Examinando por Materia "Asociaciones público privadas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLas asociaciones público privadas como herramientas para el desarrollo social y su relación con el sector minero-energético(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Bustos, Luis; Beltran Nishizaki, Ernesto; Moreno Castillo, Luis Ferney; Bustos, LuisEl presente escrito desarrolla el tema de las asociaciones público privadas como vehículos para fomentar la creación de proyectos sociales o de infraestructura que permitan lograr un beneficio directo en la población, al mismo tiempo pretende destacar algunos de los usos que ha tenido este esquema contractual por parte del sector minero-energético. Con dicho objetivo en mente, el texto se divide en dos partes principales. En la primera parte se aborda la concepción doctrinal de las asociaciones público privadas, las características que las asisten, así como los beneficios, oposiciones y críticas existentes. En la segunda parte se presentan algunos ejemplos de la utilización de las app y su vínculo con el desarrollo social. A lo largo del texto el lector encontrará ejemplos directos relacionados con el sector energético y de las industrias extractivas.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Asociaciones Público Privadas en el sector de las TIC. Experiencias y retos(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Díaz Guerrero, Juan Manuel; Fernández Rojas, Gabriel; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaLa participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y prestación de servicios públicos de telecomunicaciones ha sido un factor, ya histórico, de expansión y competitividad que ha generado beneficios evidentes a la mayoría de mercados, los cuales han accedido a mayores y mejores servicios de conectividad. Consciente de lo anterior, el legislador dispuso en el artículo 35 de ley 1341 de 2009, modificado por el artículo 22 de la Ley 1508 de 2019, que el Gobierno Nacional reglamentara lo concerniente a las Asociaciones Público Privadas en el sector de las tic, obligación que se materializó con la expedición del Decreto 1974 del 29 de octubre de 2019. Generado entonces el marco normativo, y como elemento fundamental de la primera parte de esta obra, orientada en su conjunto a estudiar en profundidad la consolidación del derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic) mediante un pormenorizado balance de la Ley 1341 de 2009 y los desafíos de la Ley 1978 de 2019, es necesario hacer un análisis crítico de sus bondades y de las posibilidades de mejora con el fin de cumplir con los cometidos de la ley y del Gobierno Nacional. Confiamos en que este análisis pueda ser tenido en cuenta por las administraciones públicas y las empresas interesadas en participar en dichos proyectos, teniendo como base la experiencia adquirida en Colombia, principalmente en proyectos de app en el sector de la infraestructura de transporte, así como en las concesiones de servicios de telecomunicaciones y en esquemas regulatorios internacionales de otros países con un amplio recorrido en el desarrollo de app.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudadela Cultural Palatino : una propuesta de asociación público privada para el desarrollo de infraestructuras de gestión cultural(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Orejarena Benítez, Andrea Zharay; Ruiz Aguilera, PhilipThis document analyzes the viability of a public-private partnership to develop infrastructure for the cultural management. To do so, the concept of culture, cultural management and the current structure at national and district level is studied, as well as experiences in this sector at national and international level. The study of these associatíons also carried out, reviewing their concept, characteristics, modalities and legislation. Once the particularities have been raised, a reflection about the viability of setting up a private public association for the generation of infrastructure in the field of cultural management is presented. Concluding with the structuring of a proposal of a public-private partnership for the Capital District.
- PublicaciónAcceso abiertoLas fórmulas de liquidación de los contratos de las 4G y el concepto de compensación adecuada por expropiación de acuerdo al derecho internacional de inversiones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Duque Venegas, Sebastián; Pérez Portillo, SorayaEl objetivo del documento es analizar si la aplicación de las formulas de liquidación por terminación anticipada de los contratos de concesión del programa de 4G en Colombia se puede entender como una compensación pronta, adecuada, efectiva ante un evento de expropiación y, por lo tanto, sirve como argumento de defensa para el Estado Colombiano en caso que se empiecen a interponer demandas ante tribunales de inversión por este concepto y si hay acciones que el Estado podría implementar para reforzarlos. Para esto, en el documento se analiza: (i) el concepto de expropiación y de compensación en el derecho internacional y en los Acuerdos Internacionales de Inversión (“AII”) ratificados por Colombia; (ii) el programa de 4G, las Asociaciones Público Privadas, y la aplicación de las fórmulas de liquidación por terminación anticipada; y (iii) si la terminación anticipada de un contrato de 4G puede considerarse una expropiación bajo el régimen de los AII ratificados por Colombia y, de ser así, si las fórmulas de liquidación, conforme al derecho internacional y los AII ratificados por Colombia, cumplen con los requisitos para considerarse una compensación pronta, adecuada, efectiva y a un valor justo de mercado.