Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Arbitraje"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis crítico del caso Electricaribe Gas Natural Fenosa contra el Estado colombiano : ¿Expropiación?
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Díaz Rodríguez, Wilmar Estefan; Suárez Ricaurte, Federico
    La presente investigación se desarrolla teniendo al arbitraje de inversión como eje central, analizado a la luz de un caso específico, en donde el Estado colombiano es demandado por la multinacional española Gas Natural Fenosa (GNF) hoy denominada Naturgy, accionista mayoritaria de la sociedad Electrificadora del Caribe – Electricaribe S.A. E.S.P. El cuestionamiento central de esta investigación es determinar sí con la intervención y orden de liquidación de Electricaribe ¿El Estado colombiano expropió a GNF o si su actuación corresponde al ejercicio legitimo de la potestad o derecho a regular que tienen los Estados? El anterior cuestionamiento se responde con un concluyente argumento: el Estado colombiano con sus actuaciones a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, no expropió a la multinacional española Gas Natural Fenosa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del sistema arbitral dualista acogido en Colombia : ¿es posible una legislación monista en nuestro país?
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Polanco Donado, Natalia Ahydee; Rodríguez Mejía, Marcela
    In Colombia, there has been a set of procedural rules established for international arbitration that are based in the UNCITRAL Model Law on Commercial Arbitration, but for domestic arbitration there has been provided another different set of rules. The Colornbian statute for domestic and international arbitration, Ley 1563 de 2012, is recognized as a dualist law and was designed and enacted with very clear objectives with the purpose of promoting the institution in our country. This thesis inquires about the implications of the Colombian dualist regimen of arbitration, with the intent to answer the questions of whether the law with its particularities fits into our constitutional concept of arbitration and if it results in a statute suitable for arbitration users. The investigation addresses the following four chapters: (i) the legal nature of arbitration from a doctrinal and jurisprudential perspective; (ii) the origin and historical development of international arbitration and its differentiation with domestic arbitration; (iii) the legal systems in the world regarding arbitration [monists and dualists]; and, (iv) a specific approach to the Colombian legislative model and sorne of its practical aspects.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La anulación del laudo en el sistema de interacción entre la jurisdicción y el arbitraje
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Ibagón Ibagón, Mónica Liliana; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    Se nos encomendó la tarea de escribir un capítulo en esta obra colectiva que contribuyera al examen de la articulación de la jurisdicción de lo contencioso administrativo respecto de los tribunales de arbitramento. Para lograr este propósito nos referiremos al control judicial de laudos arbitrales. El laudo arbitral es la sentencia que profiere el tribunal de arbitraje (art. 1.º inc. 3 frase 1 de la Ley 1563 de 2012, Ley de Arbitraje, en adelante, LA ). Se hará especial referencia a aquellos laudos que definen conflictos relativos a contratos celebrados por entidades públicas o por particulares en ejercicio de funciones propias del Estado en Colombia (art. 104 n.º 7 de la Ley 1437 de 2012, en adelante, CPACA). Estas materias quedan comprendidas en la categoría de arbitraje en derecho administrativo. Este trabajo incluye el estudio de las materias y de los poderes de los árbitros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arbitraje y Covid-19 en el sector energético colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Suárez Lozano, Hemberth; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, Carlos
    En casi todos los contratos del sector energético colombiano, tanto los del mercado mayorista como los contratos celebrados con grandes consumidores de energía o gas combustible, se incluye la cláusula de solución de controversias que, en una primera instancia, invita a una etapa de arreglo directo, y si este no se logra se activa una segunda instancia que es la del arbitraje o la amigable composición. En particular, y en lo que tiene que ver con el arbitraje, en las siguientes líneas, se evidencia lo útil y eficaz que ha sido esta figura para resolver diferencias en el sector de los energéticos, diferencias que surgen principalmente de los siguientes acuerdos y contratos: los de compra y venta de energía eléctrica, los contratos comúnmente conocidos como “llave en mano” o Engineering, Procurement and Construction (epc), para la construcción de proyectos de infraestructura bien de generación de energía eléctrica o transporte de gas. Por otro lado, tenemos los contratos de venta de energía a largo plazo o Power Purchase Agreement, los contratos de suministro de gas natural y los acuerdos de participación entre agentes privados que unen esfuerzos para desarrollar de proyectos. Cobra especial interés el arbitraje, porque las circunstancias vividas por el covid-19 han llevado a que gran parte de las diferencias se resuelvan a través del mutuo acuerdo, pero otras quedarán reservadas para ser solucionadas en otra instancia, y allí es donde el arbitraje se convierte en una opción valiosa, gracias a su adaptabilidad a los canales virtuales, que reducen costos y eliminan barreras geográficas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conflictos contractuales públicos en manos de expertos técnicos en áreas distintas al Derecho. Dispute board, arbitraje técnico y amigable composición
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Covilla Martínez, Juan Carlos; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    La resolución de conflictos contractuales públicos permanece en una constante reinvención. La jurisdicción permanente es la oferta segura para la atención de las controversias que se presenten, sin embargo, las partes tienden a acudir a mecanismos que ofrecen una mayor agilidad y eficacia, especialmente en los casos en que la ejecución contractual tiene un periodo temporal extendido y supone importantes sumas de dinero. Además, ha tenido una acogida importante de los expertos la respuesta más precisa a las controversias surgidas en aspectos técnicos, saltándose así la valoración jurídica que sobre estas puedan tener los abogados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La función arbitral de la Administración en España
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Galán Galán, Alfredo; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    No existe en España una regulación general de la actividad arbitral de la Administración. De hecho, por no existir, ni siquiera existe un concepto jurídico claro de este tipo de actividad, fijado normativamente o bien decantado jurisprudencialmente. Para acabar de complicar el panorama –o quizá como consecuencia de él–, no hay en nuestra doctrina un acuerdo unánime acerca de esa noción. En definitiva, estamos en presencia de una modalidad de actuación administrativa confusa jurídicamente, plagada de trampas terminológicas, carente de una dogmática general y regida principalmente por las diversas leyes sectoriales que, con diferencias notables entre ellas, prevén sus expresiones. Pero también es cierto que es un mecanismo que estaba y sigue estando de actualidad, en el contexto más amplio de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Hacia una modernización tecnológica del debido proceso: el caso del arbitraje ODR
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Lozada Pimiento, Nicolás; Contreras Delgado, Santiago; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra
    En el año 1985, Phil Linney, un trabajador estadounidense residente en Colombia, inició un proceso laboral contra la empresa Morrison-Knudsen International Company. En el año 2018, 33 años después, con sentencia a favor de primera y de segunda instancia, aún no se había resuelto su caso porque no se había podido materializar la orden del juez de pagar la indemnización. Phil falleció esperando su indemnización y lo único que heredó su hijo fue la posición procesal de demandante. Como este, a lo largo y ancho de nuestra justicia hay acumulados, en grandes arrumes de papel, millones de casos con varios lustros de trámite y que todavía están pendientes de resolverse. Tantos expedientes amontonados, entre anaqueles y atados con cabuya, que han estado a punto de causar el colapso de las sedes judiciales en una grotesca alegoría del peso de la ley.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Límites a la potestad arbitral frente a los actos contractuales de la administración pública
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Zuluaga Parra, Carlos Eduardo; Núñez, Roberto
    La Constitución Política de Colombia en su artículo 116, estableció la potestad para los particulares de administrar justicia, asunto que a su vez fue regulado en la Ley 1563 de 2012, donde se estableció que los árbitros puedan dirimir los conflictos suscitados de una relación contractual en la que interviene el Estado como una de las partes. Sin embargo, esta función debe enmarcarse dentro de unos límites constitucionales y legales, que impiden que los laudos traten temáticas que no son de su competencia, este es precisamente el tema a desarrollar en este trabajo de investigación, donde se proponen parámetros para restringir la actividad de los árbitros frente al estudio de la Legalidad de los actos administrativos contractuales expedidos bajo el ejercicio de potestades excepcionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La presencia de Latinoamérica ante el CIADI en el periodo 1996– 2018 una visión desde la teoría constructivista de cara a la inversión extranjera y los bienes de interés público
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gómez Pulgarín, Dora Cecilia; Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio
    Esta investigación mixta secuencial y probatoria sobre los 77 casos concluidos contra Latinoamérica y un caso aún no concluido contra Colombia, determina que: • La inversión extranjera no siempre deja efectos positivos y depende de intereses de los inversionistas, la identidad y la estructura normativa existente en el Estado Receptor el cual cede parte de su soberanía al entregar la competencia de administración de justicia al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y decide asumir disputas onerosas y exorbitantes. • El CIADI admitió en su mayoría demandas por expropiación, trato justo y equitativo, no siempre falló en contra de los Estados y no necesariamente genera crecimiento en la curva de inversiones de los Estados. • Estas disputas limitan el cumplimiento de obligaciones internacionales relacionadas con bienes de interés público, DDHH y ambientales y son los sectores de finanzas, minería, petróleo y electricidad los más demandados por inversionistas de USA, Países Bajos, Francia y Barbados. • Colombia sin experiencia en esta materia tiene en su contra nueve (9) demandas que suman más de 22 mil millones de dólares, siendo el caso ECO-ORO MINERALS violatorio del TLC Canadá-Colombia entre otros acuerdos multilaterales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La procedencia del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de litigios extracontractuales del Estado
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Hernández Silva, Aida Patricia; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    El arbitraje como mecanismo alternativo de solución de litigios extracontractuales del Estado, ha generado interesantes controversias jurisprudenciales y doctrinales, en particular cuando el daño, por cuya reparación se pretende adelantar el proceso arbitral, proviene de un acto administrativo que se considera ilegal, pues subsiste el debate sobre la incompetencia de los árbitros para analizar la validez de estas manifestaciones unilaterales de la administración. Con apoyo en la legislación vigente, en pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinales se pretende demostrar la procedencia del arbitraje para dirimir estos litigios, a cuyo efecto considero suficiente el correspondiente pacto arbitral que, para estas controversias, generalmente habrá de constar en un compromiso.
  • Publicación
    Sólo datos
    Requisitos e impedimentos para ser árbitro en el derecho español
    (Departamento de Derecho Civil, 2011-06-12) Rodríguez Mejía, Marcela
    La ley española de arbitraje, Ley 60 de 2003, contempla en distintos artículos los requisitos legales que debe reunir todo aquel que pretenda ser árbitro en una controversia regida por la misma, así como también, aquellas situaciones que de presentarse, les impedirán obrar como tal. Al mismo tiempo, y en consonancia con la prevalencia que da a la autonomía de la voluntad de las partes, el legislador español permitió que éstas acuerden otros requisitos a los futuros árbitros. Así las cosas, el artículo analiza, de forma crítica, los requisitos e impedimentos legales a los árbitros bajo el marco de la ley, el fundamento e importancia de que las partes a su vez determinen otros requisitos, así como también, el momento en el que se espera se cumplan los mismos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El secreto a voces de la anulación de laudos arbitrales
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Canal Silva, Manuela; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    Este texto pretende analizar de forma directa y clara el mayor secreto a voces de la anulación de Laudos: la posibilidad de anular decisiones arbitrales por errores sustanciales. El análisis de esta hipótesis se hará con base en las Sentencias recientes del máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo y, por lo tanto, se limitará a estudiar la anulación de Laudos surgidos de controversias en las que intervino una entidad pública o un particular que desempeñaba funciones administrativas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seguridad jurídica, inversiones y discrecionalidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Mata García, César R.; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, Carlos
    El presente artículo analiza las nociones jurídicas de la seguridad jurídica y la inversión, considerando que ambas constituyen una combinación obligatoria para reforzar la confianza y credibilidad entre las partes involucradas y afectadas por la discrecionalidad de los funcionarios del Estado en la adopción de los actos de dominio (Jure Imperii) o actos de gestión (Jure Gestionis) en el Estado anfitrión de las inversiones. Con frecuencia, estos actos comprometen los bienes del Estado, los cuales “deben” resguardar los intereses de las partes tomando en cuenta los principios y las instituciones jurídicas existentes. Por lo anterior, el presente artículo invita a la reflexión de los funcionarios del Estado, quienes son los encargados de ejecutar discrecionalmente la voluntad de este de conformidad con el principio de legalidad, el principio de discrecionalidad de la Administración pública, el principio de proporcionalidad y el principio de igualdad ante la ley; pero, a la vez, de respetar las normas de carácter internacional destinadas a promover y proteger las inversiones.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo