Examinando por Materia "Analogía"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalogía(Universidad Externado de Colombia, 2018-10-11) Elsin Lago, Nicole; Latriglia Carvajal, Paula Andrea; Universidad Externado de Colombia; Elsin Lago, Nicole; Latriglia Carvajal, Paula Andrea; Franco, Javier
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación práctica de los principios rectores del derecho laboral en materia probatoria cuando se rija por el Código General del Proceso(Universidad Externado de Colombia, 2020) Quintero Gelves, Nidiam Belén; Ortiz Cabrera, Francisco de Sales MardoqueoEl presente trabajo se propone establecer cuál es el proceso formal que debe seguir el juez laboral a la hora de tener que, por necesidad, de recurrir a la aplicación supletoria del Código General del Proceso, respecto al decreto y práctica de pruebas. Lo anterior, sustentado en el cumplimiento del mandato establecido en el artículo 145 del Código Procesal del Trabajo, sobre aplicación analógica “a falta de disposiciones especiales en el procedimiento del trabajo”. Se trata de esclarecer el papel que debe cumplir el juez laboral en su carácter de director del proceso. Asimismo, determinar la responsabilidad que le corresponde cada vez que deba aplicar los principios generales del derecho laboral, al mismo tiempo que las normas del Código General del Proceso, en la etapa del decreto y práctica de pruebas.
- PublicaciónAcceso abiertoAutorizaciones de las asambleas a los gobernadores para contratar : los desafíos de un vacío normativo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ruiz Rodriguez, David Orlando; Chemás Vélez, Sergio Alejandro; Santos Rodríguez, Jorge Enrique; Barreto Cifuentes, Carlos SebastiánEn la actualidad, no existe en el ordenamiento jurídico colombiano disposición legal que reglamente la atribución constitucional que tienen las asambleas de autorizar a los gobernadores en lo referente a la contratación en los departamentos, ley que sí existe en el ámbito municipal. Este vacío normativo, genera una tensión entre los principios de unidad nacional y de autonomía de las entidades territoriales que se evidencia en las posturas jurisprudenciales contrarias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional en el tema. El presente trabajo aborda el estudio de las autorizaciones para contratar en el nivel intermedio de gobierno, y busca presentar una alternativa de interpretación fundada en el instrumento jurídico de la analogía legal que permita aplicar la ley vigente para los municipios en los departamentos, hasta tanto el Congreso de la República se pronuncie sobre la materia.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia en el impuesto sobre la renta y complementarios de la reparación del daño inmaterial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Dulcey Monsalve, Eric Steven; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanLos ingresos que provienen de la reparación de un daño inmaterial o extrapatrimonial presentan complejidad al momento· de, determinar en términos tributarios, sí incrementan netamente el patrimonio de la persona que los recibe, lo cual es esencial para determinar si son un ingreso gravado con el impuesto sobre la renta y complementarios. La dificultad es producto, esencialmente, de la ausencia de disposiciones legales que regulen el tema, razón por la que, para arribar a una solución, es necesario acudir al desarrollo jurisprudencia! y doctrinal que se ha dado en Colombia. Dentro de ese contexto el-objetivo es determinar los efectos jurídicos que en el impuesto sobre la renta y complementarios tienen los recursos percibidos producto de la reparación de un daño no material o extrapatrimonial, para lo cual fue necesario definir el concepto de daño en general y el del daño extrapatrimonial específicamente junto con las categorías en las que se subdivide, determinar cuál es la posición de la Administración Tributaria frente a este tipo de daños y que consecuencia en materia tributaria le atribuye al dinero que pueda ser percibido por la reparación de este, en donde se puede observar la aplicación de la analogía legal y sus efectos en el ordenamiento jurídico tributario.