Examinando por Materia "Afrodescendientes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas fallas en la coordinación interinstitucional en el bajo acceso a la educación superior para la población afrodescendiente de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Pineda Tuirán, Claudia PatriciaLas precarias condiciones sociales y económicas persistentes en la población afrodescendiente han ocupado la atención de diferentes actores de la esfera pública y académica. Bogotá ha avanzado en el fortalecimiento institucional en favor de esta población, sin embargo, indicadores sociales como el de educación superior, se mantienen bajos frente al resto de la población. Este artículo presenta una discusión interdisciplinar sobre la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar el mayor acceso a la educación superior de la población afrodescendiente en Bogotá.
- PublicaciónAcceso abiertoInfancia, campo, vida y trabajo como procesos de resistencia de los niños de Guinando, Chocó, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ospina González, Lina María FernandaEl concepto de infancia se ha construido a partir de una historia, una historia que ha transitado en un sinfín de formas de concebirlos, pasando del niño pensado como un pequeño adulto con participación en la vida social compartiendo el mismo espacio con los adultos en la vida cotidiana, a separar el mundo de los niños de los adultos a partir de la ilustración donde los niños empiezan a tener un espacio único y exclusivo, dando inicio al proceso de escolarización. Teniendo en cuenta este proceso histórico y la realidad de una concepción moderna de infancia se aborda una concepción particular de qué es ser niño en Guinando y lo que implica el aprender y saber haciendo, para comprender así que los procesos de enseñanza parten desde el trabajo, el trabajo como parte fundamental de la subsistencia, el trabajo para forjar la vida, para ser alguien. Así se visualiza una infancia trazada por procesos de resistencia, trabajo y familia; problematizando aquella noción moderna de infancia y describiendo otra forma de convivir y habitar el mundo como niño. Esperando poner en tensión la noción de infancia y trabajo, y abriendo la discusión a visualizar estos conceptos como un problema social.
- PublicaciónAcceso abierto¡No todos los negros somos del Chocó! Mujeres negras y/o afrodescendientes en Altos de Cazucá, su música e identidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Peraza Martínez, Isabel CristinaThis degree work is an ethnographic thesis that took place in the Los Robles neighborhood in Altos of Cazuca with a group of black women of African descent who had a dance group called Cross Over Dance. The central theme of the document is about the identity building processes of these young women through music, dance, territoriality and the relationship with their mothers, aunts, sisters, cousins and comadres as the main transmitters of cultural knowledge in the city and its unity and cooperation as a self-care strategy.