Examinando por Materia "Alfabetización - Educación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del modelo de formación en gestión de la investigación ofrecido por el Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Antonio Nariño(Universidad Externado de Colombia, 2017) Casas Velandia, César Augusto; Rodríguez Hernández, Carlos FelipeEl objetivo general de esta investigación fue diagnosticar el modelo de formación en gestión de la investigación que maneja el Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Antonio Nariño (UAN) con el fin de proponer un programa que fortalezca las competencias informacionales en investigación. A partir de los análi sis de los datos reco lectados en los diferentes intrumentos utilizados, fue posible precisar que el nivel de conocimiento de los estudiantes que participan en las capacitaciones impartid as por biblioteca son bajos en los diferentes niveles tanto conceptual como de usabilidad. Igualmente, en relación con el segundo objetivo específico se encontró que las dificultades que se presentan en los procesos de aprendizaje difieren no di rectamente con la metodología utilizada por los instructores, sino el problema rea l son los contenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoMediaciones tecnológicas para la construcción e interpretación del código escrito en escenarios de posconflicto en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sosa Montaño, Diana Carolina; Giraldo Duque, OlbersEl proyecto de intervención pedagógica se apoyó en el diseño y aplicación de una secuencia didáctica con base en el reconocimiento inicial del contexto de los estudiantes en proceso de alfabetización de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, quienes llevaban muchos años sin acceder a procesos educativos formales y estuvieron gran parte de sus vidas en grupos al margen de la ley, en este ejercicio se llevó a cabo la adquisición del código escrito a través de herramientas tecnológicas como mediación pedagógica y acompañamiento docente. Lo anterior, teniendo en cuenta el diagnóstico institucional analizado desde el inicio de la presente intervención y la situación generada a partir de la contingencia sanitaria a causa de la pandemia producida por el COVID-19, la cual ocasionó cambios en las dinámicas sociales, académicas, laborales entre otras, es por ello que se implementa la presente propuesta teniendo como mediación pedagógica herramientas web 2.0.