Examinando por Materia "Aprendizaje tradicional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Pulido Gómez, Diyer Alveiro; Martínez Barrera, Alba NuryEste trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoJoyería en Barbacoas Nariño: Caracterización los cambios en el aprendizaje, de los joyeros tradicionales a los jóvenes joyeros de hoy.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Pérez Vargas, Cesar DanielEste trabajo es fruto de la concatenación del área de cultura y sociedad de la Universidad Externado de Colombia, que muestra el proceso de aprendizaje de los joyeros tradicionales de la joyería barbacoana y los joyeros jóvenes, los cuales en su dinámica actual están en un periodo de cambios fuertes en los contextos relacionales del arte de la joyería y la filigrana en Colombia, también da luces de cómo se ha dado el proceso de patrimonialización del conocimiento, en tanto, se dan espacios para que prevalezca a futuro más un tipo de joyería que otra, por último se hace una reflexión de cómo se puede llegar a un empoderamiento del conocimiento tradicional y cómo éste es el que ha sido fundamental para la preservación del arte, puede continuar de esta manera si ciertas condiciones se mantienen o se les da la importancia que deben tener en el ámbito socio cultural de la región, ya que exaltan particularidades propias del pacifico colombiano y son fruto de procesos sociales de larga duración.