Examinando por Materia "Aptitud creadora en los negocios"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Melgarejo, Juan Carlos; Acosta Gámez, Alejandro; Velásquez, NoéEl trabajo de grado pretende realizar un diagnóstico de capacidades de innovación, “las Capacidades de innovación se ven como un grupo de características propias de las organizaciones, entendidas como capacidades o habilidades mediante las cuales se puede lograr un mejor desempeño competitivo, a través de su correcta gestión." (Yam, 2004). Por medio de una metodología basada en encuestas aplicadas a los empleados y directivos de la empresa SEED EM SAS generando un documento donde se relacionen las Capacidades de innovación identificadas al interior de la empresa, en el cual se genere un análisis de las capacidades con respecto a las dinámicas del sector tecnológico. A partir del análisis de las Cl, se plantearan unas conclusiones y recomendaciones de mejora con el fin de que la empresa logre mejorar su nivel de desempeño de innovación
- PublicaciónAcceso abiertoLUA, tienda con sentido(Universidad Externado de Colombia, 2022) Barragán Beltrán, Laura Daniela; Ortiz Clavijo, Liliana PatriciaLUA es la única marca en el sector de fabricación textil que personaliza productos a la medida y gusto, para personas que buscan originalidad, comodidad, perfección y estilo propio, principalmente en ciudades de clima frio y en una era en la que cobra importancia mostrar al mundo una imagen distinta y única. El valor agregado que queremos darle a la marca, es una necesidad creada no solo a partir de la contextura física, sino también de la aceptación y amor por el cuerpo de cada persona, al encontrar prendas de todas las medidas y tallas nos sumamos a estos movimientos en los que podemos impactar de manera paralela estos dos frentes. El modelo operativo creado para Lua, tienda con sentido, se enmarca en la economía colaborativa, generando una red de trabajo desde los proveedores hasta las madres cabeza de hogar y mujeres mayores de 40 años ubicadas en regiones con escasez de fuentes de empleo, buscando de esta manera generar impacto social a través de la producción y venta de los productos, y a la vez proyectando un crecimiento en nuestra red de colaboradores sin limitantes de ubicación geográfica.
- PublicaciónAcceso abiertoMetal Heads Gym(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-17) Díaz Márquez, Paula Andrea; Castaño Rache, Germán AndrésMetal Heads Gym es un proyecto que combina la innovación en propuesta de valor con la integración de un sistema de innovación centrado en el usuario en donde la interacción directa y frecuente con el cliente promueve la motivación para cumplir con los objetivos de entrenamiento, asegura que se están superando las expectativas del trabajo para el cual el servicio fue contratado y aumenta la percepción de valor del servicio. La tecnología y la metodología son los dos pilares fundamentales de este proyecto sirviendo como plataformas para entablar la relación con los usuarios. El sistema de innovación fue diseñado usando los principios del design thinking y la teoría de Jobs to be done. La tecnología cumple la función de facilitar y consolidar la relación y el valor del gimnasio con los usuarios mediante el uso de una aplicación móvil, un buzón virtual para aportar ideas y la creación de una comunidad digital.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Marketing Diana Tous Accesorios SAS : NIT: 900746440-4(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) García M., Patricia; Gómez, Alexandra; Ortega, AndrésEl objetivo del presente trabajo es realizar una propuesta de plan de mercadeo 2018 para Diana Tous accesorios. Pyme Colombiana que fue creada en el año 2008 inspirada en la cultura Zenú con un portafolio que cuenta con: collares, pulseras, brazaletes, anillos y aretes. Se realizó un análisis interno y externo de la empresa empezando con una entrevista a la fundadora donde se identificaron 3 áreas de oportunidad para trabajar y proponer mejoras como: estructura y formalización del área de mercadeo, comunicación y consumidor y cliente. También se realizó un análisis financiero de la empresa donde se evidenció la disminución de las ventas en el último año. Además, se realizó una entrevista a 102 consumidoras de accesorios personales donde el 81% confirma que compra más de dos veces al año accesorios para combinar con el vestuario. De acuerdo con el análisis realizado para Diana Tous accesorios, es necesario formalizar un área de mercadeo que defina los objetivos corporativos. Para el área de mercadeo se implementará un plan de marketing digital dirigido al segmento objetivo. La integración de la página web y RRSS con un contenido que logre un mejor posicionamiento en la mente del consumidor nacional e internacional. La estrategia de marca consta de la división de las líneas creando una marca para cada DT joyería la marca Premium y la de la línea de bisutería sería Diana Tous accesorios.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para la creación de un restaurante de hamburguesas saludables en la ciudad de Bogotá D.C.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) García Zamudio, Jorge Isaaclnvestigación realizada con el fin de ofrecer una comida saludable, que cuando se mencione Hamburguesa se piense en alga bueno para el organismo
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para una empresa de consultoría dirigida a establecimientos que venden servicios de alimentos y bebidas preparados(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Vega Rozo, Silvia HelenaCada año en Colombia cerca del 67% de los establecimientos que venden servicios de alimentos y bebidas cierran sus puertas durante los primeros 4 años de operación, debido a las diversas problemáticas que afrontan durante su operación y administración. Pese a que la participación del sector de alimentos y bebidas ha mostrado un importante crecimiento a lo largo de los últimos años y se ha estimulado la creación de nuevas empresas en el sector, estas problemáticas persisten a causa de la falta de información y experiencia en la administración de este tipo de establecimientos. Como respuesta a la problemática identificada, se propone un plan de negocios de una empresa de consultoría especializada en alimentos y bebidas, que sirva de apoyo a empresarios, emprendedores y funcionarios del sector a llevar a cabo una administración que contribuya a la obtención de resultados positivos a través del tiempo. A Io largo de la investigación se desarrolla la propuesta comercial, de servicio y financiera necesarios para incurrir en el mercado de manera oportuna y exitosa. Así mismo, se presentan las principales razones de necesidad de llevar a cabo dicho proyecto, como medida para mitigar los impactos que dicha problemática ocasiona sobre los emprendedores y empresarios del país.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de un restaurante temático de fútbol(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-26) Cetina Molina, Jessica Paola; Díaz Arévalo, María Camila; Blanco, ÉdgarLa idea del plan de negocios para el restaurante temático, nace del estudio de mercado donde muestra que en Bogotá hay pocos establecimientos que brinden a sus clientes un espacio donde puedan vivir una experiencia única al momento de ver los partidos de futbol mediante el diseño del lugar. FOOD BALL se ubicará en la Zona T de Bogotá, destacada por ser una zona gastronómica y atractiva para amigos, familia, etc., donde se cree que el plan de negocios podrá tener un buen desarrollo en el tiempo, ofreciendo una experiencia temática mediante el servicio a la mesa de platos nacionales e internacionales y así satisfacer las expectativas de los clientes, haciéndolos sentir mejor que en casa al momento de compartir tiempo en familia y amigos. El mercado objetivo el cual son mujeres y hombres entre 25 y 50 años de estratos 4, 5 y 6, quienes representan un 16,2%, 5,2% y 4,2% respectivamente en los hogares de Bogotá. Para el desarrollo de este negocio se realizó un exhausto estudio financiero para ver su viabilidad; los cuales evidencian que en el quinto año ya se tendrán unas utilidades positivas.
- PublicaciónAcceso abiertoProspectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Acosta Acosta, Alejandro; Lozano Niño, Sergio Andrés; Riveros, José LuisEl objetivo del estudio prospectivo que se pretende alcanzar en el presente trabajo de grado de la maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, es realizar el análisis del futuro empresarial de la empresa Nutri Tost S.A.S. al horizonte del año 2036 y reconocer las estrategias empresariales que estarán en manos de esta organización en la conducción por el camino de la innovación y la competitividad.