Examinando por Materia "BPO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vega Molina, Sonia EstefaníaEl propósito de la investigación fue diseñar una estrategia frente a la calidad de vida laboral que contribuya a la retención de los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un contact center/BPO de la ciudad de Bogotá. Se encuestaron a 455 asesores de servicio al cliente que están contratados para atender a los usuarios de los cuatro clientes que generan mayor rentabilidad a esta organización; 19 líderes de servicio al cliente y 16 asesores en condición de reintegro. Se evidenció que, de acuerdo a las dimensiones de calidad de vida laboral, las condiciones objetivas, específicamente en el medio ambiente productivo tiene una percepción con oportunidad de mejora a diferencia de las otras. Por tanto, se plantea una propuesta de intervención orientada a trabajar programas de formación y plan carrera
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para el gobierno de la seguridad de la información para la multinacional XYZ de la industria de BPO para mejorar el proceso de excepción de acceso(Universidad Externado de Colombia, 2021) Contreras Chaparro, Jason Duvan; López, LilianaEste documento propone una solución al proceso de excepción de acceso, el cual es ejecutado por el departamento de Seguridad de la Información dentro de una multinacional del sector BPO. El proceso ha generado una mala perspectiva de algunos clientes corporativos por diferentes desconexiones a nivel interno. El documento guía al lector para ponerlo en contexto referente a la problemática que tiene la Organización, seguido de un marco teórico enfocado en intervenir el Gobierno de Seguridad de la Información para la Organización, como tercera etapa se expone la metodología de investigación a usar, en la cuarta etapa se deta lla al lector cómo se recolectó la información mediante diferentes herramientas de investigación y como se ana lizaron los datos hasta el punto de generar proposiciones para el caso de estudio. Por último, se da una propuesta que involucra una transformación digital a este proceso, seguido de una propuesta de intervenir la cultura organizacional para la ejecución del proceso de la excepción de acceso, resaltando la importancia que juega el Gobierno de Seguridad de la Información, las cuales apalancarían de una forma positiva y eficiente el poder mejorar el proceso buscando un beneficio para el negocio.