Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Arqueología industrial"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arqueología, comunidad y el complejo ferroviario de la esperanza en La Mesa Cundinamarca
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Castillo Celis, Nayan Andrei Steven
    El presente trabajo es el resultado del estudio del Complejo Ferroviario de La Esperanza en el municipio de La Mesa, Cundinamarca; una aproximación desde la arqueología comunitaria apoyada de la arqueología industrial en la que se buscó hacer un reconocimiento de las distintas estructuras que conformaron el caso de estudio, tales como puentes, viaductos, canalones, muros, estaciones, entre otros. Para llegar a esto se recurrió, primeramente, a la recolección y análisis de fuentes orales, gráficas y escritas, las cuales permitieron identificar aspectos como la ubicación de algunos sitios, su antigüedad, y una descripción superficial de las características constructivas. En segundo lugar, se realizó un reconocimiento de la zona del caso de estudio, en donde se identificaron las características particulares de cada elemento y su relación con el paisaje, lo cual conllevo a la construcción de un sistema de información geográfica que permite mostrar la distribución de las distintas estructuras. Posteriormente, se planteó una estrategia de activación patrimonial, la cual se empezó a desarrollar en el marco de la misma investigación a través de medios digitales como artículos, videos, y galerías fotográficas consolidados en una página web y redes sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio arqueológico de la minería aurífera: un análisis de la minería de oro en el complejo minero del zancudo en Titiribí, Antioquia durante el periodo de 1850 a 1940.
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez Cárdenas, David Santiago; Bravo, Mercedes; Arias Restrepo, Jaime Arturo
    La explotación aurífera durante la época colonial y republicana en Titiribí ubicó al municipio como uno de los mayores productores de oro, y como unos de los precursores en el avance de la industria minera en Colombia {Taborda, 2018). La presencia de mineral de oro dio surgimiento a nuevas formas de organización social y de paisajes industriales, los cuales dejaron a su paso evidencias materiales que dan cuenta de los procesos extractivos y sociales a lo largo de la región (Melina, 2003). Estos procesos mineros se caracterizaron por desarrollos sociales, económicos y estructurales únicos para la época (Jaramillo, 2019). El foco de interés de este estudio se centra en los hallazgos arqueológicos del complejo aurífero de las minas del Zancudo y de los sitios de Sabaletas y Sitio Viejo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La interpretación patrimonial de las ruinas de Falan: aproximación arqueológica industrial a la minería argentífera en Santa Ana como símbolo representativo del norte del Tolima
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Chávez Triviño, Andrea
    La mina de plata de Santa Ana, ubicada dentro de la Reserva Natural Ciudad Perdida de Falan, en Tolima, Colombia; tuvo sus inicios en el siglo XVI debido al auge de explotación minera y se extendió hasta el siglo XIX, cuando ingleses reactivaron las labores mineras después de las guerras de independencia. Estos restos materiales de la mina han estado involucrados dentro de un proyecto de ecoturismo de la Reserva; sin embargo, a pesar de su importancia, se consideraba que la información histórica del sitio no era suficiente pues no se contaba con el conocimiento de las características y funciones que cumplían estos restos dentro del proceso minero-metalúrgico de la plata. Esta falta de conocimiento sobre los vestigios de la mina ha tenido una incidencia directa sobre la divulgación y preservación; ya que el sitio no ha tenido suficiente información para su valoración y conservación como un símbolo representativo del departamento del Tolima. De esta manera, la investigación realizada permitió realizar una caracterización y registro de las estructuras mineras, con el fin de aportar elementos para su reconocimiento y puesta en valor como patrimonio industrial, y por lo tanto, aportando elementos para ejecutar acciones pertinentes y suficientes para su preservación.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo