Examinando por Materia "Agencias de empleo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una agencia de empleo exclusiva para el sector turístico y hotelero de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Jaime Espinosa, Santiago Andrés; Moya Sánchez, Daissy HatblathyEste documento expone una propuesta de modelo de negocio basado en la necesidad que existe en el sector turístico y hotelero de Bogotá de una agencia de empleo exclusiva para este sector. Esto, de cara a la reapertura necesaria del sector frente a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y las necesidades de efectividad de búsqueda de empleo y de talento humano. A partir de la investigación sobre el turismo y empleo en Colombia del profesor Manuel Leguizamón, y el artículo “Mobile applications in the hospitality industry”. Este proyecto, ha sido estructurado a partir de los 7 módulos propuestos por El Tecnológico de Monterrey en su Metodología para Generar un Plan de Negocios, los cuales son: Estudio de Mercado, proceso de producción/servicio, descripción y justificación de la empresa, plan de mercadotecnia, administración de los recursos humanos, planeación financiera, y, aspectos legales. Para esto, se aplicaron diferentes matrices enfocadas al desarrollo del plan de mercadeo, dirección de recursos humanos, cadena de valor y planeación financiera, con el fin de entregar una propuesta consistente y argumentada, que fundamenten la idea y propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoLas nuevas interacciones de las agencias de empleo a partir de los cambios institucionales realizados por el estado a la política del servicio público de empleo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Muñoz Tandioy, Daira; Acosta Torres, Anderson; Gómez Londoño, Luis ErnestoEn este estudio se analiza de qué manera los arreglos institucionales incorporados por el Estado colombiano, a partir del año 2013, a la Política del Servicio Público de Empleo, impactaron en la interacción de las agencias de empleo en la ciudad de Bogotá, principalmente. Las agencias de gestión y colocación son el objeto de estudio, porque son el principal actor que materializa la política de intermediación laboral. La investigación pretende demostrar que los ajustes institucionales realizados a la política de intermediación laboral, a partir de la expedición de la Ley 1636, incidieron en el relacionamiento de las agencias de empleo, porque generaron una serie de incentives y restricciones que favorecieron conductas de cooperación y coordinación entre ellas; para su desarrollo se acude al enfoque teórico neoinstitucional y se usa el modelo de estudio denominado Marco de Análisis y Desarrollo Institucional. Las conclusiones más importantes del estudio se enmarcan en tres aspectos: i) El cambio de la Política de intermediación laboral a partir del año 2013; ii) Las nuevas relaciones de interacción que se dan entre las agencias de intermediación laboral; iii) Los beneficios generados para los usuarios finales del servicio de intermediación laboral.