Examinando por Materia "Adolescentes"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y recomendaciones a la política pública de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento(Universidad Externado de Colombia ; UNESCO, 2011) Gómez Chiquiza, María Eugenia; Duque Martínez, IngridEn el presente documento se hace un diagnóstico y evaluación de la situación actual de los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento, así como de la respuesta que ha dado el Gobierno Nacional y los diferentes actores sociales frente a este fenómeno a través de la adopción y aplicación de políticas públicas. Por último, se hacen unas recomendaciones desde la perspectiva de la doctrina de la protección integral, criterios constitucionales relevantes en materia de infancia, Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia y los instrumentos internacionales con el fin de que se dé una garantía efectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoCoherencia de la política de reincorporación de excombatientes de las FARC en la dimensión de salud mental y acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas de reclutamiento ilícito(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gordillo Moreno, Balkis Yamile; Molina, Carlos IvánEl presente documento corresponde a la investigación desarrollada como trabajo de grado para optar al título de Magíster en Gobierno y Política Pública de la Universidad Externado de Colombia. Es un análisis académico de la coherencia de la Política de Reincorporación de excombatientes de las FARC, en la atención en salud mental y el acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes y jóvenes1 víctimas de reclutamiento ilícito, considerados por el ordenamiento jurídico nacional como grupo social vulnerable. La investigación valora la, la coherencia interna de la política y la coherencia entre políticas para caracterizar el resultado, los condicionamientos derivados de las decisiones tomadas y el nivel de implementación como aporte a la paz y al momento histórico que vive el país, porque, aunque se presentaron algunas acciones en favor de los NNAJ, no existe un programa de gobierno direccionado a disminuir los efectos que el conflicto armado ha dejado en los menores. Aunque la realidad es reconocida, la restitución de derechos parece lejana y las decisiones estatales no son ni efectivas, ni eficientes. Metodológicamente el desarrollo del trabajo implica reconocer la coherencia de la política de Reincorporación para excombatientes de las FARC, La coherencia entre políticas similares, y la coherencia entre los instrumentos de la política.
- PublicaciónAcceso abiertoConducta prosocial de cooperación de jóvenes de 10 a 17 años del Club de Baloncesto Soldados Élite en escenarios externos al de la competición(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Carrillo Trujillo, Mónica; Muñoz Specht, Pablo; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge AhuinThe present investigation realizes of the analysis of the emergency on the prosocial conducts of cooperation in teenagers between the ages from 10 to 17 years, belonging to the Club Welded Elite so much of the feminine as masculine kind in comparison to a mixed group of young women who do not practise cooperative sports, this in order to describe the principal variables and contexts that emerge from the application of the concept of cooperation and how it conjugates in the life of the teenager. For the previous thing, there was realized an investigation of descriptive Method by means of the observation and measurement of the phenomenon to studying, using a mixed technology, so much Qualitative by means of the semi-structured interviews and Quantitative to slant the exploratory multidimensional questionnaire of cooperation and aggression (CEMCA), applied to 15 children and 15 girls with a total of 60 participants, 30 medical instructors of the sport of basketball and 30 young women who were not practising any cooperative sport. The brave information of the interviews was analyzed by means of the program Atlas you, on the other hand, the questionnaire it was analyzed by means of the statistical program SPSS, obtaining with it proved significant in the investigation, which allowed to give response to the raised by means of the aims and he asks problem.
- PublicaciónAcceso abiertoInteracciones influidas por el uso de TICS, en familias con hijos adolescentes en la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Martínez Baquero, María PaulaEl presente trabajo intenta establecer, mediante un ejercicio descriptivo con elementos estadísticos, la manera como las TICS influyen en las interacciones de familias con hijos adolescentes de la ciudad de Bogotá. Se toma como base el hecho que en estudios como los de Cabra y Marciales (2009) y Thomas (2010) señalan que dentro de los estudios sobre tecnologías y jóvenes hace falta especificar la forma como las TICS construyen la identidad generacional "y cómo los usos tecnológicos pueden unificar o aislar a las generaciones entre sí y al interior de las familias" (Cabra & Marciales, 2009, pág. 334. Dentro de los resultados de análisis se halló que las TICS pueden mejorar el contacto y comunicación entre padres e hijos, y que existen tipos concretos de interacciones influidas por las TICS y algunas dependen de forma exclusiva de las tecnologías; sin embargo, se encontró que sería equivoco afirmar que la familia es un espectador pasivo de la incursión de las TICS, pues por el contrario, la familia se plantea como el lugar de mayor despliegue para el uso de tecnologías.
- PublicaciónAcceso abiertoEl lugar de las nuevas tecnologías en el afrontamiento y adaptabilidad de situaciones estresantes en adolescentes: considerando su relación familiar y la percepción de autoestima/ identidad(Universidad Externado de Colombia, 2021) Velásquez Burgos, Silvana; Rincón, Cristián; Bernal, TatianaEl tema a partir del cual se desarrolla este proyecto de tesis es la comprensión del lugar que ocupan las nuevas tecnologías en el afrontamiento y adaptabilidad de situaciones estresantes en adolescentes, comprendiendo sus percepciones en cuanto a la autoestima/identidad y la relación familiar, siendo este un estudio de tipo cualitativo- narrativo construido con el sujeto. Este proceso investigativo está guiado bajo un enfoque de tipo sistémico, como mecanismo de reconocimiento del sujeto y de sus interacciones sociales y contextuales, en donde por medio de entrevistas semiestructuradas se hace un reconocimiento y construcción de espacios conversacionales reflexivos como principal fuente de recolección y desarrollo de los objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoModificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Avendaño Cruz, José Omar; Caicedo Bohorquez, Gina AlejandraThis descriptive action research study, was developed through different surveys, control groups, interviews and students' life stories. This study was carried out at the "Institución Educativa Rural Departamental Integrada Valle de Tenjo sede El Chacal" with students from seventh, eighth, ninth and tenth grade. The main goal of this research was to know about the perceptions and students' practices about their body modifications to know more about their social, cultural, and feelings by means tattoos, piercings in a rural area, with the purpose of foster their own identity before the society.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de género en adolescentes: Un análisis en el contexto familiar y escolar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-03) Pineda Prieto, VanessaEsta tesis surge como propuesta final de reflexión sobre percepciones del concepto de género como regulador de prácticas que se construyen socialmente en diferentes espacios por los adolescentes. Para el desarrollo de esta investigación se trabajó en los contextos de ciclos específicos de formación académica y familiar reconociendo sus características propias y su relación con la experiencia de vida cotidiana. A su vez, implicó un proceso de desarrollo durante dos años en la línea de Género y Generaciones que hace parte del área de familia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia y fue necesario comprender que en el espacio urbano se dan una serie de dinámicas que configuran las construcciones sociales de los actores (equipo que conforma la institución, estudiantes y sus familias) del colegio Julio Cesar García, ubicado en el barrio La Candelaria en la ciudad de Bogotá, lugar donde se llevó a cabo esta investigación. Por ello, la investigación surgió del interés y la problematización por el concepto de género y su articulación en diferentes relaciones y espacios sociales a través de la preocupación por considerar a los actores, puesto que los aspectos que se articulan con este concepto como diversidad y equidad han generado cambios en la cultura escolar, las prácticas propias de este espacio e incluso organizaciones y estructuras de las instituciones educativas.
- ArtículoAcceso abiertoPrácticas de justicia restaurativa de la comunidad indígena Wayúu en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia: posibilidades de su incorporación para superar el estado de cosas inconstitucional(Universidad Externado de Colombia. Derecho de los Negocios, 2021) Cifuentes Cante, Camila Andrea; Olarte Delgado, Ángela Marcela; Gutiérrez Quevedo, MarcelaActualmente los procedimientos y sanciones contempladas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA no responden a los principios de la Justicia Restaurativa en los que dice fundarse. Las precarias condiciones de infraestructura y organización institucional han generado un estado de cosas en el que frecuentan las vulneraciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes que en ingresan al sistema. En el presente trabajo se analiza la posibilidad de incorporar prácticas de Justicia Restaurativa propias de la comunidad Wayuu al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Esto con el fin de superar el estado de cosas actual del SRPA y de aportar a las partes involucradas mecanismos para solucionar sus conflictos de forma efectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos de construcción de ciudadanía en los jóvenes con relación a las dinámicas relacionales y transaccionales dentro de la escuela.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03) Salamanca Vergara, Juan Esteban
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre las experiencias de violencia y la configuración de las aflicciones en niños, niñas y adolescentes de la institución educativa Las Villas(Universidad Externado de Colombia, 2020) Tayack González, Paula Andrea; Molina Bulla, Carlos IvánLa presente ponencia, pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación acerca de cómo se configuran las aflicciones a partir de las experiencias de violencia intrafamiliar y otras formas de violencia que se evidenciaron durante el desarrollo de campo de tesis. Dicha investigación se desarrolló con 16 niños, niñas y adolescentes de la Institución Educativa las Villas, específicamente en la sede Sol Naciente, donde se encuentran NNA inscritos bajo el modelo de educación flexible de Procesos Básicos y Aceleración del Aprendizaje, ésta se encuentra ubicada en el municipio de Soacha.
- PublicaciónAcceso abiertoSexualidad y pornografía: Apreciaciones y creencias en los adolescentes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Rabelly Bastidas, Karen JuliethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las apreciaciones y creencias de los adolescentes de dos instituciones educativas sobre sexualidad y pornografía; fue una investigación de carácter mixto desarrollada en la ciudad de Bogotá. Este trabajo permitió además conocer los alcances y limitaciones de las instituciones educativas frente al abordaje de estos temas (Sexualidad pornografía) que aun causan Tabú en la sociedad actual.
- PublicaciónAcceso abiertoViolencias basadas en género en adolescentes: recomendaciones para la protección integral(Universidad Externado de Colombia, 2021) Veloza Martínez, Erika GiovannaEn Colombia las niñas y las adolescentes son los grupos poblacionales que sufren de manera más severa y frecuente las violencias contra la integridad sexual. Por lo general, estas violencias son abordadas en el marco de violencias contra la niñez, pero no en el marco de análisis de las violencias basadas en género. En tal sentido, son múltiples los tipos de violencia que le ocurren a las niñas y adolescentes en razón de su sexo y que tienen como marco normas sociales, creencias y prácticas culturales inequitativas y patriarcales, naturalizadas e invisibilizadas. En el desarrollo de este documento se hará énfasis en una de estas formas de violencia: los matrimonios y las uniones tempranas, que siendo en sí misma una vulneración a los derechos humanos, se relaciona de manera directa con otras formas y tipologías de violencia y fenómenos sociales de alto impacto. En el documento se expone, cómo el país aún no cuenta con un desarrollo normativo ni en políticas públicas que permita dar cuenta de la realidad y dimensión de este fenómeno, se presenta la relación existente entre los matrimonios y las uniones tempranas y múltiples formas de violencia basada en género, su impacto individual y social, y la mayor vulnerabilidad que tienen éste, las niñas y las adolescentes de poblaciones: étnicas, rurales, víctimas del conflicto, migrantes no regularizadas, y victimas de emergencia.
- PublicaciónAcceso abiertoVivencias de la autonomía e individuación de los adolescentes en relaciones de pareja : estudio exploratorio en un colegio distrital en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Celis Sánchez, Claudia LilianaThe investigation of "experiences of the autonomy and individualization of adolescents in couple relationships: exploratory study in a district school in Bogotá", is done with the purpose of deepening this social problem. This is why we deepen fundamental aspects of research, such as relationships, teenagers, relationships with friends and family: exactly that it is known how autonomy and individuation occur in adolescent couple relationships. The study was conducted with interviews with three teenage couples, who are in a district school in Bogotá. To finalize, the results and conclusions that the study will show will be received.