Examinando por Materia "BRICS"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLos BRICS: una crítica desde el posdesarrollo(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-06-15) Bonilla Montenegro, Julián DaríoEste artículo hace un acercamiento a las condiciones que se han establecido para que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica sean considerados los “ladrillos” (BRICS) del sistema internacional en un escenario multipolar. Así mismo, se analizan las condiciones que permiten establecer la existencia de un discurso sobre el posdesarrollo para de allí extraer, por último, un análisis de las condiciones medioambientales y de distribución de la riqueza que existen en estas potencias emergentes. Es posible considerar que la categoría BRICS se basa únicamente en aspectos relacionados con el crecimiento económico pero deja de lado, como es tradicional en la mayoría de los análisis, condiciones concretas para la población y los ecosistemas, las cuales sirven de eje articulador de las relaciones en el sistema internacional.
- ÍtemSólo datosLa C de los BRICS: el rol de China en la consolidación del grupo(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-06-15) Luna, LinaEste artículo busca revelar la importancia estratégica que tiene para China la plataforma BRICS de cooperación, así como el rol que le conviene ejercer dentro del grupo. Para esto, primero se analiza el proceso de conformación de los BRICS como una coalición de países que ya no responde necesariamente a las expectativas económicas que los unieron teóricamente, sino a decisiones estratégicas convenientes a cada uno de ellos. En segundo lugar, se explica cómo a China, que carga con el peso de una mirada crítica y desconfiada de la sociedad internacional hacia su proceso de desarrollo pacífico, le conviene la plataforma BRICS como una forma de dispersar la tensión internacional, así como un medio de cooperación complementario y útil a su plan de desarrollo. Por último, teniendo en cuenta la naturaleza del grupo BRICS, y la estrategia China frente al mismo, se destaca la importancia de que este país no ejerza un rol de líder dentro del grupo, mas sí un rol comprometido y proactivo que ayude a la consolidación del mismo.
- ÍtemSólo datosLas nuevas estructuras geográficas da economia-mundo capitalista e o papel dos BRICS: um olhar a partir do Brasil(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-06-15) de Freitas Barbosa, Alexandre; Tepassê, Ângela CristinaEste texto desenvolve um arsenal teórico alternativo ao convencional, com o intuito de empreender uma compreensão da nova economia-mundo capitalista e da sua correspondente divisão internacional do trabalho. No atual contexto, processa-se uma alteração das relações entre centro, semi-periferia e periferia, engendrando novas clivagens intra-Sul e intra-Norte. O termo BRICS procura ser interpretado a partir dessas categorias. Tais países comportariam diferentes variedades de capitalismo, capazes de engendrar novos recursos de poder, atuando conjuntamente em termos geopolíticos num contexto de crise hegemônica. Se, em termos econômicos, suas relações possuem pouca densidade – à exceção da China com os demais países –, uma ação reformista vem sendo arquitetada com mais ênfase no período recente, por parte dos líderes dos brics no ámbito das organizações multilaterais e do G-20. Enfim, entender a dimensão destes desafios, do ponto de vista da política externa brasileira, é a proposta deste texto.
- ÍtemSólo datosSudáfrica en los BRICS(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-06-15) Harrison, PhilipLa membresía de Sudáfrica en los BRICS ha generado controversia. Un gran número de observadores han argumentado que este país es demasiado pequeño en términos de economía y población para ser un miembro real de este grupo. En este texto se acepta que Sudáfrica podría no tener un lugar en la construcción analítica que Jim O’Neill, de Goldman Sachs, inventó en 2001; sin embargo, también se arguye que es un miembro válido y legítimo de la construcción política que hoy en día conocemos como BRIC(S). Sudáfrica tiene el soft power (poder blando) que se necesita para jugar un papel constructivo en el reequilibrio global del poder geopolítico, y es una voz potencial para el continente africano. A pesar de lo anterior, la posición de Sudáfrica en los BRICS debe ser entendida en términos de su controvertido papel como líder en África; los resultados ambiguos del compromiso de los BRICS con el continente, y el peligro de que estos se puedan convertir en un grupo exclusivo y autoseleccionado en lugar de una fuerza poderosa que logre una mayor equidad global.