Examinando por Materia "Bancos - Innovaciones tecnológicas"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoBlockchain en el mercado de valores y su función en los sistemas de compensación y liquidación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramírez Gómez, Jorge Alberto; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEl autor, desde un enfoque general, analiza las principales características de diferentes redes de registro distribuido o blockchain, con el objetivo de esbozar el potencial disruptivo que podría tener esta tecnología en la infraestructura del mercado de valores. A partir de lo anterior, este texto concentra su análisis en cómo los segmentos de compensación y liquidación dentro del ciclo de la transmisión de valores podrían verse afectados por el uso de esta tecnología, cuáles serían las ventajas y los desafíos para la industria, el regulador, los inversionistas y el ordenamiento jurídico.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una hoja de ruta tecnológica de Open Banking en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cardozo Ortiz, Stephanie Julieth; Mateus Marroquín, Carlos Mauricio; Ricardo Cuellar, Sergio DavidEs evidente, tanto la importancia de la banca en la economía y desarrollo de un país, como que la llegada de la industria 4.0 a la banca y su implementación se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones financieras alrededor del mundo, sin ser Colombia la excepción. Por lo anterior, este trabajo de grado busca el establecer una hoja de ruta tecnológica para el Open Banking como una de las tecnologías que apalancan la industria 4.0. Esta hoja de ruta tecnológica se construyó desde un enfoque cuantitativo identificando y analizando estadísticamente las patentes asociadas a Open banking para determinar tendencias tecnológicas, usos comerciales y predecir patrones de evolución, lo cual hace posible establecer relaciones entre dichas tecnologías y ofrecer un horizonte al sector financiero al momento de adoptar el Open Banking. Así mismo, este análisis de patentes permite identificar prototipos tecnológicos que asistan en la identificación y adopción de tecnologías medulares para el Open Banking como las APIs. La construcción de esta hoja de ruta se basó principalmente en el modelo propuesto por Kim y Geum que consiste en 5 etapas: Colección de datos, establecer capa de mapeo, mapeo de contenidos, búsqueda de oportunidades e integración.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing digital geolocalizado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08) Ortiz Castro, Wilmar Sneider; Verano Guzmán, Henry; Henao Suárez, JulianaMediante la iniciativa a desarrollar se plantea ofrecer el servicio de mercadeo de productos en línea (Marketing Digital) basados en la analítica de datos y comportamiento del cliente para identificar preferencias y hábitos de consumo con el objetivo de ofrecer productos personalizados en base a sus gustos y necesidades. El punto diferenciador de este modelo se basa en las capacidades de geolocalización para ofrecer los servicios de manera oportuna, eficiente y acorde al perfil del cliente. Con el desarrollo de esta aplicación se pretende mejorar la movilidad ya que el cliente tendrá alcance a los servicios del banco desde la comodidad de su teléfono, obtendrá mejoras en los tiempos de atención de requerimientos, aprobaciones, ampliaciones de cupo, simuladores y demás servicios que buscan mejorar la experiencia del cliente. Del lado del banco se espera que se incrementen los ingresos basados en las compras que los usuarios realicen por medio de las notificaciones enviadas desde la aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de innovación para la implementación de marketing digital en el App de inversiones del Banco Davivienda para centennials(Universidad Externado de Colombia, 2022) Dulcey Sepúlveda, Angelica Rocío; Carvajal Güechá, Natalia Maria; Parias López, Ramiro AlfonsoCon el crecimiento acelerado de la transformación digital en la banca, las entidades financieras han centrado sus esfuerzos en entregar a sus clientes una robusta oferta de productos y servicios digitales, donde en algunos casos encontramos soluciones digitales que por su complejidad o especialidad deja relegada la inclusión o uso de algunos usuarios. El Banco Davivienda en el año 2018, lanzó al mercado una aplicación exclusiva de Inversiones, la cual está disponible para todos los clientes del Banco y sus Filiales, disponibilizando oferta productos y servicios amigables, sencillos y confiables, para que cualquier persona pueda adquirirlos. Para esta investigación, tomamos como caso de estudio los centennials, con el fin de incentivar el uso de dicha aplicación entre esta población, teniendo en cuenta los hallazgos encontrados durante el desarrollo de nuestra investigación, queda en evidencia una oportunidad para Davivienda de acercarse con este tipo de productos tan especializados como lo son las inversiones, a un mercado que actualmente está desatendido y que como resultado de la investigación identificamos a los centennials como potenciales usuarios activos, por lo cual, queremos presentar nuestra propuesta de estrategias de Marketing Digital, llegando a esta población de una forma más segmentada y personalizada.
- ÍtemAcceso abiertoLa nueva banca: big data, small data y business analytics(Universidad Externado de Colombia, 2021) Carroza Órdenes, Paola; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge ArmandoUno de los grandes desafíos que enfrenta la industria financiera de cara a la transformación digital es la incorporación de los datos como una plataforma que entrega valor a las crecientes necesidades de los clientes. El tratamiento y análisis de datos en sus distintas dimensiones, junto al entendimiento del potencial y valor en el tiempo, son claves para desarrollar estrategias exitosas y diferenciadoras en el mediano y largo plazo. La adopción estratégica de cualquiera de los enfoques: big data, fast data, small data y/o business analytics, junto a una mirada cliente-céntrica, son necesarias y urgentes para competir en un mercado dinámico y exigente.