Examinando por Materia "Administración hotelera"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 002 en el sector hotelero de la ciudad de Bucaramanga en su área metropolitana y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible(Universidad Externado de Colombia, 2022) Arévalo Pachón, Diego Fernando; Quintero Arango, Luis FernandoEl objetivo general de esta investigación fue analizar el impacto social, económico y medioambiental generado por los hoteles afiliados al capítulo Santander de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia Cotelco, al implementar la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 002 y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; para obtener estos datos se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de la información. De igual manera se utilizó el método cuantitativo acompañado de un diseño de tipo no experimental de orden transversal, ya que el instrumento de investigación se aplicó en un único momento y no se manipularon variables dentro de la misma. Dicho lo anterior se encontró que el modelo de negocio que predomina en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana son hoteles propios de tamaño mediano, seguido de grandes cadenas hoteleras internacionales y finalmente hoteles pequeños, todos afiliados al Capítulo Santander de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO. Finalmente; se logró determinar que el mayor aporte de estos hoteles va direccionado al impacto medio ambiental que generan, sin dejar de lado los temas sociales y económicos de su entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y diagnóstico en la Fundación Best Buddies para promover la inclusión laboral de población en situación de discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020) Espitia Guatame, Carolina; Sarmiento, ClaudiaEl empleo inclusivo es un gran reto, países como Colombia, han establecido estrategias alineadas a la sostenibilidad con el fin de promover e incentivar la contratación de personas en situación de discapacidad. Sin embrago, industrias como la hotelería no han tenido mayor acogimiento de estas estrategias dentro de sus organizaciones, por lo cual, durante el desarrollo de la investigación se demuestra la viabilidad de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá. Lo anterior se logró teniendo en cuenta la experiencia de fundaciones especializadas en esta población, en este caso Best Buddies, que brinda asesoría en la inclusión de personas en situación de discapacidad cognitiva en los equipos de trabajo de las empresas, y las recomendaciones de dos hoteles pertenecientes a la cadena hotelera Hilton que han contratado a esta población se puede ubicar dentro de los hoteles teniendo en cuenta los ajustes razonables necesarios. Asimismo, con el objetivo de motivar la contratación de esta población, se evidencian los diferentes beneficios que se obtienen para las partes y se establecen recomendaciones para poder lograrlo de manera adecuada.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un establecimiento de alojamiento exclusivo para deportistas, en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Ramírez, NicolásEl presente proyecto de investigación aborda la identificación de características que permitan el diseño de un establecimiento de alojamiento exclusivo para deportistas de alto rendimiento, en la ciudad de Bogotá; dentro de una entidad a la que se le pueda ofrecer y/o vender la idea, ya sea Coldeportes, IDRD, Comité Olímpico Colombiano, Dimayor, Alcaldía, club público, privado, delegación o caja de compensación familiar, que cuente con instalaciones deportivas, pero que carece de un establecimiento hotelero para que deportistas y/o delegaciones, equipos, seleccionados y cuerpo técnico, metodológico y de ciencias aplicadas al deporte, suplan la necesidad de tener un adecuado periodo de concentración y de descanso en el mismo lugar. La intención en sí misma es generar una alternativa que permita la planificación de los servicios e identificar requerimientos y características de las instalaciones de alojamiento para el sector deportivo, por medio de las cuales se pueda dar el apoyo adecuado al deportista nacional e internacional e identificar una opción de negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de una agencia de viajes especializada en voluntarios, interesados en la creación y participación social en destinos potencialmente turísticos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Pulido Rubio, Diego Alejandro; Pacheco Rodríguez, EduardoCon la finalidad de generar un desarrollo económico y productivo en destinos con características de vulnerabilidad a nivel nacional, además de satisfacer un segmento doméstico que demanda actividades de turismo solidario y un desplazamiento más responsable hacía los destinos. Se propone la creación, de una agencia de viajes online, que tiene como principal objetivo fa creación, comercialización y venta de experiencias de turismo solidario y voluntariado en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), teniendo como eje de operación la participación continua de las comunidades locales en la operación de las actividades turísticas en los destinos como forma de contribución al proceso de reincorporación social y laboral de las personas que vivieron el conflicto armado en la zona. El desplazamiento de viajeros con una motivación solidaria tendrá como finalidad la creación de espacios de integración y participación ciudadana, que le brinden herramientas y conocimientos mediante el desarrollo de actividades turísticas tanto a las comunidades anfitrionas como a las personas que se desplazan al destino. logrando una sinergia entre oferta y demanda, en la cual la idea de negocio planteada funcionará como un intermediario entre las iniciativas turísticas locales y las motivaciones de los clientes para adquirir los servicios turísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la implementación de la inteligencia artificial de las cosas (AIoT) con respecto a la planeación, producción y evaluación de eventos MICE en Bogotá durante el periodo 2019-2021(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cárdenas Ortiz, Paula Sofia; Muñoz Rodríguez, Gener DaniloEste proyecto de investigación contiene una revisión de los eventos corporativos conocidos como MICE (por sus siglas en inglés: reuniones, viajes de incentivos, conferencias y exhibiciones) realizados en Bogotá desde el 2019 hasta el 2021, bajo una perspectiva de implementación de elementos propios de la Inteligencia Artificial de las Cosas, y una mirada a la posición competitiva actual de la ciudad. Se realizó un estudio en el cambio de comportamiento de los eventos debido a la pandemia COVID-19, y las tendencias futuras que esta situación genera. Por otro lado, se hizo un acercamiento a las relaciones entre estas tecnologías 4.0 y su contribución a la solución de problemas comunes de los actores que conforman el sector MICE. De igual manera, se comparó a Bogotá como destino turístico competitivo a nivel nacional, regional y de competencia directa, tratando su posible mejora gracias a la implementación de nuevas tecnologías. Esta investigación pretende ser una base académica para futuros estudios y trabajos de campo que relacionen directamente a los actores de ambas industrias y propongan un plan de acción que mejore el posicionamiento de Bogotá como un Destino Turístico Inteligente de negocios.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación operacional y financiera : aplicada a la industria hotelera(Universidad Externado de Colombia, 2017) Scheel Mayenberger, AdolfoEn esta nueva versión de su libro, Adolfo nos lleva, en los primeros capítulos, a reconocer la estructura del estado de resultados y del balance general como los dos estados financieros más representativos para efectuar un adecuado análisis financiero, tema que Alma Certuche desarrolla con maestría en el capítulo V, incorporando el enfoque de NIIF, hoy de obligatorio cumplimiento en nuestro país. Y es que no podría ser de otra manera: difícilmente un gerente o responsable del área financiera de un establecimiento hotelero podrá evaluar el desempeño de su organización si antes no está familiarizado con las características y el comportamiento de las cuentas que componen estos dos estados financieros. Sin conocer ese comportamiento, difícilmente serán útiles para el gerente los indicadores que se construyen a partir de las cifras que arroja la operación.
- PublicaciónAcceso abiertoGobernanza turística en el municipio de Subachoque Cundinamarca: lineamientos para la creación de la corporación de turismo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zambrano Paniagua, Natalia; Sánchez Arciniegas, Clara InésLa investigación presenta los lineamientos para la conformación de una entidad de carácter público privado para la gestión del turismo en el municipio de Subachoque Cundinamarca, con un enfoque en gobernanza, entendida como un modo de gobernar distinto, colaborativo y participativo que involucra otros actores públicos y privados que pueden aportar experiencia, conocimiento, recursos, entre otros, en la solución de asuntos de la entidad territorial teniendo en cuenta que el Estado actúa como facilitador de los procesos de gobernanza y representante de los intereses de la sociedad. Los lineamientos partieron del reconocimiento de los actores y sus percepciones frente a la actividad turística, así como las dinámicas, sociales, culturales, económicas y ambientales, permitiendo definir los estatutos de la entidad para su conformación y gestión basados en el estudio de las características y potencialidades del destino, los intereses de la comunidad y los objetivos de desarrollo de Subachoque.
- PublicaciónAcceso abiertoHotel Waya La Guajira : trabajo con la comunidad local(Universidad Externado de Colombia, 2020) Lee Millán, Lina Daniela; Escobar Salas, MauricioEl caso abarca las decisiones que debía tomar Juan Carlos Galindo, gerente general de OxoHotel en el año 2011, donde junto con sus inversionistas emprendían un nuevo proyecto hotelero en la Guajira, Colombia, llamado Hotel Waya La Guajira. Las decisiones se basaban en el tema de contratación y proveeduría, donde estos dos se convertirían en grandes retos para que la operación de este nuevo hotel fuera exitosa. Trabajar de la mano con la comunidad podía traer muchos beneficios y este se debía consolidar como una plataforma para el desarrollo de una región, pero ¿Cómo lograr un impacto positivo en la región sin perjudicar las actividades autóctonas de la comunidad, mantener la rentabilidad y prestar un excelente servicio?
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejoramiento para el hotel Caney Lodge(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Marín Ladino, Laura Alejandra; Rojas Herrera, Luisa Fernanda; Calixto Sandoval, Nancy PatriciaEl presente trabajo de grado, es una investigación sobre el Motel Caney Lodge, ubicado en la localidad de Teusaquillo, donde se identificó la problemática asociada al hotel, en cuanto a que, no tiene bien definido el producto y servicio a ofrecer; los procesos organizacionales no se encuentran establecidos y el hotel no dispone de una adecuada gestión humana que dé soporte a su operación. Previo a una metodología cuantitativa, cualitativa, observación de campo y diagrama de árbol se realizó un diagnóstico interno y externo de la empresa identificando las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Al conocer los resultados del diagnóstico se planteó un Plan de Mejoramiento, a través de la matriz MAFE para responder a dicha problemática por medio de objetivos, estrategias y actividades enfocadas en el desarrollo de tipo producto/servicio, gestión humana/procesos organizacionales y el posicionamiento de la marca.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para la creación de un hostal capsula en la ciudad de Medellín, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Duque Alzate, Laura Valentina; Vanegas Escamilla, Odra RuthActualmente son muchas las opciones de hospedaje con las que cuenta un turista al llegar a un destino determinado; dentro de ellos se encuentran los hostales, cuya tendencia es ofrecer una tarifa más baja para atraer aquel tipo de turista que busca una estadía sin lujos por un precio asequible. Ante esto surge un plan de negocio utilizando la metodología de modelo de negocio canvas, a partir de un concepto de negocio asiático, para la creación de un hostal capsula en la ciudad de Medellín-Colombia, que permita satisfacer la demanda de un turista que desea tener mayor privacidad alojándose en un hostal. Actualmente, a pesar de la alta oferta de alojamiento, un nuevo e innovador modelo de negocio resulta atractivo ante los ojos de los turistas, en especial aquel que, como el Hostal Capsula, promete cambiar el estereotipo que se tiene de un hostal común, permitiendo que sea atractivo para un segmento de clientes más amplio.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para una empresa de consultoría en gestión sostenible para hoteles(Universidad Externado de Colombia, 2021) Núñez Ortiz, Daniela; Machado, RodrigoCada año en Colombia se presentan inversiones alrededor de 3,4 billones de pesos en el sector hotelero, sin embargo, pese a la gran participación y crecimiento del sector a lo largo de los últimos años, se presentan falencias en la implementación del sistema de gestión sostenible. Estas problemáticas persisten a causa de la falta de planeación y conocimiento por parte de los constructores de las edificaciones hoteleras y de la desinformación y experiencia del sector en términos sostenibles. Como respuesta a la problemática identificada, se propone un plan de negocios de una empresa de consultoría especializada en gestión sostenible para hoteles, que sirva de apoyo a empresarios, emprendedores y funcionarios del sector a llevar a cabo una gestión que contribuya a la obtención de resultados positivos a través del tiempo y ofrecer a los huéspedes un concepto superior de hotelería, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales y la Responsabilidad Social Empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio: Hotel Pet friendly en Gachetá Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Caycedo, Maria Alejandra; Rodríguez Velandia, Lina Daniela; Romero, CeciliaEl presente trabajo es un estudio de plan de negocio en donde se explica el proceso creativo de una empresa, en este caso un hotel pet friendly (Le Chien) en Gacheta, región de Guavio - Cundinamarca. Le Chien es un hospedaje que busca ofrecer a sus huéspedes un servicio de calidad brindando espacios donde se creen recuerdos y se vivan nuevas experiencias con las mascotas, eje central de este proyecto. La población alcance será desde familias con niños pequeños hasta adultos mayores, parejas sin hijos o viajeros solitarios quienes hayan escogido este municipio como destino turístico. Contará con un grupo de personas (entre gerente, personal financiero, de mantenimiento y recepción) altamente capacitadas para prestar servicios de alta calidad que permitan caracterizar a Le Chien como un hospedaje boutique de lujo. Dentro de nuestros servicios se encuentran 12 habitaciones de planta, zonas húmedas, salón de juegos, bar y restaurante para nuestros huéspedes humanos, y una guardería y SPA para nuestros huéspedes animales, los cuales serán ofrecidos con precios justos y equiparables a los demás hospedajes que serán competencia de nuestro hotel.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para determinar la viabilidad de la creación de un hostal para nómadas digitales en el barrio Usaquén(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Zárate, Maria Alejandra; Granados Córdoba, SantiagoEste plan de negocios busca determinar la viabilidad de la creación de un hostal para nómadas digitales en el barrio de Usaquén, en el cual la propuesta de valor se caracteriza en brindar alojamiento, tener servicios y espacios de calidad dedicados a este segmento que se encuentra desatendido en el mercado y de esta manera suplir sus necesidades, de igual manera se busca crear un modelo de negocio que aporte a la cadena de valor de la zona de Usaquén, ya que esta zona cuenta con una amplia oferta de hoteles y restaurantes, sin embargo, no cuenta con una opción de alojamiento de este tipo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la construcción de un hotel en las playas de Mayapo, La Guajira(Universidad Externado de Colombia, 2022) Mojica Friede, Daniela; Pérez Morillo, Lina; Rey Campero, Carlos RicardoEste trabajo tiene como objetivo la elaboración de un plan de negocio para la operación de un hotel en el atractivo turístico de las playas de Mayapo, ubicadas en el municipio de Manaure, en el departamento de La Guajira. Para el análisis, se utilizan distintas herramientas y fuentes de información primaria y secundaria, esto con el fin de poder determinar la demanda, las características del consumidor, la estructura de costos, la inversión inicial y la factibilidad financiera del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de mejoramiento empresarial: Administraciones GAB(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Barriga Rodrigues, Paula; Vizcaya Guarín, Carlos AugustoAdministraciones GAB, es una empresa que se dedica a la prestación del servicio de alojamiento para estudiantes, profesores,. turistas y profesionales del sector de La Candelaria. El presente trabajo se divide en tres partes. Al inicio se realiza un trabajo descriptivo de la situación actual de la empresa. Posteriormente, se realiza un análisis interno y externo de la empresa para definir sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Por último, se proponen estrategias de mejoramiento que permitan que la empresa pueda posicionarse en un mercado constantemente cambiante. Para lograrlo, se utilizan diferentes teorías como lo es la Matriz DOFA, el modelo Thompson de direccionamiento estratégico, las fuerzas de Porter, el diagnóstico del perfil de la competencia y la matriz de evaluación MEFE-MEFI por Fred David.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico para el desarrollo de un destino de espeleoturismo : caso El Peñón, Santander(Universidad Externado de Colombia, 2021) Estepa Niño, Laura Alejandra; Morales Betancourt, DianaEl municipio de El Peñón, ubicado en la Provincia de Vélez, Santander, cuenta con alto potencial kárstico y dentro de su riqueza natural hay gran variedad de geoformas, en especial de cavernas y cuevas (Gelvez, Barajas, Zafra, Velandia, & Ríos Reyes, 2018), las cuales han sido los principales atractivos del territorio y han despertado interés en turistas y científicos. Para aprovechar estas formaciones, se puede realizar un turismo espeleológico. Es por esto que, la presente investigación tiene como objetivo diseñar el plan estratégico para el desarrollo de El Peñón como un destino de espeleoturismo. Para lograr lo anterior, se expone el panorama actual de la actividad espeleoturística en el mundo, el análisis del municipio, los componentes requeridos para el desarrollo del espeleoturismo fundamentados en la opinión de expertos, el modelo de marca, y un comparativo entre la experiencia actual y la experiencia deseada en este destino. Por último, se presenta el plan estratégico propuesto, el cual está compuesto por tres ejes: ordenamiento turístico, excelencia y promoción turística. El enfoque de esta investigación es cualitativo, exploratorio, analítico y propositivo, y utiliza fuentes y técnicas de recolección de información primarias y secundarias. El Peñón tiene gran potencial para el desarrollo de espeleoturismo; sin embargo, no todas las cavidades pueden ser destinadas a la actividad turística. Este municipio tiene grandes oportunidades de crecimiento y mejora, puede ofrecer una experiencia más robusta y completa, y en la planificación turística es necesario que se evite un turismo masivo, descontrolado, desregulado y destructivo.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de plan de negocios para una UEN de eventos de capacitación en Suites Tequendama(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ramírez Gómez, Laura Camila; Solano Betancourt, Eileen Daniela; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsLos cambios dentro de la Sociedad Hotelera Tequendama (SHT) han obligado a crear una alianza para mejorar su rentabilidad en una de sus líneas más importante de negocio, el Hotel Tequendama se convirtió en el Hotel Four Points by Sheraton Tequendama, lo que trajo como consecuencia que la marca de Suites Tequendama comenzara a perder más su posicionamiento y reconocimiento en el mercado como organización independiente. Para esto, Suites Tequendama se planteó incursionar en el mercado de eventos corporativos con una UEN de eventos de capacitación, formación y entrenamiento, para generar mayor valor a su marca y reconocimiento entre sus competidores, mientras se aprovechan al máximo sus recursos de infraestructura. Luego de analizar la situación actual de la empresa, se analizó la viabilidad de realizar un proyecto que ofrezca crear y cumplir las necesidades de las empresas de mantener capacitados a sus empleados en diferentes ejes de acción. Para ello plantean que, con una inversión de $200.000.000 por parte de la SHT, se cree un departamento de eventos rentable para el hotel. Suites Tequendama cuenta con toda la iniciativa y herramientas necesarias para consolidar el departamento y generar la recordación permanente en los clientes mientras aumenta sus ventas y posicionamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo sustentable en Guapi, una alternativa desde y para el buen vivir(Universidad Externado de Colombia, 2021) Peña Ramírez, María José; Ochoa, Fredy A.La crisis civilizatoria que vive el planeta está cuestionando el modelo capitalista que se ha expandido a través de los años en su afán por crear un mundo globalizado. En estas circunstancias han surgido diferentes rutas hacia otros futuros posibles, donde la región del Pacífico, emerge potencialmente como un territorio que opta por la transición a modelos de vida en que los humanos y la tierra puedan coexistir de formas mutuamente enriquecedoras (Escobar, 2016). Por esta razón, y en contraposición al modelo de desarrollo, se pretende buscar una alternativa para que el turismo atienda los deseos y necesidades de la comunidad de Guapi, Cauca a partir de la sustentabilidad y el Buen Vivir. Surge entonces la elaboración de una propuesta que obedezca a las dinámicas del territorio, que integre los elementos ambientales y socioculturales, y donde los locales sean actores participes del proceso. Se hace evidente que primero se debe atender a las necesidades de la comunidad y que la gestión para el desarrollo turístico se sustentará en el conocimiento local, y la colaboración entre actores, en el que el Buen Vivir hace referencia a un concepto integrador y relacional que garantiza la continuidad de la vida plena comunitaria.