Examinando por Materia "Agricultura - Aspectos económicos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoIncorporación de la dimensión ambiental de la Agenda 2030 en la planificación para el desarrollo de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Magdalena, La Guajira, Cesar y Bolívar(Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Pongutá, Juan Pablo; Moncaleano Domínguez, Ana María; Vargas Guachetá, Laura Lorena; Villalba Poveda, JenniferEste Capstone diseñó una propuesta de hoja de ruta para aumentar la incorporación de la dimensión ambiental de la Agenda 2030 en la planificación del desarrollo en los departamentos de la Región Caribe Colombiana. La metodología abarcó: un análisis de contexto socioeconómico y ambiental a partir de información secundaria; la determinación de nivel de correspondencia entre instrumento de planificación y la dimensión ambiental de la Agenda 2030: la identificación de los principales desafíos ambientales de cada departamento; y el diseño de hojas de ruta a nivel departamental y regional dirigidas a dar respuesta a los desafíos identificados. Se concluye que, si bien una mayor alineación entre los instrumentos de planificación del desarrollo territorial y la dimensión ambiental del al Agenda 2030 conlleva a una mayor incorporación de esta, la falta de homogeneidad en la temporalidad de la información y de los ciclos de planificación, junto con la ausencia de indicadores claros y pertinentes, dificultan que los territorios aporten tangiblemente al cumplimiento de las metas nacionales y que, en consecuencia, ellos se interprete como una baja alineación. Adicionalmente, resalta la ausencia de acciones dirigidas al territorio marino costero, el uso sostenible del suelo, y el desarrollo de sistemas agropecuarios sostenibles.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación Local: Hacia la gestión del sistema agroalimentario como un bien común. El caso de la Asociación Red Agroecológica Campesina – ARAC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Marin Bareño, Lizeth NayibeEn este estudio se analiza la innovación local alrededor de la gestión del Sistema Agroalimentario como un bien común usando el Marco de Sistemas Socioecológicos planteado por Elinor Ostrom. A través del estudio de la Asociación Red Agroecológica Campesina -ARAC- se logra identificar que un sistema de recursos abordado cómo bien común puede ser un catalizador de los procesos de innovación local. En ARAC existe una relación de retroalimentación entre innovación, capital social y bienes comunes que les ha permitido convertirse en un laboratorio experimental de innovación constante en torno a la gestión del sistema agroalimentario como un bien común.
- PublicaciónAcceso abiertoEl trabajo rural asalariado como fuente de desarrollo rural y social en Entrerríos, Antioquia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Garzón Moreno, AndreaEl objetivo de este artículo científico, es determinar que el trabajado rural asalariado, ceñido a las condiciones laborales de ley, es un factor integrado al desarrollo rural y al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores en Entrerríos, Antioquia. La investigación realizó un análisis documental en los conceptos de desarrollo rural y trabajo rural asalariado; aspectos que se midieron por medio de encuesta cerrada. Los resultados, muestran que el desarrollo rural asalariado en la Organización Luna Roja de Entrerríos, Antioquia, puede ser integral, en lo económico, porque industrializa la producción agropecuaria; en lo social, al darle al trabajador estabilidad y capacidad económica para mejorar su calidad de vida.