Examinando por Materia "Agricultura - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios sociales, identidad campesina y territorio rural: Ruta Agroturística La Requilina(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Mejía Gil, María Claudia; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, AmparoLas tareas del campo que se repiten a diario, como labrar la tierra, aporcar el cultivo, cosechar los frutos, esquilar la lana y preparar el tejido, ordeñar la vaca para recoger la leche, recolectar los huevos del galpón, y otras más, se han consolidado en la cotidianidad del campesinado de La Requilina, una vereda ubicada en la localidad de Usme, territorio de luchas sociales, lugar de sabedores ancestrales, espacio de identidad cultural. La importancia de reconocerse a sí mismos como campesinos ha sido una labor de resignificación simbólica a partir del arraigo territorial y de las costumbres heredadas, todo esto con un significado preponderante: conservar el espacio rural.
- PublicaciónAcceso abiertoLa estación de tren en la vereda Requilina(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Van Der Hammen Malo, María Clara; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, AmparoPor el mismo camino que sube del centro de Usme Pueblo a las veredas de Requilina y Uval, después de pasar la casona de la Hacienda Versalles, se encuentra una edificación que funciona hoy en día como casa comunal. Se trata de una antigua estación del tren, lo que se ve por los altos andenes que la rodean y que permitía a los usuarios tener acceso a los vagones. El espacio principal tiene un techo alto. A su lado encontramos un letrero que cuenta su historia, en una construcción cercana se ven unos murales pintados por los jóvenes de la vereda y que lleva la imagen de San Isidro, santo patrón de los campesinos agricultores. Un poco más abajo se encuentra una cancha de baloncesto y microfútbol pavimentada.
- PublicaciónAcceso abiertoLa iniciativa(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, AmparoEste libro es el resultado de un proceso de investigación de una red tripartita entre academia, empresa pública y organizaciones sociales en el marco del proyecto Territorios del Agua y Redes de Práctica y Aprendizaje. Apropiación social del conocimiento y Gestión Colaborativa en el Borde Sur del D. C., cofinanciado por Colciencias en la convocatoria 569 de 2012, cofinanciado y ejecutado entre 2013 y 2017 mediante un convenio interinstitucional Universidad Externado de Colombia -UEC, la Pontificia Universidad Javeriana - PUJ, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAB-ESP o La Empresa, la Red Territorial de Acueductos de Bogotá y Cundinamarca - Retaco y Agrópolis Constelar Campesina S. A. -Agrópolis, con la participación auténtica1 desde su formulación hasta sus conclusiones de manera directa y colaborativa de aproximadamente 70 personas, de las cuales las 2/3 partes son mujeres y 1/3 parte hombres. Todas ellas afiliadas a las cinco organizaciones del convenio, además de dos asesores nacionales, estudiantes de pregrado y posgrado de varias universidades y un conjunto importante de habitantes y jóvenes del territorio y sus organizaciones
- PublicaciónAcceso abiertoLa vereda Mochuelo Bajo: la historia del lugar olvidado que sostiene la ciudad(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Morales, Diana; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, AmparoSubiendo por la vía que conduce a Pasquilla se encuentra Mochuelo Bajo, una vereda ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, borde suroccidental de la ciudad de Bogotá. En la carretera no hay ningún anuncio o señal que indique al visitante que se encuentra en Mochuelo Bajo. De hecho, parece un barrio más de los muchos que se han ido consolidando de manera informal en Ciudad Bolívar con el pasar de los años. Sin embargo, al hablar con algunos de sus antiguos pobladores, es evidente la huella en su memoria que evoca a Mochuelo como una vereda de la ciudad de Bogotá, que una vez hizo parte de la Hacienda Las Manas y que hoy se encuentra entre el Relleno Sanitario Doña Juana (su vecino del costado opuesto de la calle) y el Parque Minero Industrial Mochuelo.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas e interacciones de los actores institucionales e institucionalizados. Entre las leyes, las experiencias y los vínculos con la comunidad, el agua y el territorio(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Arriete, Marcela; Franco, Gloria Cristina; Jaramillo, Luis Alberto; Pinzón, Maya; Lulle Bruna, Thierry; Chenut Correa, Philippe; Cortes Quenguan, Nadia Alejandra; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo; Aya, Diana; Reyes, JavierEste capítulo reúne resultados del trabajo realizado por un grupo cuyo eje de reflexión fueron las redes institucionales1 . Después de una introducción sobre los diversos puntos de partida y las condiciones de desarrollo de las actividades de dicho grupo con el fin de analizar las normas en torno al agua y el territorio, así como sus usos por los actores a quienes concierne, se presentan tres secciones principales: la primera, “Una propuesta de análisis de la legislación del agua”, ABORDA distintos análisis según el orden temático siguiente: “La cuenca del Tunjuelo y el Pomca”, texto que reconstruye la historia de la administración de esta cuenca. Después siguen cinco textos en torno a la gestión del agua desde distintas miradas: “Agua como recurso integral”; “Agua potable y consumo humano en la salud pública”; “El agua, sus usos múltiples en la ruralidad y modelos urbanos de potabilización”; “Descentralización, formalización, tasas y tarifas”; y “Gestión comunitaria y agua como servicio público”.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas y dinámicas organizativas comunitarias alrededor de las prácticas agrícolas y ambientales en el borde rural del sur de Bogotá(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Morales, Diana; Van Der Hammen Malo, María Clara; Cuervo, Otilia; Rodríguez, Javier; Gómez, Patricia; Aya, Diana; León, María AntoniaEn el territorio de borde urbano rural del sur de Bogotá confluyen distintas lógicas del nivel local, regional y nacional, que expresan diversas formas de apropiación en ocasiones contrarias y contradictorias. Todo lo anterior se ve reflejado en la forma en que los habitantes del territorio de borde urbano rural de Usme y Ciudad Bolívar desarrollan su cotidianidad, así como en la manera en que se relacionan con la institucionalidad y con su entorno.