Examinando por Materia "Arquitectura empresarial"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura empresarial (AE) para la optimización del proceso de mercadeo y comercialización para La Sociedad de Televisión de las Islas LTDA - TELEISLAS(Universidad Externado de Colombia, 2022) May Bernard, Jacob Jemail; Salgado Zuluaga, Oscar Ivan; Gómez Pardo, Carlos AndrésEste trabajo propone la optimización del proceso de mercadeo y comercialización de la Sociedad de Televisión de las Islas Ltda TELEISLAS utilizando el marco de referencia de Arquitectura Empresarial sugerido para empresa públicas por parte del Ministerio de Tecnologías, Información y Comunicación (MinTIC). Inicialmente, se realizaron análisis de la actualidad de la entidad con relación a la gestión de los proceso y clientes del áreas de mercadeo y comercialización. Posteriormente, y después de analizar diferentes alternativas, se proponen estrategias y herramientas tecnológicas que permitirán un mejor desempeño de los procesos y de la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las entidades del orden nacional para el monitoreo y seguimiento de la adopción del modelo de arquitectura empresarial(2021) Clavijo Vargas, Diana Betty; Lemus Sanabria, Edgar Hernán; Monje Sierra, Carmen AdrianaEl análisis de diferentes fuentes de datos nos permite conocer mejor la naturaleza de las entidades, su comportamiento, la forma en que se desarrollan y cumplen sus metas, y sus objetivos institucionales. Cuando se toman decisiones de manera aislada, a partir de una única fuente de datos, se pierde la oportunidad de comparar, relacionar y contrastar la información, y esto puede sesgar el resultado. Por el contrario, al realizar un análisis integral a partir de varias fuentes de datos, se optimizan los resultados obtenidos y se obtiene la ruta para la toma de decisiones que generen mejoras en la gestión y el desempeño institucional de las entidades públicas. Incluir mayor número de fuentes de información generada por el gobierno, de modo que se robustezca los criterios, ampliando el espectro del análisis y la calidad de los resultados esperados. Identificar las diferencias y similitudes en los grupos de entidades optimiza la medición de los indicadores para el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de los compromisos institucionales y del país en su desempeño de la gestión administrativa del Gobierno, generando el apoyo necesario para cada grupo, de manera específica, consecuentes con sus características, usando eficientemente los recursos públicos y optimizando los esfuerzos.
- PublicaciónAcceso abiertoEjercicio de arquitectura empresarial : optimización del proceso para la atención de solicitudes de informática forense en el nivel central de la Fiscalía General de la Nación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mendivelso Cortés, Oscar Javier; Segura Gil, Yeny Patricia; Cervera Veráztegui, HazbleydiLa constante evolución de las tecnologías de la información y su nivel de penetración en la sociedad colombiana, están generando gran cantidad de información digital que es cada vez más relevante en los procesos judiciales. La Fiscalía General de la Nación, a través del grupo de Informática Forense del CTI, ejecuta funciones de policía judicial encaminadas a obtener evidencia digital para el esclarecimiento de hechos delictivos. Este estudio presenta una propuesta de optimización del proceso para la atención de solicitudes en el grupo de Informática Forense; para ello se aplican instrumentos de recolección de información cualitativos y cuantitativos que permiten identificar oportunidades de mejora en el proceso actual. Con base en la información recolectada, se realiza un ejercicio de arquitectura empresarial, cuya finalidad es la transición del proceso actual a un estado objetivo, mediante el análisis de brechas existentes en las dimensiones de negocio, sistemas de información, tecnología y el planteamiento de proyectos que ayuden a reducir las brechas identificadas. Como resultado de este análisis se propone la creación de nuevos roles, realizar mejoras a los sistemas de información que apoyan las actividades del proceso y desarrollar capacitaciones para fortalecer los conocimientos técnicos del recurso humano disponible.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer la gestión de información para soportar la toma de decisiones utilizando el marco de trabajo de AE(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Cifuentes Villamil, Mónica Johanna; Calvo Londoño, Jorge MarioLa arquitectura empresarial permite entender y atender las necesidades del negocio y de la empresa, proporcionando una visión integral y coherente. Su principal objetivo es comunicar y describir de manera sistémica a una organización. En este ejercicio a través del marco de trabajo AE se analiza y describe la gestión de la información en una entidad, con el fin de identificar sus características, fortalezas y necesidades actuales; y proponer acciones de mejora para que la organización desarrolle las capacidades requeridas para gestionar la información con calidad y oportunidad, con el propósito de apoyar y contribuir en la tomar decisiones.
- PublicaciónAcceso abiertoMetamodelo de contenido para la arquitectura empresarial del Estado colombiano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) González Jaimes, Wilson Orlando; Sierra Marín, Diego Armando; Calvo Londoño, Jorge MarioLa Arquitectura Empresarial permite a las organizaciones analizar, diseñar, implementar y gobernar los procesos de negocio que permitan cumplir los objetivos institucionales. El presente trabajo busca proporcionar un lenguaje claro por medio de un meta modelo de contenido que permita enlazar el marco de trabajo de TOGAF y el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial (MRAE) del Estado Colombiano. En el sector publico existen dificultades para realizar ejercicios de Arquitectura Empresarial debido a las diferencias en metodología y lenguaje que existe entre los diferentes marcos de referencia, es por esto, que se busca presentar un modelo que permita aplicar aprovechar las bondades del ADM de TOGAF y homologarlo a los lineamientos del MRAE. El metamodelo de contenido propuesto permitirá unificar las 4 capas de la Arquitectura Empresarial, Negocio, Información, Aplicaciones y Tecnología, con los dominios del Marco de Referencia del Gobierno Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de arquitectura empresarial en TIC para el Comando General de las Fuerzas Militares(2021) Chapetón, Luis Gerardo; Calvo Londoño, Jorge MarioEl trabajo de grado se divide en cinco capítulos, el primero muestra los antecedentes y el problema en el Comando General de las Fuerzas Militares (COGFM) en términos de arquitectura empresarial en TIC, describe el problema, objetivo general, objetivos específicos, preguntas de investigación, operacionalización de categorías/variables y la justificación. El segundo capítulo realiza una revisión literaria en términos de arquitectura empresarial y arquitectura en TIC, además toma como referencia Frameworks aplicables actualmente para una arquitectura empresarial como TOGAF, ZACHMAN FEAF (federal Enterprise Architecture) entre otros, por otro lado, establece el marco conceptual y el marco normativo. El tercer capítulo muestra la metodología de investigación que fue aplicada para el desarrollo de la propuesta, describe el enfoque del método de investigación, cuáles fueron las técnicas de recolección de información usadas, la población objetivo y las muestras que fueron estudiadas. El cuarto capítulo muestra el análisis de la información recolectada en el COGFM, identificando el estado actual (AS-IS) y el estado deseado (TO-BE) siendo propuesto a través del desarrollo de las mejores prácticas de ITIL V4 y vistas de arquitectura. Finalmente el quinto capítulo hace el análisis de las lecciones aprendidas de la investigación por medio de las conclusiones y las recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de arquitectura empresarial en Claro S.A. Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Blanco Castro, Rosa Helena; Collazos Collazos, Jesús Alejandro; Calvo Londoño, Jorge MarioEn la industria de telecomunicaciones, los departamentos tecnológicos son fundamentales para el desarrollo y el sostenimiento de la operación; son divisiones que soportan el core de negocio, ayudan a la estrategia de la compañía a cumplir sus objetivos; sin embargo y a pesar que los directivos conocen la importancia de ser un departamento estratégico, en algunas ocasiones no identifican cual es la mejor forma para definir un correcto plan de acción y apalancar la empresa en un entorno competitivo. Esto conlleva muchas veces en la generación de problemas en la operación, temores, desorientación, desalineación y toma de decisiones incorrectas, causando problemas en la comunicación entre Negocio e IT y generando el no cumplimiento de los objetivos estratégicos. Es por esto por lo que actualmente el sector de las telecomunicaciones busca que las áreas de Tecnología sean estratégicas y propositivas, generando mayor productividad, dinamismo y agilidad; lo que les permite aprovechar las ventanas de oportunidad que emergen en el mercado, generando un diferenciador para la industria, con el fin de solucionar esta problemática este trabajo de grado propone la adopción y mejora continua bajo el framework de trabajo TOGAF de Arquitectura empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Osorio Hernández, Fabio Andrés; Pinzón Córdoba, Julián; Bejarano Lobo, Jorge FernandoThe present work of degree of the Master in Strategic Management of lnformation Technologies attached to the Faculty of Business Administration, This project looks forward to improving the management of the service from the authorization of sellings of mobile terminal devices (ASMTD) through a proposal of automation designing at MinTIC, applying good practices of the information technologies.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de estructura de gobierno ti para el proceso de control migratorio de la unidad administrativa especial migración Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Garnica Arias, Rolando; Silva Silva, Wilson Alonso; Rivera Lozano, MillerEste proyecto aborda el diagnóstico y propuesta de la estructura de Gobierno de Tecnologías de la información en el proceso de Control Migratorio en la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia basada en una investigación de tipo descriptiva y transversal, sustentada en un enfoque holístico con procesos de validación desde la triangulación metodológica a partir de la información obtenida mediante técnicas de revisión documental de información disponible en Migración Colombia, así como de la aplicación de métodos cualitativos como entrevistas a funcionarios seleccionados que tiene relación con la estructura de Tl en la entidad, posteriormente, se realizó una revisión de literatura mediante la descripción histórica de las principales teorías administrativas, describiendo las diferentes características y modelos organizacionales desde el ámbito de lo privado y de lo público, que han permitido configurar el diseño de las estructuras organizacionales, donde se abordaron los temas relacionados con el gobierno de Tl y el Marco de referencia de Arquitectura Empresarial -IT4+; finalmente se diseñó una estructura de Gobierno Tl en el proceso de Control Migratorio de Migración Colombia, para una debida utilización de las Tl, que generara valor en la prestación del servicio y aportara a la sostenibilidad institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de fortalecimiento al proceso de preservación digital en el Archivo General de la Nación de Colombia, solución basada en arquitectura empresarial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06) Rangel Palencia, Erika Lucía; Monje Sierra, Carmen AdrianaEl proyecto tiene como alcance el diseño de la propuesta de transformación del proceso de preservación digital a partir de la práctica de arquitectura empresarial basado en el marco de referencia TOGAF, con un plan de implementación para el Archivo General de la Nación, para los documentos de carácter histórico en formato digital que esta entidad custodia en aras de asegurar su disponibilidad a lo largo del tiempo, dichos documentos son declarados como patrimonio y constituyen una fuente histórica y cultural para el país. Para medir la capacidad de preservación digital en la organización se tomó como referencia el Modelo de madurez "Digital Preservation Capability Maturity Model (DPCMM)". El proyecto cobijo el análisis de la solución actual, que involucran las actividades de preservación y acceso digital actual llevándola a una solución objetivo que permita orientarlo al deber ser en cumplimiento de las necesidades de las partes interesadas, a través de la identificación de diferentes elementos en la hoja de ruta y las mejores prácticas para caracterizar los procesos de negocio y de gestión de TI asociados al proceso de preservación digital a largo plazo en la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una arquitectura empresarial para el proceso de acceso y fortalecimiento a la justicia con énfasis en las casas de justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Ramírez González, Jonathan Daniel; Martínez García, Oscar; Cervera Verástegui, HazbleydiEste trabajo de grado describe el uso de elementos de arquitectura empresarial para la optimización del proceso de Acceso y Fortalecimiento a la Justicia de la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia de Bogotá. Los elementos de Arquitectura Empresarial son acotados dentro del marco de referencia de TOGAF y dentro del alcance se limitan las fases del modelo de ADM para dar como resultado final una propuesta de proyectos estratégicos para la organización junto a la priorización y estimación de esfuerzos de cada uno de ellos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una arquitectura empresarial para la subdirección de asuntos étnicos de la Agencia Nacional de Tierras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Ramírez Iglesias, Jonathan Alberto; Barragán Pinto, Carlos Aurelio; Calvo Londoño, Jorge MarioThe enterprise architecture has become an important tool within the institutions, with public or private functions, it allows to evaluate its current status in different aspects and seek solutions with the strategic objectives set. This document, is a complete application of the enterprise Architecture within the ethnic affairs sub-directorate of the national land agency, analyzing the different existing frameworks including existence for Colombian public entities.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para establecer un modelo de gobierno de TI en Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11-26) Parra Alvarado, Ana María; Valderrama Alvarado, Diana Patricia; López Jiménez, LilianaA proposal was generated to strengthen the IT Government in Colpensiones, starting from the curren\ structure, functions and responsibilities, complementing them with the best practices of the IT Government, making an evaluation to determine the curren\ status of the IT Governance model in the Colombian Administrator of Pensions, Colpensiones, was selected the strategy of individual validation with leaders of !he entity previously chosen, either by their role as process leaders or by their knowledge, since they meet the profile of knowing very well both the entity's strategy as the way decisic:ms related to technology are made from the perspective of their areas. The design and proposal of an 1T governance model was presented, based on the key decisions for IT governance according to Weill and Ross (2004) based on !he archetypes and mechanisms through which decisions should be made in relationship with the five interrelated dimensions, IT Principies, IT Architecture, Business Applications, IT lnfrastructure and Prioritization and Technology lnvestment. Finally, recommendations are presented, which are the basis for proposing the IT Governance model.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo de grado propuesta modelo de arquitectura empresarial para los procesos de negocio y tecnología de la compañía International Telemedical Network(Universidad Externado de Colombia, 2021) Benavides Hernandez, Jesica Paola; Vargas Rivera, Alexander; Monje Sierra, AdrianaLa Compañía ITMS S.A.S. tiene brechas en la gestión de requerimientos solicitados a tecnología repercutiendo de manera significativa en el desempeño del negocio y las áreas misionales. Por lo mencionado, este documento plantea fortalecer la gestión de requerimientos a través de la construcción de una propuesta de Arquitectura Empresarial diseñada con la metodología de TOGAF y soportada por medio del nivel de madurez de las capacidades organizacionales expuestas por OSIMM obtenido así una estrategia que permita consolidar a T.I. dentro de la cadena de valor a través de la alineación entre el negocio, las operaciones, tecnología y los sistemas de información.