Examinando por Materia "Análisis de sensibilidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de sensibilidad de los indicadores económicos del proyecto primera línea del metro Bogotá según la variación de los beneficios por la disminución de la accidentalidad y contaminación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Bonilla Giraldo, Paula Andrea; Saldaña Cortés, CarolinaLas evaluaciones socioeconómicas de los sistemas de transporte masivo no poseen metodologías definidas o estandarizadas para la determinación de los beneficios económicos bien sea para contaminación o accidentalidad y esto implica muchas veces un resultado lejano a la realidad de la incidencia del proyecto en el entorno en el cual se desarrollará. Por tal razón, la presente tesis de grado busca encontrar a partir de la metodología de precios hedónicos una estimación económica de los beneficios por contaminación y accidentalidad más acorde con el contexto de la economía, población, ubicación geográfica, entre otras variables del proyecto de sistema de transporte a implementar; proporcionando así, a los responsables de dichas evaluaciones, mayores argumentos para tomar una decisión más objetiva al momento de realizar las inversiones públicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación financiera para el proyecto Edificio MAGEPI 21 de la empresa RCF Construcciones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Meléndez Sabogal, Natalia Carolina; Castillo Beltrán, Juan Camilo; Rey Campero, Carlos RicardoEl sector de la Construcción en Colombia se ha consolidado en los últimos años como motor de la economía, la reactivación de la industria nacional y la generación de empleo en el país. Asimismo, a nivel institucional se han creado diversos incentivos para la construcción y compra de vivienda privada que representan una oportunidad de negocio para empresas locales para la generación de valor y crecimiento económico. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la evaluación financiera del proyecto MAGEPI 21 de la empresa RCF construcciones, la cual busca ampliar su portafolio de servicio a través de la construcción de un proyecto de vivienda privada en la ciudad de Bogotá. Para tales efectos, se desarrolla un modelo de viabilidad financiera que permite evaluar las principales variables y posibles resultados de la inversión, y definir un análisis de sensibilidad ante escenarios de mercado a través de simulaciones y proyecciones que permiten facilitar la toma de decisiones de los inversionistas.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Mirely; Rey Campero, Carlos RicardoFinancia! feasibility is an important component of analysis at the time of make investment decisions, since, through this, it analyzes the financia! benefits that this can generate for its owners, investors or whoever is interested in financing them. The present work intends to present a proposal for improvement in the process in the elaboration of the financia! feasibility of a construction project in the company C&M URBANIZADORA SAS; on the basis of the theory and experience of experts in the construction sector.