Examinando por Materia "B2B"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoBusiness case : implementación de un sistema de gestión de la información para clientes en mercadeo B2B(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Luna Diago, Diana Carolina; Contreras Ramírez, GermánFor companies in the 828 sector, customer and opportunity management is far from how it is managed in 82C. In this way, the sales force must continuously strengthen the relationship with each of the stake holders within the client, in this way you can be aware of the evolution of the business opportunities detected. For this, it is required to provide management tools that allow the seller to manage customer information and sales indicators in an agile and efficient manner. Thus, through this study, the 828 management needs of the company Phoenix Contact are analyzed to determine the best solution based on two development proposals. The first one consists of a software development tailored by a local company, this tool offers advantages in terms of custom development, but its implementation is medium term; The second proposal is the implementation of a CRM tool of the Microsoft company, which is composed of predesigned functional modules and its implementation is in the short term.
- ÍtemSólo datosInternational trends: Sales, use and consumption taxation of e-commerce(Departamento de Derecho Comercial, 2002-06-28) Laguna J.D., Francisco A.¿Cómo se aplican los principios fiscales tradicionalmente aceptados en la imposición de gravámenes a las transacciones electrónicas B2B y B2C? Este artículo presenta los diferentes enfoques utilizados tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea para tales efectos; resalta la manera en que han sido interpretados y permite observar las consecuencias legales de su aplicación.
- ÍtemSólo datosMinería de datos como herramienta para el desarrollo de estrategias de mercadeo B2B en sectores productivos, afines a los colombianos: una revisión de casos(Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Altamiranda Echeverri, Laura; Peña Retamoza, Ana Milena; Ospino de la Rosa, Martha; Volpe Barros, Ivonne; Ortega Álvarez, Danny Daniel; Cantillo Guerrero, ErnestoActualmente se estima que el suministro de datos del mundo se duplica cada 20 meses (Berndt y Clifford, 1996). Lo anterior implica un crecimiento excesivo en el volumen de datos que se maneja tanto en la comunidad científica como en los sectores productivos de la economía, que ha sobrepasado la capacidad humana de analizar, resumir y extraer conocimientos a tales cantidades de datos. Lo anterior, hace necesaria una nueva generación de herramientas capaces de automatizar el análisis de los datos almacenados. El conjunto de estas herramientas lo estudia un nuevo campo de investigación llamado minería de datos (Fayyad et al., 1996). La minería de datos se ha convertido en una herramienta estratégica para la toma de decisiones de mercadeo, producción, organización y demás factores en la empresa, que de cierta manera la hacen más competitiva. El presente artículo analiza la manera como la minería de datos, una técnica ampliamente relacionada con la investigación de operaciones, incide en el diseño de estrategias de mercadeo B2B, en empresas de sectores industriales. Esta investigación guarda relación directa con proyectos investigativos realizados por la Universidad Autónoma del Caribe, y relacionados con el desarrollo de la competitividad e innovación de los sectores estratégicos del departamento del Atlántico.