Examinando por Materia "Apropiación social del conocimiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación y transformación social en los usos de la tierra : impactos y lecciones de la ganadería bufalina comunitaria en puerto matilde (Yondó, Antioquia)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Vargas Zamora, Natalia MaríaThe objective of this document is to account for the social and economic transformations generated within the process of appropriation of knowledge in the communitarian buffalo livestock project promoted by the Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra in Puerto Matilde. To achieve it, this research is carried out in three chapters: the first narrates the historical configuration of the Magdalena Medio as a region, seeking to account for the social, economic and political dynamics in the midst of which peasant bufalina cattle ranching arises; the second chapter gives an account of the construction of the ACVC, highlighting its work around the struggle for the territory and the productive alternatives to stay in it, highlighting the process of construction of the peasant project of bufalinan livestock; Finally, in the third chapter, the issue of the Peasant Reserve Zone will be addressed as the alternative of territorial ordering and development that allows this project to have more than 15 years of implementation and also show how this project has strengthened the ZRC and has consolidated it as a strong strategy and a real alternative of permanence in the territory.
- PublicaciónAcceso abiertoLo que nos cuenta la arqueología : estudio de los procesos de divulgación y difusión del conocimiento científico para los proyectos de investigación arqueológica académica y preventiva en Colombia entre 2002 a 2018(Universidad Externado de Colombia, 2020) Velandia Guarín, Juliana MaríaIndagar sobre el desarrollo de la divulgación y la difusión del conocimiento en la investigación arqueológica es algo que se debe revisar bajo una lente crítica, considerando los factores que están sujetos hacia el planteamiento y desarrollo de los procesos divulgativos y de difusión como las normativas legales, los principios éticos y los códigos deontológicos profesionales. En la presente investigación se realiza un análisis sobre la manera en la que se está comunicando el conocimiento científico arqueológico en Colombia, por medio de los componentes de divulgación y/o difusión realizados en las investigaciones arqueológicas archivadas en la biblioteca especializada del Instituto Colombiano de Antropología e Historia entre los años 2002 a 2018. Esto permite la propuesta de unos lineamientos que sirven como guía para el desarrollo de los componentes de divulgación en la investigación arqueológica que puedan llegar a generar un impacto positivo, impulsando la construcción de una base sólida para el proceso de apropiación social del conocimiento.