Examinando por Materia "Ancianos - Condiciones sociales - Colombia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoIndemnización sustitutiva y devolución de saldos de la pensión de vejez: el arma letal de la vejez(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Buitrago, Angie CatherinEsta investigación vincula un tema de prioridad para la sociedad como es el tema pensional, el deseo de trabajar el tema de la indemnización sustitutiva y la devolución de saldos por pensión de vejez, el cual nace de la preocupación e incertidumbre que genera pensar en la vejez de muchos colombianos sin las garantías necesarias para afrontar las contingencias que se presentan en esta última etapa de vida, al no tener acceso a una pensión de vejez. Con el fin de conocer la situación actual de las personas mayores que recibieron indemnización sustitutiva o devolución de saldos por pensión de vejez, esta investigación se enfocó en las condiciones actuales de un grupo de personas mayores sin acceso a pensión de vejez, las cuales a cambio obtuvieron el reconocimiento de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, la cual se previó en el artículo 37 de la ley 100 de 1993 por las fondos de pensiones en los que realizaron los aportes durante su trayectoria laboral, sin alcanzar a cumplir los requisitos legales para obtenerla, dicha indemnización le otorga al cotizante un monto base que se calcula a partir del capital ahorrado en su vida laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoPobreza oculta en personas mayores. Hacia nuevas formas de intervención pública(Universidad Externado de Colombia, 2021) Arévalo Garzón, CarolinaEste documento aborda el fenómeno de la pobreza oculta en los adultos mayores, definida como las carencias que sufre una persona mayor de 60 años que en otro momento de su vida gozo de estabilidad económica, pero en la actualidad no puede satisfacer una o varias de necesidades básicas. Estas personas por lo general habitan en inmuebles ubicados en estratos 4, 5 o 6, siendo esta condición un factor de exclusión de la mayoría de los programas estatales dirigidos a personas en condición de pobreza. El abordaje se realiza a partir del análisis de los conceptos de pobreza, vejez y pobreza oculta, con el objetivo de plantear recomendaciones de nuevas formas de intervención de las entidades estatales. Esta problemática no ha sido suficientemente visibilizada, y se ha acrecentado en el mundo, debido principalmente a las crisis económicas vividas en las últimas décadas, los conflictos armados y el cambio climático, entre otras variables.