda” nos presenta una serie de retos, los cuales buscan abordarse en el presente documento, a saber: en primer lugar, si lo que hoy se denomina criptomoneda es en realidad una moneda, o debería hablarse de una categoría diferente dadas sus características (por ejemplo, un activo financiero); y, en segundo lugar, si las propuestas regulatorias en el país han aplicado bien el concepto de criptomoneda y las consecuencias que un mal entendimiento de dicho concepto podría tener.
- ÍtemAcceso abiertoCriptomonedas: naturaleza jurídica y regulación europea de los proveedores de servicios de cambio y de custodia de monederos electrónicos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sanz Bayón, Pablo; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEste capítulo tiene por objeto analizar la regulación de las criptomonedas y de los diferentes proveedores de servicios existentes en este sector, con especial énfasis en el contexto regulatorio e institucional de la Unión Europea y específicamente de España. Para tal fin, esta investigación examina y discute críticamente los presupuestos conceptuales y funcionales que están determinando los últimos desarrollos de las políticas legislativas sobre las criptomonedas. La tesis básica que se sostiene en este trabajo es que a medida que se adopten socialmente las criptomonedas y evolucione la tecnología digital subyacente (DLT/Blockchain), los reguladores y autoridades tendrán que ir modificando el enfoque legislativo actual, que de momento es muy limitado y restrictivo. En este trabajo se propone pasar de una aproximación basada en riesgos y amenazas al sistema financiero y tributario vigente a otro más integrador y dinamizador de las capacidades que ofrece esta tecnología financiera para la economía y la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una hoja de ruta tecnológica de Open Banking en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cardozo Ortiz, Stephanie Julieth; Mateus Marroquín, Carlos Mauricio; Ricardo Cuellar, Sergio DavidEs evidente, tanto la importancia de la banca en la economía y desarrollo de un país, como que la llegada de la industria 4.0 a la banca y su implementación se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones financieras alrededor del mundo, sin ser Colombia la excepción. Por lo anterior, este trabajo de grado busca el establecer una hoja de ruta tecnológica para el Open Banking como una de las tecnologías que apalancan la industria 4.0. Esta hoja de ruta tecnológica se construyó desde un enfoque cuantitativo identificando y analizando estadísticamente las patentes asociadas a Open banking para determinar tendencias tecnológicas, usos comerciales y predecir patrones de evolución, lo cual hace posible establecer relaciones entre dichas tecnologías y ofrecer un horizonte al sector financiero al momento de adoptar el Open Banking. Así mismo, este análisis de patentes permite identificar prototipos tecnológicos que asistan en la identificación y adopción de tecnologías medulares para el Open Banking como las APIs. La construcción de esta hoja de ruta se basó principalmente en el modelo propuesto por Kim y Geum que consiste en 5 etapas: Colección de datos, establecer capa de mapeo, mapeo de contenidos, búsqueda de oportunidades e integración.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia una regulación de los criptoactivos en Colombia : el enfoque de los sistemas de prevención del riesgo de LA/FT(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Cuartas Báez, Rafael Yobanny; Vargas Osorno, Teresa GenovevaOriginalmente los criptoactivos plantean ser la nueva forma de dinero global libre de censura, basando la confianza en la criptografía y no en organismos centrales; promete privacidad, libertad económica, transparencia y seguridad. El sistema financiero se apropia de la tecnología al percibir su potencial, viendo la posibilidad de mantener su poder en el nuevo ecosistema social digital de la 4ta revolución industrial. De los riesgos inherentes a la actividad financiera, se maximiza el del lavado de activos que impacta la estabilidad económica mundial y la mayor intervención del Estado. Contextualizada la tecnología Blockchain en la economía digital y el sistema monetario; se analiza su incidencia en la prevención del riesgo de LA/FT. El reto más importante será diseñar una regulación que genere legitimación a la intervención del Estado, debiéndose revisar el papel del derecho en la economía digital caracterizada por procesos colaborativos, abiertos y sin fronteras; que demandan regulaciones transparentes y consensuadas, no reacciones autoritarias que generan confusión y un ambiente propicio para la ilegalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoOfertas públicas iniciales de monedas (OPM): entre la innovación tecnológica y la regulación(Univerisidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Barón, Constanza; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEn este artículo se pretende analizar cómo la emisión de tokens en ofertas públicas iniciales de monedas ico, que son emitidas en el nuevo ecosistema DeFi de aplicaciones financieras construido sobre redes blockchain, lleva a la consideración del concepto de valor digital, que se aplicaría tanto a los activos digitales emitidos, como a las criptomonedas utilizadas para su adquisición. Esto pone a los reguladores ante grandes retos, ya que deben considerar si otorgar autonomía a las innovaciones tecnológicas, permitiendo la autorregulación, o ampliar o modificar los conceptos de valor y oferta pública, así como el de dinero legal, para incluir las ico y las criptomonedas en la regulación del sistema financiero